Herramientas de planeación urbana.

11 • Para profundizar la toma de decisiones, es necesario este tipo de información sin embargo a través de clientes servidores ya esta disponible. • Como hacerle para que toda la tecnología este disponible ya que cada individuo trabaja con programas diferentes, y como homogenizar este trabajo para poder acceder a la información sin problemas. • Siempre que se use información y se diga de quien es no hay problema, sin embargo si la finalidad es darle difusión al POET se puede realizar por otro medio. • Implementar un centro integral de información para la zona, para consulta de quien lo requiera y se propone la casa de SEMARNAT ubicada en Mahahual. • Se comenta del proyecto inicial en la UQROO para integrar una base de datos, en la Península de Yucatán. Un primer paso es la definición de estándares para poder definir mecanismos y como utilizarlo.

4.2.3 Herramientas de planeación urbana.

En este bloque el primer tema que se expuso fue la Planeación Urbana en Costa Maya, el cual estuvo a cargo del Arq. Humberto Vidal Russi, Director de Desarrollo Urbano y Ecología de Municipio de Otón P. Blanco; El Arq. Russi habló del trabajo que está realizando por parte del Municipio en la adecuación de los Esquemas de Desarrollo Urbano para las comunidades de Mahahual y Xcalak. La segunda plática trató acerca de los Centros Integralmente Planeados para Costa Maya por parte de FONATUR y fue presentada por el Arq. Ricardo Hernández, el ponente explicó en que consisten los CIP de Costa Maya y en que fase se encuentran actualmente. La tercera presentación estuvo a cargo del Ing. Enrique Thompson con el tema de estatus de la tenencia de la tierra y la promoción turística de Costa Maya por parte de FIDECARIBE; el Ing. Thompson hablo del trabajo que esta realizando FIDECARIBE para la promoción turística del corredor de Costa Maya y como se encuentra la tenencia de la tierra en esta región. La última conferencia de este bloque estuvo a cargo del C. Carlos Vidal Batun Delegado de la Comunidad de Xcalak, y el tema fue la Expectativa de la Comunidad de Xcalak ante el desarrollo turístico de Costa Maya; en su presentación habló de las carencias actuales de la comunidad en infraestructura y sobre todo hizo énfasis en que nunca la comunidad es tomada en cuenta dentro de la planeación. Después de las presentaciones se realizó una discusión en base a dos preguntas: ¿ Son congruentes las visiones de cada uno ? ¿ Cuál son los enlaces entre las herramientas de planeación y regulación? 12 La discusión de los participantes giró en torno a los CIP de Costa Maya planteados por FONATUR y se llegaron a las siguientes conclusiones generales: • No hay congruencia de visiones, Xcalak hace mención de la equidad que no existe al desarrollar solo Mahahual-Pulticub, sin integrar a Xcalak. El Municipio se acerca a la unificación de visión y Costa Maya ofrece otras oportunidades, sin basarse únicamente en el ramo turístico. • El CIP no contempla la posibilidad de continuar con un proyecto de desarrollo hasta Xcalak. • No es clara la propuesta de los CIP de Costa Maya por parte de FONATUR, son las visiones del grupo las que deben permanecer, debe haber participación social en el proyecto. • El CIP de Costa Maya esta en los límites de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, por lo que no es congruente. • No hay congruencia en la propuesta de FONATUR y el POET de Costa Maya. Seria un error hacer este tipo de desarrollo en esta zona y hay una tendencia por parte del turismo internacional que visita la zona, a tener una actitud más amigable con el medio ambiente para equilibrarlo. El turismo nuevo deja más dinero que los de Cancún. • El POET de Costa Maya tiene su visión de bajo impacto y el de FONATUR es todo lo contrario.

4.2.4 Herramientas de vigilancia.