MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES EM 2000
• Herramientas manuales pequeñas, tales como llaves de tubo y palas, constituyen parte del
equipo necesario. Para determinados suelos finos plásticos de la selva, los denominados posteadores”.
• Frascos de cierre hermético, para humedad de muestras aproximadamente de 4 a 8 onzas de
capacidad, de vidrio, metal o plástico, que puedan sellarse; además, recipientes herméticos o bolsas de tejido cerrado, libres de material contaminante, de manera que no haya pérdida de
partículas finas y que tengan una capacidad de por lo menos 16 kg 35 lb; también cajas apropiadas para muestras de núcleos de roca. Una lona de 2 x 2 m 6 x 6, puede usarse para
transportar una muestra de suelo a granel para su examen en el laboratorio. •
Los siguientes accesorios son también necesarios: brújulas, inclinómetro, nivel de mano, libreta de campo, cámara fotográfica, estacas y una cinta métrica de 20 ó 30 metros.
• Ácido clorhídrico normal diluido en un frasco de 1 onza con gotero, para la determinación de
carbonatos al identificar minerales en rocas y suelos. •
Instrumentación in situ, para medir asentamientos y movimientos del terreno. 3. DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE SUELOS
3.1 Un perfil detallado de suelos deberá desarrollarse únicamente donde la relación continua entre
profundidades y datos de los diferentes tipos de suelo y roca, sea económicamente justificable para el proyecto en cuestión.
3.2 Pueden emplearse métodos geofísicos de exploración para complementar los datos de las
perforaciones y afloramientos, y para interpolar entre los hoyos. Los métodos sísmicos y de resistividad eléctrica, pueden resultar particularmente valiosos cuando las diferencias nítidas en las
propiedades de materiales subsuperficiales contiguas están indicadas. El método de refracción sísmica es especialmente útil para determinar la profundidad a la cual se
halla la roca o en sitios donde estratos sucesivamente mas densos son encontrados. El método de resistividad eléctrica es igualmente útil para determinar la profundidad de la roca,
evaluando formaciones estratificadas donde un estrato más denso descansa sobre uno menos denso, y en la investigación de canteras de arena-grava o de otros materiales de préstamo.
Las investigaciones geofísicas pueden ser una guía útil para programar los sitios de perforaciones y calicatas. En lo que sea posible, la interpretación de estudios geofísicos deberá ser verificada por
perforaciones o excavaciones de prueba.
ICG – Instituto de la Construcción y Gerencia
MTC E 101 – 2000 Pág. 2
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES EM 2000
3.3 La profundidad de las calicatas o perforaciones para carreteras, aeropuertos, o áreas de
estacionamiento, deberá ser al menos de 1.5 m 5 pies por debajo del nivel proyectado para la subrasante, pero circunstancias especiales pueden aumentar o disminuir esa profundidad. Los
sondeos para estructuras o terraplenes deberán llevarse por debajo del nivel de influencia de la carga propuesta, determinado mediante un análisis subsuperficial de transmisión de esfuerzos.
Donde el drenaje pueda ser afectado por materiales permeables, acuíferos o materiales impermeables que lo puedan obstaculizar, las perforaciones deberán prolongarse suficientemente
dentro de estos materiales para determinar las propiedades hidrogeológicas y de ingeniería, relevantes para el diseño del proyecto.
En todas las zonas de préstamo, las perforaciones deberán ser suficientes en número y profundidad, para esforzar las cantidades requeridas de material que cumpla los requerimientos de calidad
especificada.
3.4 Los registros de perforaciones deberán incluir: •