PSICOLOGIA INTERCONDUCTUAL: EL METASISTEMA LA CONTINUIDAD DE LAS PROPOSICIONES SISTEMICAS

CAPITULO 6 PSICOLOGIA INTERCONDUCTUAL: EL METASISTEMA LA CONTINUIDAD DE LAS PROPOSICIONES SISTEMICAS

L AS PROPOSICIONES CIENTIFICAS son influidas por las instituciones culturales, mismas que constituyen su antecedente inevitable. En consecuencia, el que construye un sistema científico

debe estar orientado de manera adecuada con respeto a sus antecedentes, los cuales pueden analizarse en diferentes niveles (véase el diagrama adjunto). El sistema científico de cualquier campo particular surge de un conjunto de suposiciones básicas previamente establecidas en el campo en cuestión; tomadas como unidad forman un metasistema. Esta, la matríz del sistema científico, se halla arraigada en una submatríz de lógica o filosofía de la ciencia, cuyo carácter, a su vez, depende de las condiciones culturales que prevalecen en la escena social.

Sistema científico

Metasistema

Lógica de la ciencia (protoproposiciones)

Instituciones culturales

Las proposiciones específicas de una ciencia particular son continuas con las suposiciones del científico, referente a la naturaleza de la ciencia, mismas que se establecen como proposiciones. En estas últimas se formulan las definiciones de y las especificaciones para el sistema científico.

Estas suposiciones básicas en el nivel de la lógica de la ciencia se vinculan con las formulaciones especificas de una ciencia particular mediante las proposiciones del metasistema; el ultimo constituye las bases de la actividad, las definiciones que la distinguen y las suposiciones esenciales

de /y las características de una ciencia individual. El metasistema particular que nos interesa aquí es el que se necesita para la construcción de un sistema de psicología objetiva; empero, antes de que nos aboquemos a el, analizaremos las protoproposiciones, divisibles en dos tipos: definiciones y postulados, en los cuales debe basarse este metasistema.

PROPOSICIONES EN LA LOGICA DE LA CIENCIA Protodefiniciones Protodefinicion 1. Las protoprosiciones formulan suposiciones generales referentes a sistemas

científicos. Cuando se estructuran, constituyen una lógica de la ciencia. Protodefinicion 2. Puesto que cualquier lógica o filosofía de la ciencia es definitivamente influida

por las instituciones culturales subyacentes, su explicación ayuda a clarificar los múltiples sistemas científicos que se basan en ellas.

Protodefinicion 3. Las protodefiniciones tienden hacia una descripción del trabajo científico; los protopostulados subrayan las suposiciones referentes al criterio y significancia de la investigación; sin embargo, las proposiciones formuladas pueden parecer similares en ambos casos.

Protopostulados Protopostulado 1. La ciencia es la empresa del intercomportamiento con las cosas y eventos

específicos que nos conduce a una orientación precisa y definida con respeto a esas cosas y eventos.

Protopstulado 2. La orientación científica se interesa por: a) la existencia e identidad con las cosas y eventos o entre las propias cosas y eventos.

Protopostulado 3. Ninguna ciencia se interesa por hechos o procesos que trascienden los límites

de la empresa científica. Ningún problema científico se interesa por una “realidad” más allá de los eventos, ni por su investigación.

Protopostulado 4. La orientación científica requiere instrumentos y métodos especializados que dependen de: a) las características especificas de los eventos con los que interactúan, y

b) los problemas particulares que se formulan de ellos. Protopostulado 5. Las interacciones científicas producen protocolos (registros) hipótesis, teorías

y leyes. Protopstulado 6. La construcción científica - formulación de a) hipótesis, y b) teorías y leyes

deben derivarse del intercompotamiento con los eventos, y no ser impuestas sobre los eventos o empresa científica de fuentes culturales no científicas.

Protopostulado 7. La cultura consiste de los eventos e instituciones de un grupo específico de personas (religión, arte, economía, tecnología, organización social y leyes)

Protopostulado 8. Las empresas científicas son evolutivas; se desarrollan como instituciones complejas en situaciones culturales. Los dominios científicos son corregibles y acumulativos; están completamente libres de todos los absolutos, últimos o universales.

Protopostulado 9. Las empresas científicas pueden ser, y en ocasiones, son autónomas y fundamentales dentro del complejo cultural. Solo las empresas especificas pueden cooperar e influirse mutuamente con respeto a los procedimientos investigativos e interpretativos básicos.

Protopostulado 10. Aplicaciones de: a) hallazgos científicos (registros de los eventos y de su investigación ), y b ) resultados de investigación ( leyes y teorías ) pueden localizarse dentro de la empresa científica o en el vasto ambiente cultural de estas empresa. Estas aplicaciones constituyen la base real del control y predicción científico.

EL METASISTEMA DE LA PSICOLOGIA INTERCONDUCTUAL Metaproposiciones I: definiciones y convenciones del sistema

1. Metasistema definido. Los metasistemas psicológicos consisten de proposiciones que más o menos delinean formalmente los fundamentos y especificaciones de los sistemas psicológicos particulares. Los metasistemas interconductuales difieren de los metasistemas mentalistas y conductistas.

2. Convencionalismo adoptado. Las proposiciones metasistémicas deben ser distinguidas y serán llamadas metaproposiciones.

3. Proposición definida. Una proposición sistémica es un producto interconductual incluida en una serie con propósitos de orientación y utilización subsecuente.

4. Sistema Psicológico definido. Al compararlo con un metasistema psicológico, este sistema consiste de proposiciones que más o menos especifican formalmente el carácter de un tipo particular de empresa científica y sus productos. Los sistemas psicológicos incluyan constructos que se refieren a: a) eventos, esto es, datos crudos , b) datos elaborados, c) leyes y teorías.

Metaproposiciones II: especificaciones del sistema Metapostulado 1. Homogeneidad. La psicología es homogénea con todas las demás ciencias Todas las ciencias constituyen empresa investigativas, con el propósito de determinar la

naturaleza de eventos específicos. Para que los científicos les presten atención, estos eventos son reducidos a cosas —su conducta, condiciones y relaciones se analizan a partir de eventos complejos. Se supone que la naturaleza abarca una intricada variedad de eventos —campos en los cuales las cosas (partículas, ondas, organismos, etc.), operan en ciertas formas y cambian bajo determinadas condiciones. Cada ciencia incluyendo a la psicología, aísla un aspecto de esta naturaleza de eventos específicos. Para que los científicos les presten atención, estos eventos son reducidos a cosas —su conducta, condiciones y relaciones se analizan a partir de eventos complejos. Se supone que la naturaleza abarca una intricada variedad de eventos —campos en los cuales las cosas (partículas, ondas, organismos, etc.), operan en ciertas formas y cambian bajo determinadas condiciones. Cada ciencia incluyendo a la psicología, aísla un aspecto de esta

Metapostulado 2. Independencia. La psicología en una ciencia relatívamente independiente

A pesar de que todas las ciencias emergen de la misma variedad de las cosas y eventos y con ello se implica una interrelación entre todas ellas, también es cierto que pueden ser relativamente independientes entre una de otra. La psicología tiene su propio objeto de estudio y cumulo de hechos y operaciones, y por tanto, no puede emplear como suyas las abstracciones provenientes

de cualquier otra ciencia. Cualquier similitud entre la psicología, la física y la biología resulta una similitud con los objetos con los que trata y con las técnicas de estudio. La psicología, entonces no requiere de alguna garantía neural específica o biológica general para que sus datos sean validos. Corolario del metapostulado 2. Los sistemas psicológicos requieren diseños de constructos únicos

Los psicólogos ya no necesitan adoptar analogías o modelos de otros científicos o crear otros para organizar datos y leyes. Algunos ejemplos históricos de modelos analógicos y diseños de constructos son: a) la analogía de Herbart de la mecánica elemental, b) el estructuralismo de Wundt, un sistema copiado de la química, y c) el funcionalismo, basado en la biología. Más reciente, los psicólogos de la gestalt han estado adoptando modelos de campos eléctricos; otros psicólogos buscan analogías sistemáticas en la topología y matemáticas vectoriales

Metapostulado 3. Fundamentación sistemática. Un sistema interconductual de la psicología se aparta de todos los sistemas epistemológicos y ontológicos tradicionales

La psicología objetiva moderna rechaza todas las filosofías tradicionales que presuponen una realidad espíritu-materia. Se aparta también de la presuposición filosófica estrechamente relacionada con la experiencia, la que en todas las filosofías tradicionales se han visto reducidas a estados de la “mente” o de la “conciencia” dentro del organismo que conoce. Por último un sistema psicológico objetivo no puede construirse con base en la presuposición de que el estilo del lenguaje, cuando se emplea o se refiere al análisis científico, constituye una parte del análisis hecho o de que este lenguaje es idéntico a los eventos analizados.

Metapostulado 4. Suficiencia del sistema. Un sistema psicológico debe lograr cubrir de manera compresiva los eventos, operaciones y construcciones teóricas.

Un sistema científico adecuado organiza el rango total de fenómenos que caen dentro de los límites del campo particular de que se trate. Es una presuposición inadmisible afirmar que se puede construir un sistema científico al seleccionarse del amplio rango de material solo clases o aspectos particulares de eventos. Los psicólogos suelen suponer que están construyendo un sistema adecuado cuando se confinan así mismos al estudio del aprendizaje por memorización, aprendizaje animal o del condicionamiento general, a costa de negar eventos perceptuales, de memorización o de razonamiento más complejos.

Metapostulado 5. Orientación del sistema. La construcción sistemática requiere una orientación adecuada con respeto a los problemas sistemológicos

Para construir un sistema psicológico efectivo, el constructor debe estar orientado con respeto a la teoría y procedimiento de la construcción de sistemas. Aquí se suscita una pregunta importante: ¿es la lógica un conjunto de principios autónomos que nos procura reglas preestablecidas o incluso un patrón general para sistematizar a la ciencia? Semejante cuestión ayuda a aclarar, por ejemplo, los motivos del psicólogo, que ha organizado un sistema en una forma hipotético- deductiva o simbólica. Con frecuencia sospechamos que el patrón lógico empleado en la construcción de u sistema psicológico no es más que una ordenación preferida o una simple coloración protectora.

De nuevo, nos encontramos con el problema de si el sistema es una cosa en sí misma, con sus valores intrínsecos, o un instrumento de orientación e investigación; por ejemplo, ¿es la formalidad básica para /o solo un subsidiario para que el trabajo sea hecho? En el último caso, el sistema nos lleva a la explicación, a las leyes; en el primero, el sistema se torna finalista y absolutista. La formulación extrema se aparta de estas descripciones, las cuales, cuando se relacionan, constituyen la explicación. Con alguna frecuencia o sistemas psicológicos sugieren que los constructores desdeñen los eventos a favor de los signos y símbolos.

Los problemas de orientación sistemática se clarifican enormemente al considerar que el constructor está obligado a moldear el sistema con base en especificaciones previamente establecida. En geometría, por ejemplo, debemos considerar si el sistema es métrico o descriptivo, cuantitativo proyectivo. En las ciencias más concretas, la cuestión que se suscita si es la meta consiste en obtener un sistema de proposiciones cuantitativas o lograr un análisis de un tipo especial de eventos.

Metapostulado 6. Irreducibilidad sistemática. Un sistema psicológico no es reducible a ningún otro tipo

Todas las ciencias están interrelacionadas; los eventos de los cuales tratan son continuos. Cada ciencia elige sus propios datos y problemas para incluirlos en sus dominios de trabajo. Esto nos lleva al histórico problema de la jerarquía de las ciencias.

¿Es alguna ciencia básica para otra?, ¿son las matemáticas básicas para la fisca, esta para la bilogía, y esta ultima para la psicología? Aquellos que se dignan que “si” los clasificaremos como reduccionistas. Estos piensan que los datos de una ciencia pueden reducirse a los de otra ciencia inmediata inferior en la jerarquía, o que las construcciones que se presume están a un nivel

superior deben reducirse a términos de uno “inferior”. Incluso mientras se describen ciertos eventos, cuando es deseable incluir factores que pertenecen primariamente a una disciplina vecina es también recomendable respetar la especificidad de los eventos originales estudiados. Las investigaciones científicas están siempre señalando en la dirección de una clase particular de eventos y es necesario considerar sus características únicas. La cuestión se puede plantear a aquellos que persisten en hacer las reducciones mencionadas anteriormente seria, ¿Qué sucede cuando el nivel más bajo al que se llega son las matemáticas?, ¿debemos acudir a la lógica? ¿o las matemáticas son en sí lógica?

Metapostulado 7. Relatividad sistemática. Los sistemas psicológicos son relativos y sujetos a una continua reformulación correctiva

Todos los constructos científicos emergen de los contactos con los eventos; ningún sistema puede ser final o absoluto. Dentro del dominio de la predicción y control reales, los sistemas están sujetos a pruebas de verificación y son, por tanto, tentativos y relativos al estado de investigación.

Dokumen yang terkait

Analisis Sistem Pengendalian Mutu dan Perencanaan Penugasan Audit pada Kantor Akuntan Publik. (Suatu Studi Kasus pada Kantor Akuntan Publik Jamaludin, Aria, Sukimto dan Rekan)

136 695 18

Gambaran Persepsi Petugas Kesehatan dan Petugas Kantor Urusan Agama (KUA) Pada Pelaksanaan Program Imunisasi Tetanus Toxoid (TT) pada Calon Pengantin Wanita di Kota Tangerang Selatan

0 24 95

Strategi Penanganan Risiko Kerugian Cicil Emas Pada Bank Syariah (Studi Bank Syariah Mandiri, Kantor Cabang Ciputat)

13 113 104

Pengaruh Etika Profesi dan Pengalaman Auditor Terhadap Audit Judgment (Penelitian pada Kantor Akuntan Publik di Wilayah Bandung yang Terdaftar di BPK RI)

24 152 62

Laporan Praktek Kerja Lapangan Di Divisi Humas Dan Rumah Tangga Kantor Wilayah Direktorat Jenderal Bea Dan Cukai Jawa Barat

5 91 1

Pengaruh Kepemimpinan Transformasional Dan Organizational Citizenship Behavior Terhadap Kinerja Pegawai PT. PLN (Persero) Distribusi Jawa Barat Dan Banten Kantor Area Sumedang

17 106 69

Laporan Praktek Kerja Lapangan Di Lembaga Kantor Berita Nasional Antar Biro Jawa Barat

0 59 1

Kecerdasan Emosional dan Spiritual Pengaruhnya Terhadap Kinerja Karyawan Pada Bank Syariah Mandiri Kantor Cabang Pembantu Surapati Bandung

11 109 178

Pengaruh Implementasi Kebijakan Tentang Sistem Komputerisasi Kantor Pertahanan (KKP) Terhadap Kualitas Pelayanan Sertifikasi Tanah Di Kantor Pertanahan Kota Cimahi

24 81 167

Analisis Atas Pemeriksaan Pajak Terhadap Kepatuhan Wajib Pajak Badan Pada Kantor Pelayanan Pajak Pratama Di Wiliyah Kota Bandung

8 99 165