ANEXO A LA PROPUESTA ASESORAMIENTO PARA

Quito D.M., 14 de marzo de 2016

Ingeniera
Gissela Salvador
Directora Admin/Finaciera
EDMARCAL TARGET
Ciudad

Es un gusto para MEDIFRA ECUADOR poner a su consideración la propuesta económica para
la realización de las mediciones de los factores de riesgo, capacitaciones adicionales y
apertura de Historias Clínicas Laborales para EDMARCAL TARGET.
1. APERTURA DE HISTORIAS CLINICAS LABORALES

HISTORIA CLINICA LABORAL

VALOR

Apertura de HCL: comprende consulta médica, apertura de HCL y emisión
de Certificado de Aptitud
Las Historias Clínicas Laborales las realiza nuestra Médico Ocupacional, con
título de cuarto nivel.


20,00

Se realizan en las instalaciones de la empresa así los trabajadores no tienen
que movilizarse de su lugar de trabajo.
2. MEDICIONES DE LOS FACTORES DE RIESGO

ESTUDIO PSICOSOCIAL

VALOR

Metodología
Cuantitativo y Cualitativo es ideal suplir las deficiencias de un método con
las virtudes del otro, es decir, la utilización combinada de ambos métodos
sería la opción más adecuada.
30,00

Las Técnicas
Utilizadas en la investigación para el análisis son, principalmente
Estructuradas y No estructuradas.

Pág. 1

ESTUDIO PSICOSOCIAL
Cuestionarios para ser analizados:
a) “Método específico de Evaluación de Factores psicosociales F-PSICO
cualquier empresa independientemente de su tamaño o actividad
puede utilizarlo. El Fpsico versión 3.1 es un método que consta de 44
preguntas, algunas de ellas múltiples, de forma que el número de
ítems asciende a 89.
b) Test Factores Psicosociales Navarra
Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales de Navarra:
En este cuestionario se incluyen frases que describen
comportamientos típicos de las personas ante diferentes actitudes y
aptitudes.
Pretende percibir las disfunciones en cuanto a Identificar situaciones
de Riesgo Laboral donde se pueda detectar situaciones del entorno
favorables o desfavorables que puedan ser fuente de riesgo para la
salud de los trabajadores y al desarrollo de la tarea a realizar se
valora en cuatro áreas:
1.

Participación, Implicación, Responsabilidad
2.
Formación Información, Comunicación
3.
Gestión de Tiempo
4.
Cohesión de Grupo
c) Cuestionarios de Riesgo Psicosocial Intra y Extralaboral
d) Cuestionario OIT - OMS

3. CAPACITACIONES

Capacitación en Seguridad y Salud Laboral
Las Capacitaciones tienen una duración de 8 horas, cuentan con aval de
Acuerdo Ministerial y nuestro capacitador cuenta con más de 70000 horas
dictadas.
Las capacitaciones que ofrecemos son las siguientes:
1.
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial y salud Laboral
2.

Prevención de Riesgos para Trabajos en Caliente

VALOR

800,00
(grupos de 25
personas)

Pág. 2

Capacitación en Seguridad y Salud Laboral
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.

Prevención de Riesgos para Trabajos con Materiales Peligrosos
Prevención de Riesgos para Trabajos con Energía Eléctrica
Prevención de Riesgos Psicosociales
Estrés Laboral en Oficinas
Prevención de Riesgos para Trabajos en Alturas
Prevención de Riesgos en Espacios Confinados
Permisos de Trabajo de Alto Riesgo

Prevención de Riesgos Mecánicos y Seguridad en las Manos
Seguridad Industrial en Manejo de Equipos y Herramientas
Equipos de Protección Personal
Señalización Industrial y Equipos de Protección
Bloqueo y Etiquetado
Ergonomía y levantamiento Manual de Cargas
Seguridad Laboral y Ergonomía en Oficinas
Pausas Activas
Prevención de Riesgos Ergonómicos
Higiene Industrial y los Riesgos Laborales
Introducción de Seguridad Basada en el Comportamiento
Aspectos Legales de Seguridad
Seguridad Industrial a Nivel Directivo
Seguridad Industrial para Supervisores
24.
Introducción a las OHSAS 18001
25.
Elaboración de Profesiogramas
26.
Conformación, Funciones y Responsabilidades del Comité Paritario

27.
Investigación de Incidentes/Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales
28.
Inspecciones planeadas y no planificadas.
29.
Elaboración de Reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo
30.
Elaboración del Plan de Emergencia y Contingencia
31.
Brigadas de Emergencia en la Empresa
32.
Brigada Contra Incendios
33.
Brigada de Primeros Auxilios
34.
Brigada de Evacuación y Rescate

Pág. 3


Capacitación en Seguridad y Salud Laboral
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.

Manejo de Equipos Autónomos
Prevención de Riesgos y Manejo de Emergencias
RIT Rapid Intervention Team
Síntoma del Edificio Enfermo
Seguridad en el Manejo de Montacargas
Seguridad Vial
Manejo Defensivo y Conducción segura de vehículos

Atentamente,

Mercedes Cárdenas

GERENTE

Pág. 4