A 26Res.1023 Página 68
I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc
5.6.20 En la medida de lo posible, los aparatos y los cables eléctricos deberían excluirse de todo compartimiento en que se almacenen explosivos. Si se necesita alumbrado, la luz
debería proceder del exterior, a través de los mamparos del compartimiento. Si en tal compartimiento no se puede prescindir de equipo eléctrico, el proyecto y la utilización de
éste deberían ser tales que el riesgo de incendio o de explosión quede reducido al mínimo. 5.6.21 Cuando puedan caer o derramarse líquidos sobre una consola de dispositivos de
alarma o de control eléctricos o una caja de equipo eléctrico similar que sean esenciales para la seguridad de la unidad, tal equipo debería ir apropiadamente protegido contra la
entrada de líquidos
20
.
5.7 Alarmas y comunicaciones internas
5.7.1 Deberían instalarse alarmas e indicadores de conformidad con las recomendaciones de la Organización
21
. 5.7.2
Cada unidad debería estar dotada de un sistema de alarma general instalado de modo que sea claramente perceptible en todas las partes de la unidad a las que
normalmente se tiene acceso, incluidas las cubiertas expuestas. Los puestos de control de activación de la alarma deberían instalarse de modo que sean satisfactorios a juicio de la
Administración. Deberían emitirse únicamente las siguientes señales de alarma: emergencia general, gases tóxicos sulfuro de hidrógeno, gases combustibles, alarma contraincendios y
abandono de la unidad. Dichas señales deberían aparecer descritas en el cuadro de obligaciones y en el manual de instrucciones.
5.7.3
Debería disponerse un sistema de altavoces que sea claramente audible en todos los espacios a los que normalmente accede el personal durante el funcionamiento habitual
de la unidad. Debería ser posible dar avisos desde los siguientes puestos de haberlos: centro de respuesta de emergencia, puente de navegación, sala de mando de máquinas,
puesto de control de lastre, puesto de mando de levantamiento y un lugar cerca del panel de perforación.
5.7.4 Las señales emitidas a través del sistema general de alarma debería complementarse con instrucciones emitidas por el sistema de altavoces.
5.7.5
Debería disponerse de medios de comunicación interna para la transmisión de información entre todos los espacios en los cuales pueda ser necesario actuar en caso de
emergencia. 5.7.6
En las zonas de altos decibelios las señales audibles deberían complementarse con señales visuales. Debería disponerse de medios de comunicación interna para la
transmisión de información entre todos los espacios en los cuales pueda ser necesario actuar en caso de emergencia.
20
Véase la publicación IEC 60529, Degrees of protection provided by enclosures IP Code. Podrán instalarse otros medios para guardar los componentes eléctricos a condición de que, a juicio de la Administración, se
consiga una protección equivalente
21
Véase el Código de Alarmas e Indicadores, 2009, adoptado por la Organización mediante la resolución A.1021.
A 26Res.1023 Página 69
I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc
CAPÍTULO 6 INSTALACIONES DE MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS
POTENCIALMENTE PELIGROSAS PARA TODOS LOS TIPOS DE UNIDADES 6.1 Zonas
22
Las áreas potencialmente peligrosas se clasifican en zonas con arreglo al siguiente criterio: Zona 0:
en la cual, constantemente o durante largos periodos, hay una mezcla explosiva de gas y aire.
Zona 1: en la cual cabe esperar que en condiciones operacionales normales se
produzca una mezcla explosiva de gas y aire. Zona 2:
en la cual no es probable que se produzca una mezcla explosiva de gas y aire, o en la cual tal mezcla, si llega a producirse, durará poco tiempo.
6.2 Clasificación de las áreas potencialmente peligrosas