Normas Venezolanas COVENIN COVENIN 345:1980 Ensayo destructivo Exactitud Incertidumbre Muestra Muestra compuesta Porción Precisión Probeta

© FONDONORMA – Todos los derechos reservados 2 1 OBJETO 1.1 Esta Norma Venezolana establece procedimientos de base estadística que ayuden a planificar la ejecución de ensayos de resistencia del concreto, evaluar y utilizar sus resultados de la manera lo más eficiente posible, tanto en lo que respecta al control de calidad como al cumplimiento de los requisitos. 1.2 Los procedimientos establecidos aquí fueron preparados para el concreto con especial referencia al análisis y tratamiento de los resultados de los ensayos normativos a compresión de este material; sin embargo los principios estadísticos que se utilizan tienen validez de carácter general y por lo tanto son también útiles para el tratamiento de resultados de ensayos relativos a cualquier otra propiedad del concreto o para cualquier otro material. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas seguidamente:

2.1 Normas Venezolanas COVENIN COVENIN 345:1980

Método para la extracción de probetas cilíndricas y viguetas de concreto COVENIN 633:2003 Concreto premezclado. Requisitos. COVENIN 1753-87 Estructuras de concreto armado para edificios. Análisis y diseño. COVENIN 3549:1999 Tecnología del concreto. Manual de elementos de estadística y diseño de experimentos. 3 DEFINICIONES 3.1 Ensayo Ensayo y prueba son sinónimos; es el acto de someter a un espécimen, probeta o parte de un material a una serie de análisis que permitan conocer sus características o propiedades. Por lo tanto es apropiado hablar del resultado del ensayo de espécimen, de la muestra o de la muestra compuesta.

3.2 Ensayo destructivo

Es aquel que destruye la muestra al ser ensayada.

3.3 Exactitud

Es la fidelidad de la medida cuando se compara con la obtenida por otros laboratorios.

3.4 Incertidumbre

Es el valor que el instrumento de medición no es capaz de apreciar porque su resolución no lo permite. En un metro que esté graduado en milímetros, no es posible apreciar o medir centésimas de milímetro. La incertidumbre de un instrumento comienza en la mitad de su lectura mínima, en este ejemplo la resolución sería de medio milímetro.

3.5 Muestra

Es una porción que se le toma a una unidad de producción.

3.6 Muestra compuesta

Es la que se obtiene al mezclar dos o más muestras simples.

3.7 Porción

Parte de un material que se toma para ser ensayado, arena, cemento, aditivo, etc. © FONDONORMA – Todos los derechos reservados 3

3.8 Precisión

Es la regularidad con que se repite el resultado de la medición efectuada. Para poder determinar la precisión cuando se efectúan ensayos destructivos es necesaria la toma de dos o más especímenes.

3.9 Probeta

Parte de una porción de lo que se va a analizar o ensayar, que puede tener forma de un prisma, un cilindro, un cubo, etc. 3.10 Réplica Es repetir el ensayo para asegurar que el valor obtenido es correcto. En el caso de que el material que sea analizado por un ensayo destructivo, es necesario tomar dos ó más especímenes idénticos.

3.11 Unidad de producción