24
manifiesto su complejidad.
2.3.3. Utilidades
Los DI constan de un nodo de valor que representa la utilidad esperada
asociada a cada combinación posible de decisiones y variables aleatorias
relevantes. El proceso de construcción de la función que especifica la utilidad
suele comenzar, en casos en que la asignación directa es inviable en
IctNeo se precisaría la especificación manual de 5400 parámetros, con la
construcción de una jerarquía de objetivos del sistema. Para cada
objetivo se define un atributo o variable que permite medir el grado de
satisfacción para el mismo. Una vez definida esta jerarquía, se requiere
derivar una forma funcional que se ajuste a la forma de pensar de los
expertos. Esta función agrega la influencia de cada uno de los objetivos
considerados, proporcionando una medida de satisfacción general.
En el caso de IctNeo, la jerarquía de objetivos usada es la siguiente:
Todas las cuestiones relativas a la asignación de probabilidades y
utilidades se desarrollan con detalle en Gómez
et al.
, 1998, Gómez 2002.
3. EVALUACIÓN DEL DI
La evaluación de DI suele realizarse mediante el algoritmo de Shachter
1986, que proporciona la política óptima para el problema de toma de
decisiones, eliminando progresivamente las variables incluidas
en él. Sin embargo, la carga computacional se hace prohibitiva en
problemas de gran tamaño ver Bielza
et al.
, 2000. Este es el caso de IctNeo, en el que durante el proceso estándar
de evaluación llega a necesitar almacenar del orden de 10
18
valores en coma flotante, lo que excede, con
mucho, la capacidad de cualquier ordenador personal. Para conseguir
evaluar este DI tan complejo se requiere incorporar al algoritmo
estándar de evaluación ciertas mejoras: determinar un buen orden de borrado
de variables el orden de eliminación de variables no es único; cada orden
tiene asociado un coste computacional diferente, posponer ciertas
operaciones hasta que sea imprescindible realizarlas lo que
puede evitar el almacenamiento de matrices de gran tamaño, hacer uso de
técnicas recursivas, incorporar conocimiento al DI
instanciación
, considerando que se dispone de
información sobre el valor tomado por ciertas variables. La instanciación
supone en realidad disminuir el tamaño del DI, al eliminar de él las variables
cuyo valor se conoce, tras actualizar convenientemente las distribuciones de
probabilidad asociadas a las variables relacionadas con ellas.
El mecanismo más eficiente para conseguir la evaluación de DI es la
instanciación. Su uso se basa además en el hecho de disponer siempre de
cierta información sobre cada paciente: en el momento de proceder al ingreso,
al tratarse de recién nacidos del propio hospital, se abre una historia clínica en
la que figuran siempre ciertos datos. Pese a todo, la evaluación completa del
DI requiere un tiempo de evaluación de unas 5000 horas, aunque este
tiempo puede repartirse entre varias máquinas trabajando de forma
conjunta.
Debidos a la hiperbilirrubinemia
X
6
Coste económico
Y
1
= X
1
Coste social
X
2
Coste emocional
X
3
Riesgo por ser ingresado
Y
3
= X
4
Debidos al tratamiento
X
5
Separación madre-hijo Y
2
Daños Y
4
Bienestar general del paciente
Efectos directos Efectos
intangibles
25
4. ARQUITECTURA