EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

146 Lenguaje” donde ellos mismos van dibujando o pegando imágenes que permiten estimular el lenguaje de acuerdo a la edad del niño y a las orientaciones que brinda la enfermera a cargo. 9Los conocimientos y prácticas de las madres y de los padres para la nutrición sea ésta la lactancia o la complementación, permiten además verificar si existen factores que puedan interferir en la alimentación de las niñas y niños. 9Las prácticas de crianza y cuidado: en un sociedad donde hay manifestaciones de violencia, donde la pobreza es un problema aún no resuelto, resulta fundamental poder trabajar con los padres la necesidad de controlar los impulsos, la ira, y prevenir comportamientos violentos que dañen la confianza básica de niñas y niños. Cuando en grupos se pueden tocar los temas que tienen que ver con los propios sentimientos de las madres o de los padres, sus temores y reacciones nos resulta mucho más fácil hablar de los derechos de los niños a vivir en alegría y en la tolerancia y, al mismo tiempo, recalcar que los sentimientos maternales de frustración son normales pero que se requiere controlar los impulsos violentos. 147

XI. BIBLIOGRAFÍA

1. Alzina de Aguilar V. Detección precoz de la hipoacusia en el recién nacido... An Pediatric Barc. 2005; 63:193-8. 2. Aarón Lechtig. “Evaluación Externa: Programa Buen Inicio”. UNICEF, 2007. 3. Asociación Taller de los Niños “Compartiendo con los Demás”, Módulo auto instructivo para trabajo grupal con madres y padres de niños menores de 5 años en el Programa de Crecimiento y Desarrollo Colectivo. Segunda edición 2002.Perú. 4. Bastidas M, Posada A, Ramírez H. Conceptos generales de crecimiento y desarrollo. pp26-27, En: Posada A, Ramírez J, Ramírez H. “El niño Sano”. Medellín. Casa editora: U de Antioquia. Tercera edición 2005. 5. Castro C, Durán E. Crecimiento y desarrollo. Pediatría diagnóstico y tratamiento. Segunda edición 2003. 6. González de Dios J, Mollar Maseres J, Rebagliato Russo M. Evaluation of a universal screening program for hypacusia in neonates. An Pediatr Barc. 2005. 7. Guide to Clinical Preventive Services, 2008. AHRQ Publication No. 08-05122, September 2008. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. http:www.ahrq.govclinicpocketgd.htm. 8. Instituto Nacional de Rehabilitación. Perú. “Esquema del Desarrollo del Niño CONAII – INR”. 9. Lucille C. Atkin. Teresa Supervielle Ron Sawyer. Patricio Cantón. Paso a Paso Cómo evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños. UNICEF. Ed. Pax México 2000. 10. Ministerio de Salud Pública de Cuba – Centro de Referencia Nacional de Puericultura – Dirección Materno Infantil. “Consulta de Puericultura”. Ciudad de la Habana-Cuba 2009. 11. Ministerio de Salud – Chile. “Normas Técnicas de Estimulación y Evaluación del Desarrollo Psicomotor del menor de 06 Años”. 2004. 12. Ministerio de Salud – Perú. “Estimulación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 6 Años – Módulo de Autoaprendizaje”. 2003. 13. Ministerio de Salud – Perú. “Norma de Atención del Niño Menor de 5 años. Lima Perú 1999. 14. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador “Norma de Atención Integral en la Salud a la Niñez”.2005. 15. Ministerio de Protección Social. República de Colombia.”Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años”.2000. 16. MT. De Miguel Martínez. La Atención Temprana. Primeros Niveles de detección e intervención. Revista Pediatría de Atención Primaria. Vol. 3 Num.11, julio - septiembre 2001, p 119 - 128. 17. OPSUNICEF. “Prácticas saludables para fomentar el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños menores de 5 año. 2004.