Objetivo 5a – Diseñar y aprovechar los mecanismos regionales

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-28

2.2. Area de focalización – Las Regiones

2.2.1. Area de focalización 5 – Falta de uniformidad en la coordinación de los programas regionales Para que la industria y el gobierno puedan alcanzar la meta de una Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial, es necesario coordinar los programas regionales de seguridad operacional, tanto dentro de las regiones como entre las mismas. Si bien las diferencias regionales dictarán distintas implantaciones de las mejores prácticas a distintos niveles de madurez, puede resultar de gran beneficio el uso compartido de información acerca de qué funciona --y qué no funciona-- en las diversas regiones que enfrentan los mismos desafíos. La Hoja de Ruta ofrece un marco que puede servir de base para dicho uso compartido.

2.2.1.1. Objetivo 5a – Diseñar y aprovechar los mecanismos regionales

existentes a fin de fomentar la uniformidad. Como resultado de los esfuerzos de la industria y el gobierno, hay una serie de organizaciones regionales a las que se puede recurrir para fomentar y monitorear la uniformidad de los programas regionales de seguridad operacional diseñados para alcanzar las metas de la Hoja de Ruta. Tabla 5a –Mejores prácticas Patrones de medición BP 5a-1 – Los COSCAP fomentan la implantación de las mejores prácticas, de conformidad con las áreas de focalización de la Hoja de Ruta para su región a. Los COSCAP existentes organizan sus esfuerzos reguladores e iniciativas para mejorar la seguridad operacional de conformidad con la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial y monitorean el avance, como una actividad planificada. b. Los COSCAP comparten conocimientos y las mejores prácticas a Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-29 Tabla 5a –Mejores prácticas Patrones de medición través de las regiones. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-30 Tabla 5a –Mejores prácticas Patrones de medición BP 5a-2 – Las líneas aéreas, gobiernos, entidades reguladoras y asociaciones de seguridad operacional a nivel regional coordinan sus esfuerzos relacionados con la seguridad operacional con el fin de reducir la duplicación y mejorar el alineamiento en la región. En caso necesario, se crea asociaciones regionales adicionales a. Los grupos existentes por ejemplo, PAAST, ASET, AAPA, IHST, ESSI, y FAST identifican los problemas de seguridad operacional y las mejoras necesarias para su mitigación, y coordinan los esfuerzos relacionados con la seguridad operacional. b. La industria apoya a las asociaciones creadas conjuntamente por la industria y el gobierno dentro de los Estados de una región, y alienta la creación de más de estas asociaciones, con miras a coordinar y realizar los esfuerzos relacionados con la seguridad operacional. c. Las regiones, con ayuda del grupo de seguridad operacional, desarrollan sus propios patrones de medición y lógica en cuanto al riesgo de seguridad operacional, preferentemente en base a aquéllos ya desarrollados por las regiones que tienen programas más maduros. a. Las asociaciones auspiciadas por la industria y el gobierno organizan y coordinan sus esfuerzos, de conformidad con la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial. b. Las asociaciones auspiciadas por la industria y el gobierno comparten conocimientos y las mejores prácticas a través de las regiones. c. Cantidad de asociaciones creadas conjuntamente por la industria y el gobierno, que son efectivas a nivel estatal. BP 5a-3 – Las regiones más avanzadas ayudan a las menos avanzadas en la adquisición de los conocimientos y experiencia necesarios a. Grupo de apoyo y asistencia. b. Se establece programas de Estado a Estado, cuando fuera requerido. c. Intercambio de personal. a. Cantidad de acuerdos Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-31

2.2.1.2. Objetivo 5b – Dar prioridad a las acciones en regiones que lo necesitan,