Aberturas, vías de acceso y condiciones de ventilación que afectan a la

A 26Res.1023 Página 71 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc

6.3 Aberturas, vías de acceso y condiciones de ventilación que afectan a la

extensión de las áreas potencialmente peligrosas 6.3.1 De no ser necesarias por razones operacionales, no debería haber puertas de acceso ni otras aberturas entre un espacio que no sea potencialmente peligroso y un área potencialmente peligrosa ni entre un espacio designado como zona 2 y otro como zona 1. Cuando existan tales puertas de acceso u otras aberturas, todo espacio cerrado al que no se haga referencia en el párrafo 6.2.3 ó 6.2.4 y que tenga acceso directo a un lugar designado como zona 1 o zona 2 será considerado de la misma zona que ese lugar, con las siguientes salvedades: .1 un espacio cerrado con acceso directo a un lugar designado como zona 1 podrá ser considerado como zona 2 si: .1.1 el acceso está provisto de una puerta hermética de cierre automático que dé a un espacio designado como zona 2; .1.2 la ventilación es tal que, con la puerta abierta, el flujo de aire va del espacio designado como zona 2 al lugar designado como zona 1; y .1.3 la pérdida de ventilación origina una señal de alarma en un puesto con dotación permanente; .2 un espacio cerrado con acceso directo a un lugar designado como zona 2 no se considerará potencialmente peligroso si: .2.1 el acceso está provisto de una puerta hermética de cierre automático que dé a un lugar que no es potencialmente peligroso; .2.2 la ventilación es tal que, con la puerta abierta, el flujo de aire va del espacio que no es potencialmente peligroso al lugar designado como zona 2; y .2.3 la pérdida de ventilación origina una señal de alarma en un puesto con dotación permanente; .3 un espacio cerrado con acceso directo a un lugar designado como zona 1 no se considerará potencialmente peligroso si: .3.1 el acceso está provisto de puertas herméticas de cierre automático que formen una esclusa neumática; .3.2 el espacio está ventilado a sobrepresión con respecto al espacio potencialmente peligroso; y .3.3 la disminución de sobrepresión en la ventilación origina una señal de alarma en un puesto con dotación permanente. Si la Administración estima que los medios de ventilación del espacio supuestamente seguro son suficientes para impedir la entrada de gases procedentes del lugar designado como zona 1, las dos puertas de cierre automático que forman la esclusa neumática podrán ser sustituidas por una sola puerta hermética de cierre automático que dé al lugar que no es potencialmente peligroso y carezca de dispositivo de retención. A 26Res.1023 Página 72 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc 6.3.2 Los sistemas de tuberías deberían estar proyectados de manera que impidan la comunicación directa entre áreas potencialmente peligrosas de distinta clasificación o entre áreas potencialmente peligrosas y áreas que no son potencialmente peligrosas. 6.3.3 No deberían utilizarse dispositivos de retención para las puertas herméticas de cierre automático que delimiten áreas potencialmente peligrosas. 6.4 Ventilación de espacios potencialmente peligrosos 6.4.1 Los espacios cerrados potencialmente peligrosos deberían ser ventilados adecuadamente. Los espacios cerrados potencialmente peligrosos que se utilicen para el procesamiento de lodos deberían tener una ventilación mínima de 12 renovaciones de aire por hora. Si para ello se utiliza un sistema de ventilación mecánica, éste debería ser tal que en los espacios cerrados peligrosos haya subpresión con respecto a los espacios o las áreas menos potencialmente peligrosas, y que en los espacios cerrados que no son potencialmente peligrosos haya sobrepresión con respecto a los lugares potencialmente peligrosos adyacentes. 6.4.2 Todas las entradas de aire de ventilación destinadas a espacios cerrados potencialmente peligrosos deberían encontrarse en áreas que no son potencialmente peligrosas. 6.4.3 Toda salida de aire de ventilación debería estar situada en un área exterior que, sin la mencionada salida, tenga un potencial de peligro igual o inferior al del espacio ventilado. 6.4.4 Los conductos de ventilación que atraviesan áreas que tengan un mayor potencial de peligro, deberían estar a mayor presión que tales áreas y los conductos de ventilación que atraviesan áreas de menor potencial de peligro deberían estar a menor presión que dichas áreas. 6.4.5 Los sistemas de ventilación de los espacios potencialmente peligrosos deberían ser independientes de los de los espacios que no son potencialmente peligrosos.

6.5 Situaciones de emergencia debidas a operaciones de perforación