Reproducción y replicación.
9 En el siguiente punto se presentan las diversas teorías sobre el origen de la vida con el
propósito de enmarcar con precisión la propuesta de un origen cuántico de la vida. Las teorías alternativas, que buscan el primer replicador, evidenciarán lagunas importantes y visiones
antitéticas para sostener la especificidad de la propuesta reduccionista cuántica.
1.3. El contexto científico. 1.3.1. Las células unidades de la vida.
A mediados del siglo XIX, J.M. Scheiden y T. Scham propusieron la teoría celular: la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Así pues, las células son las unidades
más pequeñas de las que está formada la vida sobre la Tierra. Las características de la célula se pueden sintetizar en las siguientes propiedades
15
: 1. Todas las células provienen de otras células.
2. Toda célula cuenta con su genoma formado por material genético DNA, RNA que determina la estructura y función de la célula. El genoma es capaz de replicación.
3. El flujo de información en la célula se produce siempre desde el material genético hacia la proteína. Éste es el dogma central de la biología molecular.
4. La célula es un sistema semi-abierto en equilibrio de flujo que utiliza la membrana celular como frontera.
5. La organización dentro de la frontera es mayor que en el exterior. 6. El recurso energético que utiliza la célula se encuentra en forma de ATP
adenosintrifosfato Consecuencia de estas propiedades es la capacidad de las células para responder a los estímulos
exteriores, para el movimiento, para el intercambio de productos a través de su membrana y para el crecimiento.
Existen dos tipos de célula: Las células sin núcleo células procariotas con un tamaño medio entre
. A este grupo pertenecen las bacterias arquea, protea. Son siempre unicelulares. Poseen membrana plasmática, ribosomas y carecen de
citoesqueleto. Su material genético se encuentra en el citoplasma que es pequeño comparado con el de las células eucariotas.
Células con núcleo células eucariotas con un tamaño medio entre . El DNA de las eucariotas se encuentra en el núcleo, posee intriones y su
tamaño es grande comparado con el de las procariotas. Además de la membrana plasmática y los ribosomas, en ellas se encuentran los orgánulos citoplasmáticos
separación del espacio interior y el citoesqueleto, que le aporta consistencia y le permite la contracción. El dominio de las eucaria lo forman los reinos de
animalia, vegetalia, fungi y protista.