INSTRUCTIVO PARA LOS AUTORES

INSTRUCTIVO PARA LOS AUTORES

La Lupa es una revista del Centro Austral de Investigaciones Tierra del Fuego, Patagonia y Antártida. Científicas (CADIC-CONICET) que publica artículos y notas Las contribuciones deben ser enviadas vía correo electrónico varias relacionadas principalmente a la producción científica y serán evaluadas por el comité editorial bajo las normas que se lleva a cabo en el CADIC, en el ámbito geográfico de abajo detalladas.*

1. Textos: en español, deberán escribirse en un lenguaje bras ), que ilustren ya sea la fauna y lora fueguina, o ameno (coloquial), impersonal y apto para lectores no

bien aspectos de particular atractivo visual inheren- especializados en las temáticas abordadas. Se deben evi-

tes a la investigación cientíica. tar términos técnicos de difícil comprensión en la me- dida de lo posible, y tratar de incorporarlos al glosario

3. Imágenes: las imágenes deben enviarse en formato cuando no sea posible reemplazarlos. Además se debe- TIFF o JPG (300 dpi como mínimo; imagen original, rán evitar las referencias bibliográicas especíicas. Es

sin modiicaciones) con su correspondiente epígrafe en preferible remitir al lector a alguna lectura complemen- un archivo de texto. Además de las fotos referenciadas taria, sobre todo de bibliografía disponible.

en el texto (Figura 1, Figura 2, etc.), deberá agregarse una que servirá de portada del artículo. Las iguras di-

2. Contribuciones: puede optar por las siguientes posi- señadas por los autores (gráicos, fotos con texto, dibu- bilidades con las siguientes extensiones:

jos) deben enviarse en el formato madre (Corel, Adobe, Excel) para poder unir tipografías en el diseño inal.

a) Artículo largo: deberán tener un máximo de 1500 palabras, incluyendo glosario, bibliografía o lectura

4. Glosario: Si el artículo incluye un glosario, marcar en sugerida, y cuadros de texto. Cada artículo debe tener

negrita en el texto principal las palabras que se inclui-

un título principal y un título secundario. Un máxi- rán en el mismo. Ubicar el glosario al inal del artículo. mo de seis imágenes.

5. Citas bibliográicas en el texto: (nombre y año, si son b) Artículo corto: Máximo 800 palabras. Hasta tres más de dos autores primer autor et al. y año. Ejemplo

imágenes. Riccialdelli y Paso Viola 2012; Orquera et al. 2012). c) ¿Quién es?: esta sección reiere los aspectos más im- portantes de la vida de algún personaje, pasado o ac- 6. Bibliografía: Se podrán citar al inal del artículo dos tual, que se haya destacado por su labor en la ciencia

o tres referencias bibliográicas o lecturas complemen- argentina. Debe tener un máximo de 600 palabras,

tarias sugeridas (formando parte del máximo de 1500 e ir acompañada de una o dos fotos del personaje.

palabras por artículo) en fuentes de fácil acceso. Debe- rán citarse en orden alfabético, con el siguiente formato:

d) Libro o cine cientíico: en esta sección se aceptan co- mentarios sobre obras de cine o libros relacionados

Revistas: Riccialdelli L, y MN Paso Viola (2012) Determi-

con la ciencia. El texto no debe exceder las 400 pa- nando la dieta de los mamíferos marinos. El uso de he- labras.

rramientas químicas: isótopos estables. La Lupa 3: 12-16. e) Orientación vocacional: breve reseña de las capacida- Libros: Orquera LA, EL Piana, D Fiore y AF Zangrando

des aprendidas en alguna profesión y de las posibles (2012) Diez mil años de fuegos. Arqueología y etnogra-

salidas laborales de la misma. No debe exceder 400 fía del in del mundo. Ed. Dunken, Buenos Aires. 116 p. palabras, y debe estar acompañada por dos o tres foto- grafías que ilustren la actividad profesional.

Páginas web: Castilla F y MC Leone (2013) El cambio cli- mático, un obstáculo para la producción de alimentos.

f) Ciencia en Foco: las fotos para esta sección deben http://www.conicet.gov.ar/el-cambio-climatico-un-obs- presentarse en formato TIFF o JPG, con un mínimo

taculo-para-la-produccion-de-alimentos/ de 400 dpi (imagen original, sin modiicaciones) e ir

acompañadas de un archivo de texto con un epígrafe 7. Resumen en inglés para la versión digital: solo para corto y explicativo de la imagen (máximo 50 pala- los artículos principales, hasta 100 palabras.

* La aceptación de los artículos no implica el compromiso de su inmediata publicación.

El CADIC también está presente en la Televisión Fueguina

“HISTORIAS DE CIENCIA”

ENLACE CADIC RADIO

Viernes y sábados a las 20 hs

Para escuchar la voz de nuestros científicos.

por Canal 11 de Ushuaia

Viernes a las 13 hs por FM 103.1 Radio Fundación

PRIMER PUESTO CONCURSO FOTOGRÁFICO XIII SEMANA

NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. CADIC-CONICET.

Título: Paisaje Surreal

Dokumen yang terkait

AN ALIS IS YU RID IS PUT USAN BE B AS DAL AM P E RKAR A TIND AK P IDA NA P E NY E RTA AN M E L AK U K A N P R AK T IK K E DO K T E RA N YA NG M E N G A K IB ATK AN M ATINYA P AS IE N ( PUT USA N N O MOR: 9 0/PID.B /2011/ PN.MD O)

0 82 16

MEDIA USED FOR ENGLISH SUBJECT ON RSBI CLASS AT SMP N 1 BATU

0 28 14

HUBUN GAN AN TAR A KUA LITAS P ELAYA NA N DA N P ROMOTION MIX (BERD ASARKAN P ERSE P S I P ASIEN) DE NGAN P ROSES P ENGAM BILAN KEP UT USAN P ASIEN DA LAM P EM AN F AA TAN P ELAY AN AN RA WAT INAP DI RSD KAL IS AT

0 36 20

HUBUNGAN ANTARA KUALITAS PELAYANAN DENGAN KEPUASAN PENUMPANG KERETA API TAWANG ALUN DI WILAYAH PT. KERETA API INDONESIA (PERSERO) DAOP 9 JEMBER

2 45 13

JAR AK AT AP P UL P A T E RHAD AP T E P I I N S I S AL GI GI I NSI S I VU S S E NT RA L P E RM AN E N RA HAN G AT AS P AD A S UB RA S DE UT ROM E L AY U ( T in j au an L ab or at o r is d an Radi ol ogis )

0 35 16

Juni 2012. Pengaruh Strategi Pembelajaran Kooperatif Team Assisted Individualized (TAI) dengan Teknik Mnemonik terhadap Motivasi dan Hasil Belajar Biologi (Siswa Kelas VII SMP Negeri 9 Jember Semester Genap Tahun Pelajaran 2011/2012).

0 32 19

TUGAS 9 SKB

0 21 2

Laporan Realisasi Anggaran N e r a c a C

0 11 4

PENINGKATAN AKTIVITAS DAN KETRAMPILAN MEMBACA DENGAN MENGGUNAKAN MEDIA GAMBAR KELAS II SD N 2 PERUMNAS WAY KANDIS BANDAR LAMPUNG TAHUN 2012-2013

0 10 52

EFFECT OF THE USE OF STUDENT PERCEPTION COOPERATIVE LEARNING MODEL N UMBER HEAD TOGETHER LEARNING AND MOTIVATION OF CREATIVITY IN LEARNING SOCIAL STUDIES IN SMP NEGERI TUMIJAJAR TULANG BAWANG BARAT ACADEMIC YEAR 2012/2013 P ENGARUH PERSEPSI SISWA TENTANG

2 24 135