Fuerzas perceptuales

5.2. Fuerzas perceptuales

5.2.1. Campo visual y marco de imagen

El campo visual humano tiene una forma ovalada de unos 170° en su horizon- tal y unos 150° en su vertical, donde sólo la zona central se ve nítida. Nuestra percepción no desenfocada de la realidad responde al movimiento del ojo y

Los campos visuales de cada ojo humano y el campo binocular en su intersección según James J. Gibson. Podéis ocultar cualquiera de los dos campos usando los botones.

Además, nuestro cuello puede girar casi 180°; lo que unido al movimiento del ojo y al campo visual nos permite tener una visión nítida de unos 240° y percibir los rasgos básicos de las formas, colores y movimientos en casi 360°. No hace falta decir que podemos mover nuestro cuerpo y darnos la vuelta o agacharnos con gran rapidez.

Todo lo que recibe y procesa nuestro sistema perceptivo lo interpreta la con- ciencia obteniendo un conocimiento visual de nuestro entorno. Para ello, a menudo se aplican sus propias leyes, como la aplicación de ejes sobre las for- mas, la división o agrupamiento de las partes, etc. La percepción visual se ma- nifiesta en el cerebro a partir de la información recogida del entorno mediante los ojos, pero no como un registro fiel y mecánico de ésta. Nuestro cerebro está preparado para encontrar (o inventar) regularidades que nos sirvan para comprender y recordar (con el objetivo primigenio de sobrevivir).

A pesar de que nuestro campo visual es ovalado, la mayoría de creaciones gráficas que hacemos y observamos están realizadas dentro de un marco. Es especialmente así en los gráficos creados para sistemas multimedia que serán visualizados dentro del marco, seguramente rectangular, de una pantalla y a su vez dentro del marco de una ventana de sistema o del navegador.

5.2.2. Campo de fuerzas

Incluso en las composiciones más simples nuestro sistema perceptivo crea fuerzas�perceptuales que parecen atraer o repeler los elementos visuales entre sí y respecto al marco.

Cita

Las fuerzas�visuales no son fuerzas físicas que actúan entre los objetos que ve- mos, pero tienen una dirección, un punto de aplicación y una intensidad. Son fuerzas que se dan en la experiencia visual del espectador; creadas por la inter- acción entre elementos visuales en el proceso de percepción. En la siguiente demostración intentamos hacer visibles algunas de estas fuerzas, los puntos de�atracción que nuestro sistema perceptivo crea en una composición.

Cambiad el círculo de posición (arrastrándolo con el cursor); dedicad unos momentos a observarlo y decidid hacia dónde parece atraído; luego activad el botón y clicad sobre uno de los nueve puntos. Experimentad con distintas posiciones. Probad sobre todo po- siciones ambiguas.

El percepto (el resultado de la percepción) es un campo de fuerzas continuo y variante. Hasta las imágenes que percibimos como "en reposo" son el resultado

de fuerzas activas en distintas direcciones que se contrarrestan hasta equili- brarse. Sólo tenemos que cambiar un elemento para poner la imagen en mar- cha.

La primera imagen se percibe equilibrada y en reposo. La segunda no.