Generalidades HORMIGONES Y MORTEROS Fabricacion Transp

E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación GIDAI - Grupo de I + D de Actuaciones Industriales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA HORMIGONES Y MORTEROS 49 Si se utilizan películas plásticas en el curado, deben ser del tipo blanco opaco. Películas transparentes provocarán un efecto de invernadero. No todas estas precauciones pueden usarse en cualquier proyecto, pero cada una ayudará y sus efectos son acumulativos. Con un conocimiento adecuado y las debidas precauciones, puede colocarse hormigón durante el tiempo caluroso. Hormigonado en tiempo frío

1. Generalidades

Las prácticas constructivas que se aplican para el hormigonado en tiempo frío, tienen por objeto asegurar que el material desarrolle resistencia y condiciones de durabilidad tales que, tanto durante la puesta en servicio como a lo largo de su vida útil prevista, la estructura soporte en forma satisfactoria las exigencias a que será sometida. Se designa como Tiempo Frío en lo que se refiere al hormigón, a todo aquél en que la temperatura ambiente es inferior a 4,5º C. Este valor está fijado por la reacción química producida por la hidratación del cemento: por debajo del mismo, la reacción se detiene, lo que impide el desarrollo de la resistencia del hormigón en el tiempo. Temperaturas por debajo de 0º C pueden llevar a la destrucción parcial o total del hormigón debido a las fuertes tensiones de tracción que se originan al congelarse el agua contenida en la masa del material. En este aspecto, el hormigón resulta particularmente vulnerable cuando está fresco, es decir que aparte de carecer de la resistencia suficiente, contiene en su masa una gran cantidad de agua que aún no ha reaccionado con las partículas de cemento. A los fines prácticos, se considera que la saturación de agua ha disminuido lo suficiente cuando el hormigón alcanza una resistencia a la compresión superior a los 3,5 MPa 35 Kg.cm 2 . Pero las prácticas constructivas deben asegurar la protección del hormigón, no sólo en las primeras horas a contar desde su colocación en los moldes, sino que debe continuarse el cuidado para que alcance el desarrollo de la resistencia en el tiempo a los valores requeridos por el proyecto. La temperatura ambiente de 4,5º C resulta pues el valor tope superior a partir del cual, y según baje la temperatura, deberán tomarse distintas medidas de protección del hormigón. E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación GIDAI - Grupo de I + D de Actuaciones Industriales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA HORMIGONES Y MORTEROS 50 En general, en las distintas regiones del país y según la época del año, es posible predecir las variaciones de temperatura ambiente que puedan afectar a una obra y -en particular-, la posibilidad de que se produzcan heladas. Y de acuerdo a los valores de temperaturas mínimas que se prevean, deberán ser los medios de protección a emplear.

2. Protección del hormigón expuesto a la acción de las bajas temperaturas