Variantes dentro de la LSEC

Gráfico 5. Los países más visitados. Los resultados del gráfico 5 muestran un informe muy similar de países más visitados al informe de la tabla 5 de las lenguas de señas más similares, lo cual sugiere que puede haber alguna influencia o al menos puede influenciar la percepción de contacto lingüístico con estos otros países, especialmente con Perú, Colombia y Estados Unidos.

4.2 Variantes dentro de la LSEC

Nuestra segunda pregunta de investigación fue sobre las variantes en la lengua de señas de Ecuador. Se desprende de los datos recogidos a través de todas nuestras herramientas de investigación que hay alguna variación dentro la LSEC, pero los miembros de la comunidad sorda no creen que estas diferencias son lo suficientemente grandes como para afectar significativamente la comprensión entre los diversos grupos. Una de las preguntas en nuestro CSL abordó esto directamente, con los resultados que se presentan a continuación en el gráfico 6. Los resultados muestran que la mayoría 88 de los participantes creen que hay una variación dentro la LSEC. Gráfico 6. ¿Todos los sordos en Ecuador usan las mismas señas? Los participantes sordos sugirieron varias causas de variación lingüística: la geografía 38, la edad 22, la educación 13, la religión 10, la interacción con otros países 10, el género 3, y raíces lingüísticas orales 3. Véase el gráfico 7 para una representación gráfica de estos resultados. Gráfico 7. Causas de la variación lingüística dentro la LSEC. 2 88 10 No opina Diferente Igual Región, 39 - Edad, 23 - Educación, 13 - Interacción con otros países, 10 - Religión, 10 - Raíces lingüísticas orales, 3 - Género, 3 Región - Edad - Educación - Interacción con otros países - Religión - Raíces lingüísticas orales - Género Varios participantes mencionaron que la gente de Esmeraldas usa diferentes señas del resto del país. La zona parece estar bastante aislada, y no parece haber ningún personal de escuelas de sordos bien establecida El equipo de trabajo de FENASEC mencionó que trataron de incluirlos en su proyecto de diccionario, pero tuvieron poco éxito al reclutarlos para su participación. Además, hemos observado un prejuicio significativo en la comunidad en general hacia la gran población de descendientes afroamericanos de esclavos, que potencialmente podrían explicar las percepciones de las difer entes señas. No hemos podido visitar la zona durante el trabajo de campo y creo que en los futuros sondeos deberían centrarse en investigar si las percepciones reportadas en Esmeraldas tienen diferencias significativas con la lengua de señas de otras zonas de Ecuador, ya que no hubo datos concretos que confirmen esto. De los datos del ARD se investigó más a fondo el principal factor reportado como impacto en las variantes de la LSEC: la variación geográfica. Los números en la tabla de abajo muestra la cantidad total de grupos participantes que señalaron que las ciudades son iguales. Por ejemplo, 13 grupos de referencia representan a 13 redes sociales diferentes, en 11 ciudades ponen a Manta y Portoviejo con la misma lengua, lo que sugiere una fuerte semejanza; mientras que sólo una sesión pone a Guayaquil y Cuenca en el mismo grupo, lo cual sugiere similitudes mucho menores. Para muchos pares no se formaron lazos, como Esmeraldas y Quito. Consulte la tabla 6 a continuación. Tabla 6. Análisis de red matriz sobre la fuerza de vínculo dialectal En el diagrama de red que figura más adelante, cada nodo representa una de las ciudades de destino. Los lazos entre cada ciudad muestran la fuerza de la relación entre las dos ciudades; las líneas más gruesas significan más participantes que dijeron que las ciudades usan las mismas señas vínculos más estrechos. Véase gráfico 8 para una representación gráfica de la matriz anterior. Gráfico 8. Análisis de Redes Dialectales de la LSEC. Estos datos de ARD sugiere que las percepciones de los miembros de la comunidad sorda apuntan a dos variantes distintas de LSEC: una basada en la Costa y una en la Sierra. Podemos tentativamente agrupar Esmeraldas, Manta, Portoviejo, Guayaquil y Machala como la variedad regional de la Costa; y Loja, Cuenca, Riobamba, Ambato y Quito como la variedad regional de la Sierra, basada en variedades de señas agrupadas percibidas por nuestros grupos de referencia. La segunda causa de variación reportada es la edad, con un 23 de los participantes que lo mencionan en su CSL. Esta variación está fuertemente confirmada por pruebas de similitud léxica realizadas usando nuestros léxicos, donde encontramos que los cuatro léxicos con una diferencia mayor de los otros, provinieron de participantes mayores de 50 años. Varios participantes mencionaron señas “antiguas” y un sistema dactilológico viejo, pero dijeron que algunas personas todavía lo conocían. Cuando se les preguntó, los participantes no parecían preocupados de que las señas o el sistema fuera desapareciendo. Para obtener más información acerca de los resultados del análisis de léxico y la variación de edad, consulte la sección 4.3.

4.3 Análisis del léxico