Objetivo 2a – Los Estados se aseguran que su Autoridad Reguladora

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-10 2.1.2. Area de focalización 2 – Falta de coherencia en la vigilancia por parte de la entidad reguladora Todo el concepto de la regulación de la seguridad operacional se basa en el hecho que la Autoridad Reguladora está en condiciones de evaluar objetivamente cualquier actividad aeronáutica esencial para la seguridad operacional, dentro de su jurisdicción, y exigir que la actividad cumpla con las normas diseñadas para garantizar un nivel mínimo aceptable de seguridad operacional. Los resultados de las auditorías del USOAP indican que no todos los Estados son plenamente capaces de cumplir con sus responsabilidades de vigilancia reglamentaria. La limitación que imponen algunos Estados a las actividades de los explotadores de otros Estados también podría indicar una vigilancia insuficiente.

2.1.2.1. Objetivo 2a – Los Estados se aseguran que su Autoridad Reguladora

sea independiente, competente y cuente con suficiente financiamiento. Establecer un mecanismo independiente para monitorear la competencia de la Autoridad Reguladora. Para que exista una vigilancia efectiva, el Estado debe contar con un marco jurídico y organizacional que permita el funcionamiento de la Autoridad Reguladora. Este marco debe incluir disposiciones que garanticen la independencia de la Autoridad Reguladora en temas de seguridad operacional, así como la obtención de los recursos suficientes para dar instrucción, desplegar y retener a una dotación efectiva de personal de vigilancia, y para realizar funciones de apoyo que faciliten las actividades reguladoras. Es necesario evaluar el cumplimiento de estas metas a través de una efectiva evaluación periódica. Nota: El área de focalización 2b se analiza arriba conjuntamente con la 1c. Tabla 2a –Mejores prácticas Patrones de medición BP 2a-1 – El Estado utilizaimplanta los 8 elementos críticos del sistema de vigilancia de la seguridad operacional a. Legislación aeronáutica primaria b. Regulaciones operacionales específicas c. Funciones de vigilancia de la estructura de la AAC y de la seguridad operacional d. Orientación técnica e. Personal técnico calificado f. Obligaciones de otorgamiento de licencias y certificaciones a. El Estado realiza la implantación, de conformidad con el Doc. 9734 de la OACI, Parte A, Capítulo 3 Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-11 Tabla 2a –Mejores prácticas Patrones de medición g. Obligaciones de vigilancia continua h. Resolución de problemas de seguridad operacional BP 2a-2 – El Estado brinda un mecanismo para el debido financiamiento de las actividades de vigilancia de la seguridad operacional a. USOAP ORG 2.051 BP 2a-3 – El Estado aplica los principios de gestión de riesgo a sus actividades relacionadas con la seguridad operacional a. Se evalúa y prioriza los peligros y riesgos con regularidad. b. Se desarrolla e implanta estrategias de mitigación de riesgo. c. Los resultados son evaluados y se adopta las acciones correctivas que fueran necesarias. a. Doc. 9859 de la OACI, párrafo 3.3 b. Participación en el Curso de Instrucción SMS de la OACI BP 2a-4 – La Autoridad Reguladora actúa en forma independiente cuando sus acciones involucran temas de seguridad operacional a. Las personas responsables por dicha acción deben tener las facultades necesarias para cumplir con sus responsabilidades. b. La rendición de cuentas por el ejercicio de las facultadores reguladoras debe ajustarse a los principios de una “cultura justa” ver el análisis de “cultura justa” en el Objetivo 3a. a. USOAP LEG 1.109; USOAP 1.111 b. Anexo 13, Adjunto E; i.e. USOAP AIG 6.505 BP 2a-5 – Existen organizaciones regionales de vigilancia o los medios equivalentes para llevar a cabo aquellas funciones que no pueden ser llevadas a cabo por el Estado a nivel individual a. Los Estados pueden también optar por utilizar una organización regional de vigilancia, si eso les resulta conveniente por ejemplo, la Agencia Centroamericana de Seguridad Aeronáutica - ACSA. a. USOAP ORG 2.017 Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-12 Tabla 2a –Mejores prácticas Patrones de medición b. La tercerización a otra Autoridad Reguladora o a un contratista privado de las tareas técnicas y administrativas asociadas con la vigilancia es un ejemplo de un medio equivalente a una organización regional de vigilancia. BP 2a-6 – Se realiza evaluaciones periódicas a. Ver BP 1c2b-3

2.1.2.2. Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 2b contiene