Objetivo 1b – Hacer una evaluación de brechas en aquellos Estados Objetivo 1c2b – El USOAP de la OACI, u otro medio equivalente de

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-6 Tabla 1a –Mejores Prácticas Patrón de medición c. El Estado hace pública la información de las auditorías USOAP. medidas cuando se considera que el riesgo es inaceptable. c. FSIX

2.1.1.2. Objetivo 1b – Hacer una evaluación de brechas en aquellos Estados

que pueden ‘justificar apropiadamente’ su incumplimiento. Establecer planes para lograr el cumplimiento deseado, incluyendo, donde fuera necesario, el apoyo internacional coordinado para cerrar las brechas. Un análisis de brechas mide el actual nivel de implantación de las SARPS en un Estado, comparándolo con el nivel necesario para dar apoyo al tipo de operaciones realizadas por el Estado o dentro del mismo. Una apropiada justificación del incumplimiento indica una situación en la que existe una motivación política para el cumplimiento, pero donde no se ha logrado una implantación satisfactoria. Una vez concluida la evaluación, se debe elaborar un plan detallado que incluya la estrategia a aplicar, los recursos que serán necesarios y el apoyo internacional que estará disponible. Este plan deberá ser aceptado por el Estado. Las auditorías del USOAP de la OACI son una fuente para la evaluación de brechas. Tabla 1b –Mejores prácticas Patrones de medición BP 1b-1 – La evaluación de brechas es realizada por una entidad competente a. La entidad competente cuenta con suficientes garantías de performance, independencia y confiabilidad. b. Se elabora un plan de remediación oportuna dentro del contexto de los requisitos particulares del Estado involucrado y los recursos que podrían estar disponibles para ayudar en su ejecución. a. Doc 9735 de la OACI, párrafo 5.12; 5.14; Apéndice E b. Doc 9735 de la OACI, párrafo 5.14; Apéndice E

2.1.1.3. Objetivo 1c2b – El USOAP de la OACI, u otro medio equivalente de

evaluación, continúa revisando el cumplimiento de las SARPS internacionales, brindando apoyo internacional coordinado donde fuera necesario. La evaluación periódica de los Estados es fundamental para el monitoreo Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-7 continuo del cumplimiento de las SARPS y de las mejores prácticas de la industria. La mejor manera de lograr esto es a través de una combinación de auto-evaluación auditorías internas y otros mecanismos de control de calidad y auditorías externas. En aquellos casos en que las evaluaciones repetidamente revelan problemas continuos, podría ser necesario el apoyo internacional coordinado para ayudar al Estado a lograr el cumplimiento necesario. Tabla 1c2b –Mejores prácticas Patrones de medición BP 1c2b-1 – El proceso de gestión con que cuenta la Autoridad Reguladora garantiza la ejecución de auto-evaluaciones cuandoquiera que la OACI notifique acerca de algún cambio, y deberían realizarse, por lo menos, una vez al año a. La Autoridad Reguladora cuenta con suficiente personal, recursos y los procedimientos apropiados para realizar una eficaz auto- evaluación. b. Cada auto-evaluación aprovecha al máximo los resultados de otras auditorías realizadas en la industria que está bajo la supervisión de la Autoridad Reguladora. a. USOAP ORG 2.051; ORG 2.053 b. USOAP OPS 4.409 BP 1c2b-2 – El USOAP de la OACI u otra entidad competente realiza auditorías externas, por lo menos una vez cada 3 años, utilizando la metodología USOAP a. Los programas de auditoría externa son coordinados para evitar la duplicación y desperdicio de recursos. a. Doc. 9735 de la OACI, párrafo 5.2 BP 1c2b-3 – Las evaluaciones periódicas son transparentes para la comunidad aeronáutica a. Otros Estados utilizan los resultados de las evaluaciones periódicas para fines de un reconocimiento mutuo. b. Se comparte los resultados. a. FSIX - Doc. 9735 de la OACI, párrafo 6.1.1e b. Existen estructuras que son utilizadas para facilitar el uso Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-8 Tabla 1c2b –Mejores prácticas Patrones de medición compartido de los resultados de las evaluaciones periódicas. BP 1c2b-4 – Las deficiencias identificadas durante las evaluaciones periódicas son abordadas en forma oportuna, utilizando el apoyo internacional coordinado, donde fuera necesario. a. Doc 9735 de la OACI, párrafo 2.1.1 BP 1c2b-5 –Se revisa y enmienda la metodología de las evaluaciones periódicas, según sea necesario, para garantizar su validez a. Evidencia documentada de que se ha realizado una revisión en el curso de los 3 últimos años. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-9

2.1.1.4. Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 1d contiene