12
3. CAPITULO II DESARROLLO DE LOS HALLAZGOS DE AUDITORIA
DEL EJERCICIO FISCAL 2013.
3.1. Observaciones a la Ejecución de INGRESOS.
Ejecución Presupuestaria de Ingreso del periodo enero a diciembre de 2013.
AÑO Total Presupuesto Vigente
G. Total Devengado
G. Total Recaudado
G. Porcentaje de
Ejecución
2013 47.152.777.608
31.224.614.668 29.535.617.412
62,64
INGRESOS PERCIBIDOS
Conforme al Plan de Auditoria, se procedió a la verificación de los documentos de ingresos del periodo 2013, de las oficinas regionales del Instituto Forestal Nacional,
mediante la selección de muestras obtenidas a partir del listado de oficinas regionales con que cuenta la institución y el nivel de ingresos anuales que estas
perciben. Dentro de las muestras, fueron verificadas los documentos de las Regionales de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá, Concepción, Amambay, Curuguaty,
Sede Central de San Lorenzo y los Centros Forestales CEFOTESFOR de Alto
Paraná e Itapuá, que en su conjunto representa el 39 del total de la muestra, y en materia de ingresos, equivale al 85 del total de ingresos percibidos por la entidad.
ITEM OFICINAS REGIONALES
INGRESOS EN EL PERIODO 2013
1 REGIONAL ALTO PARANA
394.580.240 2
CEFOTESFOR ALTO PARANA 30.124.150
3 CEFOTESFOR ITAPUA
21.659.500 4
REGIONAL ITAPUA 143.124.910
5 REGIONAL CAAZAPÁ
454.778.234 6
REGIONAL CONCEPCIÓN 988.876.750
7 REGIONAL AMAMBAY
315.792.712 8
REGIONAL CURUGUATY 190.480.690
9 CENTRAL SAN LORENZO Y VIVERO
6.926.267.346 10
ALTO PARAGUAY 335.737.166
11 BOQUERON
44.370.584 12
CAAGUAZU 187.616.334
13 CANINDEYU
73.711.784 14
CNEL. OVIEDO 125.926.134
15 CORDILLERA
40.735.000 16
CPTAN. BADO 1.140.000
13 17
PDTE. HAYES 139.949.712
18 GUAIRA
34.115.012 19
MISIONES 21.493.668
20 PARAGUARI
28.012.504 21
ÑEEMBUCU 2.595.224
22 SAN PEDRO NORTE
515.987.282 23
SAN PEDRO SUR 149.176.972
TOTAL GENERAL G. 11.166.251.908
Fuente: Informe del Dpto. de Tesorería del Instituto Forestal Nacional
OBSERVACIÓN Nº 1: DIFERENCIA DE G. 13.140.921, ENTRE LA INFORMACIÓN PROVEÍDA POR EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DEL INSTITUTO
FORESTAL NACIONAL, Y LAS BOLETAS DE VENTAS.
El análisis de la documentación referentes a los ingresos percibidos por la entidad durante el periodo fiscal 2013, se constató diferencias de G. 13.140.921 Guaraníes
trece millones ciento cuarenta mil novecientos veintiuno entre la información proveída por el Departamento de Tesorería del Instituto Forestal Nacional y las
Boletas de Ventas verificadas y cuantificadas por este equipo de auditoría. En el cuadro siguiente se detalla lo mencionado en la observación.
OFICINAS REGIONALES INGRESOS EN LAS REGIONALES PERIODO 2013
Montos en Guaraníes INFORME DE DPTO. DE
TESORERIA DEL INFONA
DOCUMENTOS VERIFICADOS POR
LA CGR DIFERENCIAS
REGIONAL ALTO PARANA 394.580.240
394.045.240 535.000
CEFOTESFOR ALTO PARANA 30.124.150
30.346.630 222.480
CEFOTESFOR ITAPUA 21.659.500
21.659.500 REGIONAL ITAPUA
143.124.910 143.124.910
REGIONAL CAAZAPÁ 454.778.234
454.768.228 10.006
REGIONAL CONCEPCIÓN 988.876.750
987.851.302 1.025.448
REGIONAL AMAMBAY 315.792.712
315.792.712 REGIONAL CURUGUATY
190.480.690 190.480.690
CENTRAL SAN LORENZO Y VIVERO 6.926.267.346
6.914.474.399 11.792.947
TOTALES G. 9.465.684.532
9.452.543.611 13.140.921
Datos proveídos por el Dpto. de Tesorería Datos cotejados con los talones de Boletas de Ventas.
La Ley N° 153599 “DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO”, en su
artículo 56, establece: “Las unidades institucionales de contabilidad realizarán las
siguientes actividades, de conformidad con la reglamentación que establezca el Poder Ejecutivo: a desarrollar y mantener actualizado su sistema contable; b mantener
14
actualizado el registro de sus operaciones económico-financieras; c preparar, custodiar y tener a disposición de los órganos de control interno y externo la
documentación de respaldo de las operaciones asentadas en sus registros..”.
En su artículo 57 dice:
“Para el registro y control de las operaciones económico- financieras se aplicarán los siguientes criterios contables: ….b todas las operaciones
que generen o modifiquen recursos u obligaciones se registrarán en el momento que ocurran, sin perjuicio de que se hubiere producido o no movimiento de fondos; y, c las
transacciones o hechos económicos se registrarán de acuerdo con su incidencia en los activos, pasivos, gastos, ingresos o patrimonio, de conformidad a los
procedimientos técnicos que establezca la reglamentación”.
CONCLUSION 1
La entidad incumplió con lo establecido en los artículos 56 y 57 de la Ley N° 153599 “DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO”.
RECOMENDACIÓN 1
La entidad deberá mejorar y fortalecer su sistema de control interno, de manera a
vigilar y asegurar el fiel cumplimiento de las normativas legales vigentes.
CUENTA BANCO
El Departamento de Tesorería del Instituto Forestal Nacional ha remitido los extractos bancarios del Banco Nacional de Fomento, desde enero a diciembre de
2013, correspondiente a las Cuentas Corrientes Nº 8204177 y 8204188 que fueron utilizadas por la institución auditada durante el periodo 2013. Así mismo, la entidad
ha remitido a esta auditoría, el Balance Consolidado de la institución al 31 de diciembre de 2013.
Cuentas habilitadas Saldos al 31122013
Cta. Cte. Nº 8204177 1.945.116.185
Cta. Cte. Nº 8204188 14.725.473
Total G. 1.959.841.658
Datos extraídos de Extractos Bancarios emitidos por el BNF
OBSERVACIÓN Nº 2: DIFERENCIA DE G. 69.852.347 ENTRE EL BALANCE CONSOLIDADO DEL INSTITUTO FORESTAL NACIONAL Y LA SUMATORIA DE
LOS SALDOS FINALES DE LAS CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS Nº 8204177 Y 8204188, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013.
La Cuenta Banco expuesta en el Balance Consolidado del Instituto Forestal Nacional al 31 de diciembre de 2013, presenta un saldo final de G. 1.889.989.311 Guaraníes
un mil ochocientos ochenta y nueve millones novecientos ochenta y nueve mil
15
trescientos once, sin embargo, la suma de los saldos finales de las Cuentas Corrientes Nº 8204177 y 8204188 correspondientes a los extractos bancarios al 31
de diciembre de 2013, presenta la suma de G. 1.959.841.658 Guaraníes un mil novecientos cincuenta y nueve millones ochocientos cuarenta y un mil seiscientos
cincuenta y ocho, observándose una diferencia de G. 69.852.347 Guaraníes
sesenta y nueve millones ochocientos cincuenta y dos mil trescientos cuarenta y siete.
En el cuadro siguiente se detalla lo mencionado en la observación.
Saldo de la cuenta BANCO según Extractos Bancarios
Saldo de la cuenta BANCO según Balance General Consolidado
Diferencia
G. 1.959.841.658 G. 1.889.989.311
G. 69.852.347 Al respecto, la Ley N° 153599
“DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO”, en su artículo 56, establece: “Las unidades institucionales de contabilidad
realizarán las siguientes actividades, de conformidad con la reglamentación que establezca el Poder Ejecutivo: a desarrollar y mantener actualizado su sistema
contable; b mantener actualizado el registro de sus operaciones económico- financieras; c preparar, custodiar y tener a disposición de los órganos de control
interno y externo la documentación de respaldo de las operaciones asentadas en sus
registros..”.
En su artículo 57 dice:
“Para el registro y control de las operaciones económico- financieras se aplicarán los siguientes criterios contables:
….b todas las operaciones que generen o modifiquen recursos u obligaciones se registrarán en el momento que
ocurran, sin perjuicio de que se hubiere producido o no movimiento de fondos; y, c las transacciones o hechos económicos se registrarán de acuerdo con su incidencia en
los activos, pasivos, gastos, ingresos o patrimonio, de conformidad a los
procedimientos técnicos que establezca la reglamentación”.
CONCLUSION 2
La entidad transgredió los artículos 56 y 57 de la Ley N° 153599 “DE
ADMINISTRACIÓN F INANCIERA DEL ESTADO”.
RECOMENDACION 2
La entidad deberá desarrollar y mantener actualizado su sistema contable, el registro de sus operaciones económico-financieras, preparar, custodiar y tener a disposición
de los órganos de control interno y externo la documentación de respaldo de las operaciones asentadas en sus registros, además de fortalecer el sistema de control
interno, de manera a vigilar y asegurar el fiel cumplimiento de las normativas legales
vigentes.
16
LIBRO VENTAS Ley Nº 12591 OBSERVACIÓN Nº 3: INFORMACIONES ERRONEAS ASENTADOS EN EL
LIBRO VENTAS DE LA INSTITUCION.
Esta auditoría ha solicitado el Libro Ventas de la entidad audita correspondiente al ejercicio fiscal 2013, en el cual se registran los detalles de las transacciones de
ingresos percibidas en la institución conforme a las ventas efectuadas. Una vez analizado las boletas de ingresos y cotejadas con el LIBRO VENTAS, se ha
constatado que el libro presenta informaciones erróneas en sus asientos tales como: a Algunas boletas de ventas fueron anuladas, sin embargo en el libro ventas
aparece la información de transacción pero con movimientos, es decir, registrado sin la anulación correspondiente.
b Se ha observado registros en el libro ventas que figuran como anulados, pero que en la Boleta de Venta no aparece anulación alguna sobre la transacción en
cuestión. c La operación realizada a través de la Boleta de Venta Nº 001-003-0021, en fecha
23072013 no fue registrada en el Libro ventas. En el cuadro siguiente se detalla las observaciones señaladas.
Boleta de Venta Oficina Regional
Fecha Observación
001-001-15670 San Lorenzo
25022013 No anulado en el Libro Ventas. 001-001-16268
San Lorenzo 03042013 No anulado en el Libro Ventas.
001-001-16435 San Lorenzo
15042013 No anulado en el Libro Ventas. 001-003-0014
Alto Paraná 15072013 No anulado en el Libro Ventas.
001-012-6243 Concepción
Sin fecha No anulado en el Libro Ventas. 001-012-6411
Concepción Sin fecha No anulado en el Libro Ventas.
001-001-1793 San Lorenzo
28112013 Anulado en el Libro pero no en la boleta
001-003-0021 Alto Paraná
23072013 No se registra en Libro Ventas.
Al respecto, la Ley Nº 1535, en su Artículo 61 - Auditorías Internas Institucionales - establece:
“La Auditoría Interna Institucional constituye el órgano especializado de control que se establece en cada organismo y entidad del Estado para ejercer un
control deliberado de los actos administrativos del organismo respectivo, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas…”. “…Su tarea
principal consistirá en ejercer el control sobre las operaciones en ejecución; verificando las obligaciones y el pago de las mismas con el correspondiente
cumplimiento de la entrega a satisfacción de bienes, obras, trabajos y servicios, en las condicio
nes, tiempo y calidad contratados”.
CONCLUSION 3
La entidad incumplió con las disposiciones establecidas en el artículo 61 de la Ley Nº 1535
“DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO”.
17
RECOMENDACIÓN 3
El INFONA, deberá mejorar y fortalecer el sistema de control interno, de manera a ejercer un control deliberado de los actos administrativos de la entidad.
3.2 Observaciones a la Ejecución de EGRESOS.