Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 1d contiene

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-9

2.1.1.4. Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 1d contiene

el modelo de madurez del área de focalización 1. Tabla 1d – Modelo de Madurez del Area de Focalización 1 – Implantación de las normas internacionales Nivel de madurez Capacidad Nivel 1 – En desarrollo • Bajo nivel de implantación de las SARPS. El Estado no puede o no desea evaluar el cumplimiento de las SARPS. Nivel 2 – Areas identificadas para ser objeto de mejoras • El Estado está consciente del nivel de cumplimiento y trata de cumplir, pero no ha terminado de elaborar un plan para la implantación de las SARPS apropiadas. • No existe la seguridad que el Estado pueda brindar la vigilancia apropiada para el nivel de actividad existente. Nivel 3 – En evolución – Se está haciendo cambios • El Estado está consciente del nivel de cumplimiento y ha implantado las SARPS apropiadas para apoyar las actividades existentes. • El Estado tiene una limitada capacidad para vigilar los aumentos significativos en la actividad y las mejoras en la tecnología. Nivel 4 – Altamente evolucionado • El Estado está consciente del nivel de cumplimiento y ha implantado las SARPs apropiadas para apoyar las actividades existentes. • El Estado cuenta con un proceso y tiene acceso a los recursos necesarios para reevaluar continuamente y mantener su nivel de cumplimiento, en base a los cambios en las SARPS y a los cambios en la actividad dentro de su jurisdicción. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-10 2.1.2. Area de focalización 2 – Falta de coherencia en la vigilancia por parte de la entidad reguladora Todo el concepto de la regulación de la seguridad operacional se basa en el hecho que la Autoridad Reguladora está en condiciones de evaluar objetivamente cualquier actividad aeronáutica esencial para la seguridad operacional, dentro de su jurisdicción, y exigir que la actividad cumpla con las normas diseñadas para garantizar un nivel mínimo aceptable de seguridad operacional. Los resultados de las auditorías del USOAP indican que no todos los Estados son plenamente capaces de cumplir con sus responsabilidades de vigilancia reglamentaria. La limitación que imponen algunos Estados a las actividades de los explotadores de otros Estados también podría indicar una vigilancia insuficiente.

2.1.2.1. Objetivo 2a – Los Estados se aseguran que su Autoridad Reguladora