Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 2b contiene

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-12 Tabla 2a –Mejores prácticas Patrones de medición b. La tercerización a otra Autoridad Reguladora o a un contratista privado de las tareas técnicas y administrativas asociadas con la vigilancia es un ejemplo de un medio equivalente a una organización regional de vigilancia. BP 2a-6 – Se realiza evaluaciones periódicas a. Ver BP 1c2b-3

2.1.2.2. Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 2b contiene

el modelo de madurez del área de focalización 2. Tabla 2b – Modelo de madurez del área de focalización 2 – Vigilancia normativa Nivel de madurez Capacidad Nivel 1 – En desarrollo • Bajo nivel de implantación de las SARPS y no existen o no hay muchas intenciones de corregir la situación • El Estado no puede o no desea ejercer la vigilancia. [Esto tiene mayor importancia si gran parte de la actividad aeronáutica sujeta a vigilancia del Estado se realiza en otros Estados.] Nivel 2 – Areas identificadas para ser objeto de mejoras • El Estado está consciente de las deficiencias y está tratando de corregirlas, pero no ha terminado de adoptar las medidas correctivas. • No es seguro que el Estado pueda brindar la debida vigilancia para el nivel de actividad existente. Nivel 3 – En evolución – Se está haciendo cambios • El Estado es capaz de ejercer la vigilancia del tipo de operación bajo su responsabilidad. • El Estado tiene una limitada capacidad de continuar con la vigilancia en caso de: o un significativo aumento en el volumen o alcance de las actividades; o mejoras en la tecnología. Nivel 4 – Altamente evolucionado • El Estado está consciente de su nivel de cumplimiento, ha implantado las SARPS apropiadas y tiene acceso a los recursos necesarios para apoyar las actividades existentes. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-13 Nivel de madurez Capacidad • El Estado cuenta con el proceso y tiene acceso a los recursos necesarios para hacer una constante re-evaluación y mantener su nivel de cumplimiento a la luz de las modificaciones en las SARPS y los cambios en la actividad dentro de su jurisdicción. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-14 2.1.3. Area de focalización 3 – Impedimentos para notificar errores e incidentes La notificación de errores e incidentes es vital para el libre flujo de los datos que se requieren para la evaluación continua de la seguridad operacional del sistema y la corrección de las deficiencias, cuando esto se justifique. Típicamente, la notificación toma la forma de informes voluntarios hechos por profesionales de la aviación, los cuales pueden ser auto-incriminatorios o basados en grabaciones destinadas a ser utilizadas únicamente para fines de seguridad operacional. Es fundamental impedir que esta información sobre la seguridad operacional sea utilizada en forma indebida a fin de garantizar su continua disponibilidad. El uso de la información sobre la seguridad operacional para fines que no estén relacionados con la seguridad operacional puede inhibir la futura disponibilidad de dicha información, afectando a la seguridad operacional en forma adversa.

2.1.3.1. Objetivo 3a – Los Estados efectúan cambios legislativos en apoyo de la