Objetivo 4b – Establecer un marco jurídico para la protección de los Objetivo 4c – Implantar la cooperación y uso compartido de la

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-23

2.1.4.2. Objetivo 4b – Establecer un marco jurídico para la protección de los

datos sobre la seguridad operacional, con el fin de prevenir los accidentes y no de encontrar culpables. El principio de una “cultura justa” es inherente al concepto general de las mejores prácticas sobre seguridad operacional. Al nivel más básico, significa que se requiere una total cooperación para una investigación cabal. Esta cooperación no existirá si no se protege a las fuentes de datos importantes. Tabla 4b –Mejores prácticas Patrones de medición BP 4b-1 – Los Estados realizan la investigación de accidentes para fines de la seguridad operacional y no para encontrar culpables a. Anexo 13 de la OACI, párrafos 3.1 y 5.4.1 b. Doc 9756 de la OACI, Parte I c. USOAP AIG 6.013 BP 4b-2 – Los Estados protegen los datos sobre seguridad operacional utilizados en la investigación de accidentes a. Anexo 13 de la OACI, párrafos 5.12, 5.12.1 y Adjunto E b. USOAP AIG 6.029; AIG 6.031 BP 4b-3 – Los Estados han definido una interfaz entre la notificación de las operaciones normales y la notificación e investigación de accidentesincidentes a. USOAP AIG 6.507; AIG 509 Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-24

2.1.4.3. Objetivo 4c – Implantar la cooperación y uso compartido de la

información sobre accidentes e incidentes a nivel internacional. Una alta incidencia de eventos similares puede ser pertinente para las iniciativas sobre seguridad operacional de muchas organizaciones. Los datos tienen que tener un formato compatible y estar a libre disposición, debidamente protegidos contra un uso indebido, para que puedan ser útiles en dichas iniciativas de seguridad operacional. Tabla 4c –Mejores prácticas Patrones de medición BP 4c-1 – Los Estados comparten sus informes sobre accidentes e incidentes graves a nivel mundial a. USOAP AIG 6.415; AIG 6.421 b. Se recomienda acciones de conformidad con el Anexo 13 de la OACI, párrafo 6.8 BP 4c-2 – Los Estados y las organizaciones regionales establecen la realización de reuniones para la revisión de incidentes IRM a. Las reuniones son organizadas con una activa participación BP 4c-3 – Los Estados fomentan el uso compartido de las mejores prácticas en cuanto a técnicas, procesos y tecnología de investigación a. Uso compartido de las mejores prácticas en la investigación de accidentes; b. Membresía y participación en la ISASI BP 4c-4 – Los Estados cuentan con un sistema de notificación obligatoria de incidentes para facilitar la recolección de información sobre los problemas existentes o potenciales de seguridad operacional, con criterios comunes para una determinada categoría de explotador a. Los Estados exigen y facilitan la implantación de un sistema de notificación de eventos relacionados con la seguridad operacional. Los Estados exigen y facilitan el uso de sistemas de monitoreo con registradores de vuelo. b. Los Estados fomentan la implantación del soporte a. Anexo 13 de la OACI, párrafos 8.1, 8.2 b. Doc 9756 de la OACI, Parte IV. c. USOAP AIG 405; AIG 6.501; AIG 6.503; Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-25 Tabla 4c –Mejores prácticas Patrones de medición lógico del ECCAIRS o de un sistema compatible que facilite el intercambio de datos sobre seguridad operacional entre los Estados o entre los Estados y la OACI. Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 2-26

2.1.4.4. Modelo de madurez del área de focalización – La Tabla 4d contiene