CONSTRUCTOS DE EVENTOS: UNIDADES, FACTORES, Y VARIANTES

CAPITULO 9 CONSTRUCTOS DE EVENTOS: UNIDADES, FACTORES, Y VARIANTES

E N ESTE CAPITULO presentamos primero una serie de teoremas que se refiere a los constructos

de eventos, y después describiremos las construcciones primarias relativas a eventos interconductuales.

TEOREMAS DE CONSTRUCTOS DE EVENTOS

Teorema 1. Los constructos de eventos de la psicología interconductual se derivan de campos interconductuales

A pesar de que los eventos psicológicos siempre consisten de campos, los psicólogos persisten en localizar sus datos dentro del organismo. Otros factores de campo―por ejemplo, el objeto

estimulante y las variantes contextuales —son considerados como incidentales a los movimientos del organismo u otras acciones.

Teorema 2. Los sistemas centrados en el organismo recurren al empleo de principios internos o externos

La primera objeción que se hace a los constructos centrados en el organismo es que conduce al desarrollo de motivaciones internas y principios explicativos externos. Históricamente, el énfasis exagerado sobre el organismo y la exclusión de otros factores fue incluido por la necesidad de encontrar un lugar para el alma o para poderes psíquicos. Estos poderes de fueron concibiendo gradualmente como fuerzas internas.

Con el retroceso de la psicología mentalista, el cerebro se transformo en el centro de los poderes internos. Un desarrollo interior fue la formulación de los constructos de estímulos como fuerzas externas que controlan las acciones del organismo.

Teorema 3. Los constructos interconductuales varían con respecto

a los diferentes tipos de eventos y a los diferentes requerimientos descriptivos e investigativos

La no identidad de los eventos y los constructos , incluso cuando estos últimos son los eventos estudiados, hace posible dos tipos de constructos: en primer lugar el que construye, si bien debe derivar sus constructos de los eventos, es libre de seleccionar y enfatizar aspectos particulares para propósitos científicos; por otro lado puesto que, los constructos más adecuados deben La no identidad de los eventos y los constructos , incluso cuando estos últimos son los eventos estudiados, hace posible dos tipos de constructos: en primer lugar el que construye, si bien debe derivar sus constructos de los eventos, es libre de seleccionar y enfatizar aspectos particulares para propósitos científicos; por otro lado puesto que, los constructos más adecuados deben

Teorema 4. Los constructos interconductuales diferencian entre eventos originales y modificados

Los eventos psicológicos pueden diferenciarse por su grado de artificiosidad, que es el grado en que una interconducta resulta influida por condiciones culturales; por ejemplo, a pesar de su base biológica, la interconducta de comer es modificada grandemente por la selección cultural de la comida, por manera de prepararla, por ejemplo para con sumirla, etc.

CONSTRUCTOS DE EVENTOS (DATOS) Los campos interconductuales psicológicos constituyen

segmentos de conductos

El constructo segmento de conducta es la unidad descriptiva de los eventos psicológicos y se refieren a muchos factores. Los elementos son: a) la función de respuesta, b) la función estimulo, y

c) el medio interconductual. Los mas periféricos son: d) los contextos interconductuales y la historia interconductual, que comprende: e) la biografía reaccional, y f) la evolución de la función de estimulo.

También son importantes las especificaciones que abarcan las subunidades llamadas sistemas de reacción, que son abstraídas de las acciones del organismo descritas en el campo interconductual total. Puesto que varios aspectos del segmento conductual se han tratado anteriormente, solo señalaremos algunos de los problemas implicados.

Constructos que muestran el origen y análisis del segmento conductual

Se construyo el siguiente esquema para indicar: a) los aspectos analíticos y sintéticos de los segmentos conductuales, b) las bases históricas para la interoperación mutua de las funciones de estimulo y de respuesta y c) la diferenciación entre objeto estimulo, acción de la estimulación y funciones de los estímulos por parte de los objetos estimulo, entre actos, productos de actos y movimientos por parte de organismo.

Los factores a son pre psicológicos o potencialmente psicológicos; consisten en objetos que pueden interactuar y, de esta manera, puede convertirse en factores en las situaciones psicológicas. Ob puede ser o no un organismo mientras que Om siempre debe ser un organismo si va a convertirse en un factor de situaciones psicológicas. Los factores b son simplemente las acciones de esos objetos, que resaltan del establecimiento de funciones de estimulo y de respuesta coordinadas. Estas funciones se representan por el símbolo e; y, finalmente, los factores, p son las respuestas potenciales, R , y el equipo de la función de estimulo, So, de los objetos respectivos. Esta potencialidad es la base para la predicción y control de los eventos psicológicos.

Nótese, sobre todo que los factores estimulo no causan respuestas facilitadoras o “provocadoras”. Las respuestas no se emiten espontáneamente sin la estimulación coordinada de eventos o series

de eventos.

Los estímulos y las respuestas constituyen funciones simétricas y reciprocas

Los estímulos y las respuestas deben ser diferenciados de las acciones de los organismos y los objetos que constituyen su vehículo o mensajero. Este contraste puede ilustrarse al considerar que: a) diferentes objetos poseen la misma (similar) función de estimulo, mientras que b) el mismo objeto posee distintas funciones de estimulo, y c ) diferentes acciones poseen la misma función de respuesta, y mientras que d ) la misma acción posee distintas funciones de respuestas.

1. Diferentes objetos con la misma función de estimulo. Consideremos la situación específica en la cual el segmento de conducta consiste de unidades de interacción implicadas en colocar un sostén metálico al marco de una pintura. La función estímulo correspondiente a la respuesta particular de un martilleo puede localizarse ya sea en un martillo pequeño, en unos alicates o en particular otra clase de objetos.

2. Los mismos objetos con distintas funciones de estimulo. La misma hoja de papel que en ocasiones estimula la respuesta de escribir un memorándum o hacer cálculos, y en otras ocasiones la respuesta de envolver algo en ella.

3. Diferentes acciones con la misma función de respuesta. Sumar una columna de símbolos hacia arriba o hacia abajo o presionar los botones de una calculadora ejemplifican la interrelación de varios actos con la función de estimulo de sumar. Estas respuestas, a pesar de sus diferencias, poseen funciones de respuesta particulares, en operación mutua con los estímulos de sumar; más aun, variaciones más amplias de la acción constituyen una respuesta idéntica, por ejemplo, actos tan diferentes como asentir con la cabeza o decir “si”, poseen la función de respuesta que opera mutuamente con la función estimulo de asentir en un acto en cuestión.

4. Las mismas acciones poseen distintas funciones de respuesta. El acto de lanzar una piedra puede estar interrelacionado con la función de estimulo de una piedra que requiere que se mueva de su posición presente o, completamente distinto, con la función estimulante de un perro amenazador. En todos los casos, las funciones de interacción son condicionadas por el contexto interconducta, que constituye el punto de referencia de cualquier segmento conductual.

Especificar la relación mutua inevitable de las funciones de estimulo y de respuestas y del campo particular en el cual operan es cubrir un requisito esencial del procedimiento científico, a saber: poner cuidadosa atención a los detalles íntimos de los eventos psicológicos. Las exigencias del análisis psicológico, más numerosas que para las otras ciencias, instigan un problema metodológico importante relacionado con la generalización científica. Por un lado, es meta de toda ciencia lograr inducciones tan completas y rigurosas como sea posible; por otro lado, en psicología no podemos pasar por alto el hecho de que las mediciones, cálculos manipulaciones estadísticas deben, a costa de rigor y la exhaustividad, mantenerse en estrecha relación con los datos originales.

Los medios interconductuales constituyen factores habilitadores esenciales en los segmentos

de conducta

Los eventos psicológicos incluyen medios de contacto específicos, además de las funciones de estimulo y de respuestas. A fin de intercomportarse visualmente con objetos coloreados, sus formas y dimensiones, la luz es un factor habilitador indispensable; asimismo, las ondas de aire constituyen el medio interconductual para la interconducta de escuchar. Las vibraciones lumínicas y del aire median los contactos a distancia; además, existen muchos medios próximos, como las soluciones químicas en el gusto, la presión y el contacto mecánico para el tacto, las modificaciones en los tejidos para interconducta del dolor, etc.

Los factores contextuales como circunstancias generales que operan como condiciones inhibidoras o facilitadoras

Los factores contextuales, como las condiciones de hambre y saciedad del organismo, su edad, condiciones higiénicas o toxicas, así como la presencia o ausencia de ciertos objetos ambientales, influyen claramente en la ocurrencia o no de la interconducta o facilitan su ocurrencia en diversos grados.

Debido a que algunos factores contextuales se han interpretado como variables intervinientes, su carácter como característica real de los segmentos de conducta puede clasificarse al contrastarlos con las variables intervinientes convencionales. Una noción inicial y popular de las variables intervinientes las respuestas como factores que ocurren entre la estimulación y la respuesta. Existen tres importantes objeciones a esta idea: primera, regresa definitivamente a la vieja forma

de pensar , de acuerdo con la cual los eventos psicológicos consisten en poderes internos que sus causantes de la acción del organismo; los conductistas , por supuesto, tradujeron a los viejos poderes psíquicos a poderes neurales. Segunda, el constructo de intervención reduce la respuesta

a movimientos u otras acciones simples o procesos, de modo tal que algunos otros aspectos de estos se convierten en factores intervinientes entre los simples movimientos y las condiciones estimulantes. Tercera, el constructo de intervención sirve para romper la dinámica compleja del evento psicológico.

La historia interconductual consiste en la evolución

de los campos psicológicos

La historia interconductual puede analizarse en dos fases: la biografía y la evolución de estímulos.

1. La biografía de reacciones está constituida por las actividades del organismo que se intercomporta. A través de estas reacciones se desarrollan los factores conductuales ( sistemas de reacción, patrones conductuales de los campos psicológicos )

2. La evolución de estímulos es el proceso del desarrollo de la función de estimulo de los objetos en la interconducta psicológica.

Dokumen yang terkait

Analisis Sistem Pengendalian Mutu dan Perencanaan Penugasan Audit pada Kantor Akuntan Publik. (Suatu Studi Kasus pada Kantor Akuntan Publik Jamaludin, Aria, Sukimto dan Rekan)

136 695 18

Gambaran Persepsi Petugas Kesehatan dan Petugas Kantor Urusan Agama (KUA) Pada Pelaksanaan Program Imunisasi Tetanus Toxoid (TT) pada Calon Pengantin Wanita di Kota Tangerang Selatan

0 24 95

Strategi Penanganan Risiko Kerugian Cicil Emas Pada Bank Syariah (Studi Bank Syariah Mandiri, Kantor Cabang Ciputat)

13 113 104

Pengaruh Etika Profesi dan Pengalaman Auditor Terhadap Audit Judgment (Penelitian pada Kantor Akuntan Publik di Wilayah Bandung yang Terdaftar di BPK RI)

24 152 62

Laporan Praktek Kerja Lapangan Di Divisi Humas Dan Rumah Tangga Kantor Wilayah Direktorat Jenderal Bea Dan Cukai Jawa Barat

5 91 1

Pengaruh Kepemimpinan Transformasional Dan Organizational Citizenship Behavior Terhadap Kinerja Pegawai PT. PLN (Persero) Distribusi Jawa Barat Dan Banten Kantor Area Sumedang

17 106 69

Laporan Praktek Kerja Lapangan Di Lembaga Kantor Berita Nasional Antar Biro Jawa Barat

0 59 1

Kecerdasan Emosional dan Spiritual Pengaruhnya Terhadap Kinerja Karyawan Pada Bank Syariah Mandiri Kantor Cabang Pembantu Surapati Bandung

11 109 178

Pengaruh Implementasi Kebijakan Tentang Sistem Komputerisasi Kantor Pertahanan (KKP) Terhadap Kualitas Pelayanan Sertifikasi Tanah Di Kantor Pertanahan Kota Cimahi

24 81 167

Analisis Atas Pemeriksaan Pajak Terhadap Kepatuhan Wajib Pajak Badan Pada Kantor Pelayanan Pajak Pratama Di Wiliyah Kota Bandung

8 99 165