23
medidas de concentraciones, edades, pesos, etc., por lo que su definición
resulta inmediata, pese a tratarse de variables continuas. En este caso los
doctores proponen discretizar los dominios. Por ejemplo, respecto al
peso indican que existen ciertos intervalos para los que la forma de
actuación es idéntica. Otras variables establecen apreciaciones subjetivas
sobre el estado del paciente. En este caso se intenta que los dominios se
ajusten, de la forma más exacta posible, a la forma de pensar y actuar
de los expertos. Por ejemplo, para definir el dominio de la variable
gravedad de la patología
se seleccionan valores normalmente
usados por los expertos: leve, moderada, grave, etc., siempre con el
suficiente grado de detalle como para cubrir todas las posibilidades. Una
exposición detallada sobre estos aspectos puede consultarse en Ríos-
Insua
et al.
1998.
2.3.2. Probabilidades
La tarea de obtención de los parámetros que definen las
distribuciones de probabilidad de los nodos de azar es muy compleja en DI
de gran tamaño. En nuestro caso se han usado básicamente juicios
subjetivos de los expertos consultados, debido a la ausencia de datos reales
con los que trabajar.
Para facilitar la cuantificación de la incertidumbre se han usado diferentes
procedimientos, intentando aprovechar todo el conocimiento disponible sobre
el problema. Algunos de los mecanismos usados son: uso de
información cualitativa por ejemplo, respecto a las variables que acumulan
el coste económico en todo el proceso no puede ocurrir que el coste final sea
decreciente, modelos de agregación parcial que permiten ir acumulando
paso a paso la influencia de ciertas variables y los modelos causales
prototípicos, como por ejemplo la puerta-OR que simplifica la
cuantificación de incertidumbre al modelizar situaciones en que varias
causas producen un mismo efecto, ver Díez, 1993; Pearl, 1988. Pese a todo,
la cuantificación de la incertidumbre en el DI de IctNeo supone la
determinación, directa o indirecta, de 13521 parámetros, lo que pone de
24
manifiesto su complejidad.
2.3.3. Utilidades
Los DI constan de un nodo de valor que representa la utilidad esperada
asociada a cada combinación posible de decisiones y variables aleatorias
relevantes. El proceso de construcción de la función que especifica la utilidad
suele comenzar, en casos en que la asignación directa es inviable en
IctNeo se precisaría la especificación manual de 5400 parámetros, con la
construcción de una jerarquía de objetivos del sistema. Para cada
objetivo se define un atributo o variable que permite medir el grado de
satisfacción para el mismo. Una vez definida esta jerarquía, se requiere
derivar una forma funcional que se ajuste a la forma de pensar de los
expertos. Esta función agrega la influencia de cada uno de los objetivos
considerados, proporcionando una medida de satisfacción general.
En el caso de IctNeo, la jerarquía de objetivos usada es la siguiente:
Todas las cuestiones relativas a la asignación de probabilidades y
utilidades se desarrollan con detalle en Gómez
et al.
, 1998, Gómez 2002.
3. EVALUACIÓN DEL DI