Si el certificado es válido, debería aceptarse a menos que haya claros indicios para

A 26Res.1023 Página 19 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc

1.7.2 Si el certificado es válido, debería aceptarse a menos que haya claros indicios para

sospechar que el estado de la unidad o de su equipo no corresponde en lo esencial a los pormenores del certificado, o que la unidad y su equipo no cumplen lo dispuesto en los párrafos 1.6.6.1 y 1.6.6.2. 1.7.3 Si se dan las circunstancias señaladas en el párrafo 1.7.2 o si el certificado ha expirado o ha dejado de tener validez, el funcionario que realice la supervisión debería tomar las medidas necesarias para garantizar que no se sigue utilizando la unidad salvo temporalmente, si procede o que no sale de la zona con objeto de dirigirse a otro lugar para efectuar reparaciones, si hay peligro para la unidad o para las personas que pueda haber a bordo. 1.7.4 Cuando la supervisión origine una intervención de cualquier índole, el funcionario que la realice debería informar inmediatamente por escrito al cónsul o, en caso de que no lo haya, al representante diplomático más próximo del Estado cuyo pabellón tenga derecho a enarbolar la unidad, de todas las circunstancias que hayan dado lugar a que la intervención se considerara necesaria. Además, los inspectores nombrados por las organizaciones reconocidas encargados de expedir los certificados también deberían ser informados. Los hechos que motivaron la intervención deberían ponerse en conocimiento de la Organización. 1.7.5 Cuando se realice la supervisión en virtud de lo dispuesto en la presente regla debería hacerse todo lo posible por evitar la interrupción o demora indebida de las operaciones de la unidad. Si las operaciones se interrumpen o demoran indebidamente, la unidad tendrá derecho a ser indemnizada por toda pérdida o daños sufridos. 1.7.6 No obstante lo dispuesto en los párrafos 1.7.1 y 1.7.2, las disposiciones de la sección 1.6 no irán en menoscabo de los derechos que en virtud de la legislación internacional tenga el Estado ribereño a imponer sus propias prescripciones respecto de la reglamentación, los reconocimientos y la inspección de las unidades dedicadas o que esté previsto que se dediquen a la exploración o explotación de los recursos naturales de las partes del fondo y del subsuelo marinos sobre las cuales esté facultado a ejercer derechos soberanos. 1.8 Siniestros 1.8.1 Cada Administración y cada Estado ribereño debería obligarse a investigar todo siniestro sufrido por cualquier unidad que esté bajo su jurisdicción y sujeta a las disposiciones del Código cuando considere que esa investigación puede contribuir a determinar los cambios que convendría introducir en el Código 1 . 1.8.2 Cada Administración y cada Estado ribereño debería obligarse a facilitar a la Organización la información pertinente en relación con las conclusiones de dichas investigaciones. Ningún informe o recomendación de la Organización basados en esa información deberían revelar la identidad ni la nacionalidad de las unidades afectadas, ni atribuir expresa o implícitamente responsabilidad alguna a ninguna unidad o persona. 1 Véase el Código de normas internacionales y prácticas recomendadas para la investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos Código de Investigación de Siniestros, adoptado por el Comité de Seguridad Marítima de la Organización mediante la resolución MSC.25584. A 26Res.1023 Página 20 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc

1.9 Examen del Código