Modelo de madurez del área de focalización 6 – La Tabla 6d contiene

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-41

2.3.1.4. Modelo de madurez del área de focalización 6 – La Tabla 6d contiene

el modelo de madurez de esta área de focalización. Tabla 6d – Modelo de madurez del área de focalización 6 – Notificación y análisis de errores e incidentes Nivel de madurez Capacidad Nivel 1 – En desarrollo • No existe legislación habilitadora ni un programa de “cultura justa”. Nivel 2 – Areas identificadas para ser objeto de mejoras • Existe legislación habilitadora de la “cultura justa”. • Se ha establecido una “cultura justa” organizacional: o El ejecutivo en jefe ha suscrito una declaración de política de una “cultura justa”. o La documentación organizacional define el comportamiento aceptableinaceptable dentro de la “cultura justa”. o Se ejecuta programas de educación e instrucción sobre una “cultura justa”. Nivel 3 – En evolución – Se está haciendo cambios • Existe un sistema de notificación abierta en operación dentro de la organización. • Se ha desarrollado o adaptado un sistema de notificación voluntaria de incidentes para la entidad aeronáutica. • La entidad aeronáutica está protegida por la ley en las reuniones IRM, ya sea a nivel regional o mundial. • Hay disposiciones que protegen la información perteneciente a la entidad aeronáutica durante la recolección de datos. • Se identifica, en forma proactiva, las tendencias que presenta la información sobre la seguridad operacional. • Existen sistemas para retroalimentar al personal de la organización. • El trabajo preparatorio de la IOSA ha concluido y se ha programado una auditoría. Nivel 4 – Altamente evolucionado • Se está aplicando un sistema FDM, conjuntamente con el sistema de notificación voluntaria de incidentes. o El personal operacional participa en el análisis de datos. • Se ha desarrollado y acordado el uso de taxonomías comunes. o Se comparte datos con otras organizaciones dentro de la región yo con socios de la alianza. • La organización ha concluido exitosamente una evaluación IOSAIS-BAO o un proceso de auditoría equivalente. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-42 Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-43 2.3.2. Area de focalización 7 – Falta de uniformidad en el uso de los Sistemas de Gestión de la Seguridad SMS Para lograr altos niveles de performance en la seguridad operacional, es indispensable una gestión sistemática de los riesgos asociados con las operaciones de vuelo, las operaciones en tierra, y las actividades de gestión del tránsito aéreo y de ingeniería o mantenimiento de aeronaves. Un Sistema de Gestión de la Seguridad SMS es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, e incluye la estructura organizacional, las responsabilidades, obligaciones de rendición de cuentas, y las políticas y procedimientos que se necesita para su implantación. A fin de preservar la seguridad operacional de todo el sistema aeronáutico, es importante asegurar el uso uniforme del SMS a través de todos los sectores y disciplinas de la industria aeronáutica. Hay muchas fuentes donde se puede obtener material de orientación sobre la implantación del SMS en los diversos sectores de la industria. Este material es uniforme al más alto nivel, pero se adecúa a los requisitos particulares de los diversos sectores.

2.3.2.1. Objetivo 7a – Publicación de las normas SMS de la OACI. Confirmar