Trajes de inmersión, trajes de protección contra la intemperie y ayudas Aros salvavidas

A 26Res.1023 Página 121 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc 10.11.2 Cada uno de los chalecos salvavidas debería ir provisto de un artefacto luminoso que cumpla lo prescrito en el Código IDS.

10.12 Trajes de inmersión, trajes de protección contra la intemperie y ayudas

térmicas 10.12.1 Cada unidad debería llevar para cada una de las personas a bordo un traje de inmersión de talla adecuada que cumpla lo prescrito en el Código IDS. Además: .1 se deberían estibar en lugares adecuados trajes de inmersión suficientes en número para las personas que pueda haber de servicio en lugares desde los que no tengan fácil acceso a sus trajes respectivos; y .2 se debería disponer de chalecos salvavidas para utilizarlos en los puestos de embarcaciones de supervivencia alejados en número suficiente a juicio de la Administración. 10.12.2 Asimismo, se debería proveer un traje de protección contra la intemperie de talla adecuada que cumpla lo prescrito en el Código IDS para cada una de las personas designadas como tripulantes del bote de rescate o como miembros de una cuadrilla encargada del sistema de evacuación marino. 10.12.3 No debería ser preciso llevar trajes de inmersión ni ayudas térmicas cuando la unidad opere continuamente en zonas de clima cálido 35 en las que, a juicio de la Administración, dichos trajes no sean necesarios.

10.13 Aros salvavidas

10.13.1 Cada unidad debería llevar como mínimo ocho aros salvavidas de un tipo que cumpla lo dispuesto en el Código IDS. El número de aros y el emplazamiento de éstos deberían ser tales que haya acceso a ellos desde lugares expuestos. Las unidades de superficie deberían llevar como mínimo el número de aros salvavidas que establece el cuadro siguiente: Eslora de la unidad metros Número mínimo de aros salvavidas menos de 100 8 Entre 100 y menos de 150 10 Entre 150 y menos de 200 12 200 o más 14 10.13.2 La mitad al menos del número total de aros salvavidas deberían estar provistos de luces de encendido automático, de un tipo aprobado que funcione por batería, que cumplan lo prescrito en el Código IDS. Al menos dos de estos aros deberían llevar también señales fumígenas de funcionamiento automático y se podrán soltar rápidamente desde el puente de navegación, desde el puesto principal de control o desde un lugar de fácil acceso para el personal de servicio. Los aros salvavidas provistos de artefactos luminosos y los provistos de tales artefactos y de señales fumígenas deberían ir distribuidos por igual a lo largo de las porciones accesibles del perímetro de la unidad y no deberían ser los aros provistos de rabiza de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 10.13.3. Los aros salvavidas provistos 35 Véanse las Directrices para evaluar la protección térmica MSCCirc.1046. A 26Res.1023 Página 122 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc de luces de encendido automático o de señales fumígenas de funcionamiento automático deberían estar situados fueras de las áreas potencialmente peligrosas. 10.13.3 Dos al menos de los aros salvavidas, situados en lugares muy distantes entre sí, deberían ir dotados de una rabiza flotante cuya longitud sea igual como mínimo a una vez y media la distancia entre la cubierta en que vayan estibados y la línea de flotación con calado en rosca, o a 30 m, si esta distancia es mayor. En el caso de las unidades de perforación autoelevadoras, se debería tener en cuenta la altura máxima por encima de la línea de flotación y, en el caso de otras unidades de perforación, el calado mínimo de funcionamiento. La rabiza debería ir estibada de modo que pueda desenrollarse fácilmente. 10.13.4 En cada aro salvavidas se debería marcar con letras mayúsculas del alfabeto romano, el nombre de la unidad que lo lleve y el puerto de matrícula de dicha unidad. 10.14 Dispositivos radioeléctricos de salvamento Aparatos radiotelefónicos bidireccionales de ondas métricas 10.14.1 Todos los botes salvavidas deberían llevar un aparato radiotelefónico bidireccional de ondas métricas. Además, debería haber disponibles en la unidad dos al menos de esos aparatos, estibados de modo que se puedan colocar rápidamente en cualquier balsa salvavidas. Todos los aparatos radiotelefónicos bidireccionales de ondas métricas deberían satisfacer normas de funcionamiento no inferiores a las adoptadas por la Organización 36 . Dispositivo de localización de búsqueda y salvamento 10.14.2 Todos los botes salvavidas deberían llevar un dispositivo de localización de búsqueda y salvamento. Además, en la unidad se debería disponer al menos de dos dispositivos de localización de búsqueda y salvamento, estibados de modo que se puedan colocar rápidamente en cualquier balsa salvavidas. Todos los dispositivos de localización de búsqueda y salvamento deberían satisfacer normas de funcionamiento no inferiores a las adoptadas por la Organización 37 .

10.15 Bengalas para señales de socorro