Mejora continua – ¿Cuál es el siguiente paso? Definiciones regionales – Una propuesta del ISSG

Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 3-7

3.1.7. Paso 7 – Desarrollar un Plan de Acción

Una vez elaborada la lista priorizada de posibles acciones, se debe definir el Plan de Acción para la implantación. Utilizando la lista de posibles acciones, especificar cuáles son las que el equipo de evaluación considera que se deberían llevar a cabo primero. La lista debería incluir un conjunto manejable de acciones que representen los pasos necesarios para que la región pase al siguiente nivel de madurez en aquellas áreas de focalización en las que está trabajando el equipo. Una vez concluida la lista, el equipo deberá designar a una persona u organización como responsable de liderar la implantación de cada acción. Lo ideal sería que este líder de acción ya esté participando en la elaboración del Plan de Acción. Asimismo, se debería reconocer que existen muchas actividades y organizaciones regionales que ya están trabajando en todo el mundo y que podrían brindar apoyo. Por ejemplo, en el Africa sub-sahariana la región evaluada en el Apéndice I, el Equipo para el Mejoramiento de la Seguridad Operacional ASET de Africa podría estar disponible para apoyar en la definición de las acciones específicas que la industria deberá llevar a cabo para la implantación de las Mejores Prácticas identificadas en el Plan de Acción Regional. Asimismo, los varios COSCAP de la OACI que se formen en dicha área podrían ayudar a definir y coordinar las acciones de los Estados. Los miembros del ISSG también están disponibles para apoyar, tanto en la identificación de las actividades regionales que serían apoyadas, como en una mejor definición de los pasos detallados para la implantación de las Mejores Prácticas. 3.2 Mejora continua – ¿Cuál es el siguiente paso? El trabajo del Equipo de Evaluación Regional no concluye ni siquiera una vez que se ha definido el plan y que éste ha sido transferido a las organizaciones o personas responsables por liderar la implantación. El equipo debería monitorear las actividades de implantación en forma continua, a fin de asegurarse que se esté tomando acción, y que se elimine cualquier obstáculo para la implantación. Una vez concluida la implantación, el equipo debería repetir el análisis de brechas, iniciando el desarrollo del siguiente plan de implantación que hará que la región pase al siguiente nivel de madurez. Ya se ha indicado varias veces que la mejor manera de realizar el proceso de mejoramiento de la seguridad operacional es en forma gradual: Una vez que se ha finalizado el Plan de Acción inicial, se repite el proceso para identificar las siguientes acciones a realizar para mejorar la seguridad operacional. En ninguna región del mundo, todos los Estados, líneas aéreasexplotadores u otros miembros han alcanzado el nivel más alto de madurez en las áreas de focalización. La mejora continua de la seguridad operacional es precisamente eso: continua.

3.3 Definiciones regionales – Una propuesta del ISSG

A través del tiempo, ha habido distintas propuestas para combinar grupos de Estados para forma regiones. El ISSG ha examinado una serie de estas agrupaciones regionales y su aplicación al análisis de la seguridad operacional. La conclusión a la que llegó fue que la mayoría de los actuales grupos revisados fueron divididos en base a motivos no relacionados con la evaluación de la seguridad operacional. En general, el Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 3-8 razonamiento fue básicamente de carácter histórico o político. El ISSG considera que, para tener éxito en el proceso de evaluación y planificación de la seguridad operacional, es importante agrupar culturas o creencias similares, ya que la seguridad operacional es, fundamentalmente, una evaluación del desempeño humano. Al revisar las Mejores Prácticas de la Sección 2, dichas creencias e imperativos culturales que influyen fuertemente en el comportamiento humano son los ingredientes clave para su exitosa implantación. Es imposible lograr una perfecta división regional. De los grupos examinados, el ISSG encontró uno cuya evaluación mostraba el mejor equilibrio entre los factores pertinentes. El Apéndice H contiene una lista detallada de las regiones y Estados, así como un gráfico que define la distribución de Estados dentro de las áreas regionales. Implementing the Global Aviation Safety Roadmap 3-9 Figura 3.1 – Modelo para la implantación paso a paso de la Hoja de Ruta Nivel de madurez de la Mejor Práctica Implantar el Plan de Acción Regional Maduro – Altamente evolucionado Desarrollar las acciones recomendadas En evolución – Mejora Se está haciendo cambios continua Realizar un análisis de brechas Areas identificadas para ser objeto de mejoras Realizar una evaluación regional En desarrollo Niveles de madurez Figura 3.2 – Proceso de desarrollo del plan regional para mejorar la seguridad operacional Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Seleccionar la Identificar las Determinar las Identificar los región a ser principales partes fortalezas y los riesgos analizada involucradas elementos que - existentes facilitan la - emergentes seguridad operacional Fuentes de datos Actividades regionales existentes existentes Paso 5 Paso 6 Paso 7 Realizar un análisis Acciones Desarrollar las Desarrollar el de brechas con las recomen- acciones recomen- Plan de Mejores Prácticas de dadas dadas priorizadas Implantación la Hoja de Ruta - Impacto - Acciones del Estado - Capacidad de - Acciones de la cambio industria Monitorear la implantación Implantación de la Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional a Nivel Mundial 4-1

4. Los siguientes pasos para el ISSG