Norma UNE
UNE 71044 norma española Diciembre 1999 TÍTULO Tecnología de la información Procesos del ciclo de vida del software
Information technology. Software life cycle processes.
Technologies de l'information. Processus du cycle de vie des logiciels.
Esta norma es equivalente a la Norma Internacional ISO/IEC 12207:1995.
CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES
Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 71 Tecnología de la
ANTECEDENTES Información cuya secretaría desempeña ANIEL.
EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE 71044
Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: Depósito legal: M 47733:1999
54 Páginas © AENOR 1999 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00
Grupo 27
ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................
4 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .......................................................................
4 2 NORMAS PARA CONSULTA .......................................................................................
5 3 DEFINICIONES ...............................................................................................................
6 4 APLICACIÓN ..................................................................................................................
9
5 PROCESOS PRINCIPALES DEL CICLO DE VIDA .................................................. 12 5.1 Proceso de Adquisición ....................................................................................................
12 5.2 Proceso de Suministro ......................................................................................................
15 5.3 Proceso de Desarrollo .......................................................................................................
18 5.4 Proceso de Operación .......................................................................................................
25
5.5 Proceso de Mantenimiento .............................................................................................. 26
6 PROCESOS DE APOYO DEL CICLO DE VIDA ........................................................ 29
6.1 Proceso de Documentación .............................................................................................. 30 6.2 Proceso de Gestión de la Configuración .........................................................................
31
6.3 Proceso de Aseguramiento de la Calidad ....................................................................... 32 6.4 Proceso de Verificación ....................................................................................................
33 6.5 Proceso de Validación ......................................................................................................
36
6.6 Proceso de Revisiones conjuntas ..................................................................................... 37 6.7 Proceso de Auditoría ........................................................................................................
38
6.8 Proceso de Solución de Problemas .................................................................................. 39
7 PROCESOS ORGANIZATIVOS DEL CICLO DE VIDA .......................................... 40 7.1 Proceso de Gestión ...........................................................................................................
40
7.2 Proceso de Infraestructura .............................................................................................. 42 7.3 Proceso de Mejora ............................................................................................................
42 7.4 Proceso de Formación ......................................................................................................
43 ANEXO A (Normativo) PROCESO DE ADAPTACIÓN .......................................................... 45 ANEXO B (Informativo) GUÍA PARA LA ADAPTACIÓN ....................................................... 46 ANEXO C (Informativo) GUÍA SOBRE PROCESOS Y ORGANIZACIONES ...................... 50 ANEXO D (Informativo) BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 54
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1 Objeto Esta norma establece un marco de referencia común para los procesos del ciclo de vida del software, con una terminología bien definida a la que puede hacer referencia la industria del software. Contiene procesos, actividades y tareas para aplicar durante la adquisición de un sistema que contiene software, un producto software puro o un servicio
software, y durante el suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos software. El software incluye la
parte software del firmware.Esta norma incluye también un proceso que puede emplearse para definir, controlar y mejorar los procesos del ciclo de vida del software.
1.2 Campo de aplicación Esta norma es aplicable a la adquisición de sistemas, productos y servicios software, al suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos software, y a la parte software del firmware, independientemente de que sea hecho interna o externamente a una organización. Incluye también aquellos aspectos de la definición del sistema necesarios para proporcionar el contexto de los productos y servicios software.
NOTA − Es necesario que los procesos usados durante el ciclo de vida del software sean compatibles con los procesos usados durante el ciclo de
vida del sistema.Esta norma está orientada para ser usada en situaciones en las que haya dos partes, incluido el caso en que estas dos partes pertenezcan a la misma organización. La situación puede ir desde un acuerdo informal, hasta un contrato con responsabilidades legales. Esta norma puede ser usada por una sola parte como una autoimposición. Esta norma no está dirigida a productos software preelaborados, a no ser que formen parte de un producto entregable. Esta norma está escrita para adquisidores de sistemas y productos y servicios software, y para suministradores, desarrolladores, operadores, mantenedores, gerentes, responsables de aseguramiento de calidad y usuarios de productos
software.
1.3 Adaptación de esta norma Esta norma contiene un conjunto de procesos, actividades y tareas pensadas para ser adaptadas a los proyectos software.
El proceso de adaptación consiste en la eliminación de los procesos, actividades y tareas no aplicables.
NOTA − Los contratos pueden contemplar la adición de procesos, actividades o tareas únicas o especiales.
1.4 Cumplimiento Se define como cumplimiento de esta norma la ejecución de todos los procesos, actividades y tareas seleccionados de esta norma para el proyecto software, mediante el Proceso de Adaptación (anexo A). La ejecución de un proceso o una actividad es completa cuando todas las tareas requeridas por el proceso o actividad se llevan a cabo de acuerdo con los criterios preestablecidos y los requisitos especificados en el contrato como aplicables.
Cualquier organización (nacional, asociación industrial, compañía, etc.) que imponga esta norma como condición para tener relaciones comerciales, es responsable de especificar y hacer público el conjunto mínimo de procesos, actividades y tareas que constituyen el cumplimiento de esta norma por parte del suministrador.
1.5 Limitaciones Esta norma describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del software, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos.
Esta norma no pretende prescribir el nombre, el formato o el contenido explícito de la documentación que se genere. Si bien esta norma puede requerir la elaboración de diversos documentos de parecido tipo o clase (un ejemplo son los distintos tipos de planes), esto no implica que dichos documentos se desarrollen, agrupen o se mantengan separados de alguna manera. Estas decisiones se dejan para el usuario de esta norma.
Esta norma no prescribe un método o un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del software. Las partes en esta norma son las responsables de seleccionar un modelo de ciclo de vida para el proyecto software, y de elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de esta norma y los de dicho modelo. Las partes son también responsables de seleccionar y aplicar los métodos de desarrollo del software, y de llevar a cabo las actividades y tareas adecuadas para el proyecto software.
Esta norma no pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en ninguna organización. Sin embargo, es necesario resolver cualquier conflicto que surja, documentando por escrito en forma de excepción cualquier incumplimiento autorizado de esta norma. A lo largo de esta norma, “deberá” se usa para expresar una disposición obligatoria entre dos o más partes, otros verbos en futuro se usan para expresar una declaración de propósitos o intenciones por una de las partes. “Debería” o “conviene que” se emplea para expresar una recomendación habiendo otras posibilidades, y “puede” o “podría” para expresar algo permisible dentro de los límites de esta norma.
En esta norma hay un cierta cantidad de listas de tareas; ninguna de ellas se pretende que sea exhaustiva, sino que se dan como ejemplos.
2 NORMAS PARA CONSULTA Las normas que a continuación se relacionan contienen disposiciones válidas para esta norma internacional. En el momento de la publicación las ediciones indicadas estaban en vigor. Toda norma está sujeta a revisión por lo que las partes que basen sus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edición más reciente de las normas indicadas a continuación. Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales en vigor en cada momento.
ISO/AFNOR:1989 − Diccionario de la Informática.
ISO/IEC 2382-1:1993 − Tecnología de la Información. Vocabulario. Parte 1: Términos fundamentales.
ISO/IEC 2382-20:1990 − Tecnología de la Información. Vocabulario. Parte 20: Desarrollo de sistemas. UNE-EN ISO 8402:1995 − Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad. Vocabulario. (ISO 8402:1994) UNE-EN ISO 9001:1994 − Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el
desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa. (ISO 9001:1994)
ISO/IEC 9126:1991 − Tecnología de la Información. Evaluación de producto software. Características de calidad y guía de uso.