Resumen tema 4
Nombre: Ilse Daniela Navarro Garcia Matrícula: 2728697 Nombre del curso: Nombre del profesor: Análisis de sistemas de Arturo Guardado Álvarez manufactura.
Módulo: Actividad: Modulo # 1 Resumen Tema 4 Fecha: 16 de enero del 2017 Bibliografía:
Groover, M. (2015). Automation Production System and Computer a Integrated Manufacturing. (4 ed.). EE. U.: Pearson.
Tema 4: Grupos tecnológicos y manufactura celular. Introducción a los grupos tecnológicos y manufactura celular
La manufactura por lotes se considera uno de los sistemas más comunes de fabricación. Tan sólo en los Estados Unidos constituyen más del 50% del total de las actividades de manufactura, por lo que es importante llevarla a cabo lo más eficiente y productivo posible.
Los grupos tecnológicos (GT) son una filosofía de manufactura en la cual partes similares son identificadas y acomodadas en un mismo grupo para tomar ventajas de estas similitudes en su diseño y fabricación. A esta agrupación de partes se le conoce comúnmente como familia de partes. El término de manufactura celular es a menudo utilizado para referirse a este arreglo de máquinas. La connotación de grupo de máquinas se refiere por lo general a un arreglo de 2 o 3 máquinas, y rara vez sobrepasan las cinco. Ana típica celda de manufactura suele contener máquinas de control numérico por computadora (CNC), sistemas automáticos de manejo de materiales, sistemas automáticos de inspección y en algunas ocasiones hasta brazos robóticos.
La manufactura celular es una aplicación de los grupos tecnológicos en la cual las máquinas con procesos similares son agrupadas en celdas, donde cada una está dedicada a la fabricación de una parte o una familia de partes, los objetivos de la manufactura celular son similares a los objetivos de los grupos tecnológicos.
Acortar los tiempos de fabricación.
Reducir los inventarios de trabajos en proceso (WIP). Mejorar la calidad. Simplificar la programación de la producción. Reducir tiempo de preparación de máquinas.
Disminuir los tiempos de traslados entre máquinas. El diseño de la celda es crítico en la manufactura celular ya que determinará en gran medida su desempeño. Las celdas utilizadas en los grupos tecnológicos pueden ser clasificadas con base en el número de máquinas y el grado en que el material viaja entre máquinas. Las configuraciones más comunes de las celdas son las siguientes: Celdas de una sola estación.
Celdas de manufactura manuales.
Celdas con sistemas. semiautomáticos de manejo de materiales.
Celdas flexibles de manufactura.
Sistemas flexibles de manufactura.
La manufactura celular es apropiada para volúmenes medios y variedades medias de producción, si el producto tiene volúmenes altos de producción, entonces es mejor considerar líneas de ensamble flexibles, si el volumen de producción tiene volúmenes bajos de producción, son preferibles las estaciones simples.
Principios de tecnología de grupos
El principio de la tecnología de grupos se basa en las siguientes técnicas para su implementación:
Codificación y clasificación. Análisis de flujo de producción (heurísticas). Las principales áreas que utilizan la codificación y la clasificación de las partes son las áreas de diseño y de manufactura. La clasificación de las partes se divide en las siguientes categorías: 1. Sistemas basados en los atributos del diseño de las partes.
2. Sistemas basados en atributos de manufactura de las partes.
3. Sistemas basados en ambos aspectos, atributos del diseño y de la manufactura de las partes. La codificación es el proceso de asignar símbolos con cierto significado a los diferentes elementos. Por otro lado, la clasificación es el proceso de separar elementos en grupos basados en la existencia/ausencia de ciertas características. Es decir, la codificación es una de las formas de clasificar los elementos. Existen tres estructuras diferentes de códigos en sistemas de GT.
Codificación Jerárquica Codificación de código o matricial
Codificación hibrida
Esta codificación conjunta las ventajas de las dos codificaciones anteriores, la mayoría de los sistemas de codificación son híbridos Los factores a considerar cuando se construye un sistema de codificación son los siguientes
El número de elementos
El nivel de detalle que el código representará La estructura del código (Jerárquica, Cadena, Híbrida)
La representación digital (binaria, octal, decimal, alfanumérica, etc)
Debe ser completo Debe ser sin ambigüedadAlgoritmo de ordenamiento binario
Pasos a seguir:
Algoritmo de cluster directo
Pasos para su construcción Si se indexa la matriz M ( n x m) asignando a los renglones la letra i y a las columnas con la letra j, se tiene lo siguiente: