Compartimentado y estabilidad con avería

A 26Res.1023 Página 36 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc .4 la susceptibilidad a la zozobra, considerando la energía de recuperación y la inclinación estática de la unidad debida a un viento de velocidad media y a la respuesta dinámica máxima; .5 un margen de seguridad adecuado para tener en cuenta las incertidumbres.

3.4 Compartimentado y estabilidad con avería

Unidades de superficie y unidades autoelevadoras Mo m en t Inclination about the critical axis Righting moment  s  m Range of Stability RoS Figura 3-2: Estabilidad residual de las unidades autoelevadoras 3.4.1 La unidad debería tener un francobordo suficiente y estar compartimentada por medio de cubiertas y mamparos estancos que le den flotabilidad y estabilidad suficientes para resistir: .1 en términos generales, la inundación de uno cualquiera de sus compartimientos en cualquier condición operacional o de tránsito, que sea consecuencia de las hipótesis de avería enunciadas en la sección 3.5; y .2 en el caso de las unidades autoelevadoras, la inundación de uno cualquiera de sus compartimientos, a la vez que cumplen el siguiente criterio véase la figura 3-2: RoS ≥ 7º +1,5θs donde: RoS ≥ 10º RoS = gama de estabilidad, en grados = θ m – θ s donde: θ m = ángulo máximo de estabilidad positiva, en grados θ s = ángulo estático de inclinación después de avería, en grados La gama de estabilidad se calcula sin tener en cuenta el ángulo de inundación descendente. Gama de estabilidad RoS Inclinación respecto del eje crítico Momento Momento adrizante A 26Res.1023 Página 37 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc 3.4.2 La unidad, en la condición de avería, debería tener reserva de estabilidad suficiente para resistir el momento escorante producido por un viento de cualquier dirección con una velocidad de 25,8 ms 50 nudos. En esa condición, la flotación final después de la inundación debería quedar por debajo del borde inferior de toda abertura a través de la que pueda producirse inundación descendente. Unidades estabilizadas por columnas 3.4.3 La unidad debería tener un francobordo suficiente y estar compartimentada por medio de cubiertas y mamparos estancos que le den flotabilidad y estabilidad suficientes para resistir el momento escorante producido por un viento de cualquier dirección con una velocidad de 25,8 ms 50 nudos en cualquier condición operacional o de tránsito, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: .1 el ángulo de inclinación después de la avería prevista en el párrafo 3.5.10.2 no debería ser superior a 17 ; .2 toda abertura situada por debajo de la flotación final debería quedar cerrada de manera estanca, y las aberturas situadas hasta 4 m por encima de la flotación final deberían hacerse estancas a la intemperie; .3 en la curva de momentos adrizantes, después de la avería que se estipula más arriba, desde la primera intersección hasta la extensión de integridad de estanquidad a la intemperie indicada en el párrafo 3.4.3.2, o hasta la segunda intersección, si este valor es menor, debería mediar una gama de por lo menos 7 . Dentro de esta gama, la curva de momentos adrizantes debería alcanzar un valor que será como mínimo el doble del correspondiente a la curva de momentos escorantes producidos por el viento, con respecto al mismo ángulo 9 . Véase la figura 3-3 infra. 9 Véase el Ejemplo de criterios equivalentes de estabilidad basados en una gama de estabilidad positiva después de avería o inundación aplicables a las unidades semisumergibles estabilizadas por columnas, adoptado por la Organización mediante la resolución A.65116. A 26Res.1023 Página 38 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc Figura 3-3: Curvas de momentos adrizantes y de momentos escorantes producidos por el viento 3.4.4 La unidad debería tener suficiente flotabilidad y estabilidad para resistir, en cualquier condición operacional o de tránsito, la inundación de cualquier compartimiento estanco situado total o parcialmente por debajo de la flotación de que se trate y que sea una cámara de bombas, una cámara que contenga maquinaria como un sistema de refrigeración por agua de mar o un compartimiento adyacente al mar, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: .1 el ángulo de inclinación después de la inundación no será superior a 25 ; .2 toda abertura situada por debajo de la flotación final debería quedar cerrada de manera estanca; .3 la gama de estabilidad positiva 10 , más allá del ángulo de inclinación calculado para esa condición, debería ser de 7  como mínimo. Todos los tipos de unidades 3.4.5 El cumplimiento de lo dispuesto en los párrafos 3.4.1 a 3.4.4 debería determinarse mediante cálculos que tengan en cuenta las proporciones y las características de proyecto de la unidad, y la disposición y configuración de los compartimientos averiados. Al hacer estos cálculos debería suponerse que la unidad se halla en la condición de servicio previsible más desfavorable por lo que respecta a su estabilidad y que flota libremente sin restricciones debidas al amarre. 10 Véase el Ejemplo de criterios equivalentes de estabilidad basados en una gama de estabilidad positiva después de avería o inundación, aplicables a las unidades semisumergibles estabilizadas por columnas, adoptado por la Organización mediante la resolución A.65116. Extensión de la integridad de la estanquidad a la intemperie Momento adrizante Ángulo de inclinación Momento escorante producido por el viento Primera intersección Segunda intersección Momento ≥ 2 A 26Res.1023 Página 39 I:\ASSEMBLY\26\RES\1023.doc 3.4.6 La posibilidad de reducir los ángulos de inclinación mediante el achique o el lastrado de otros compartimientos o la aplicación de fuerzas de amarre, etc., no debería considerarse como justificación para atenuar en modo alguno esas disposiciones. 3.4.7 La Administración podrá considerar la aprobación de otros criterios de compartimentado y estabilidad con avería siempre que se mantenga un nivel de seguridad equivalente. Al determinar si dichos criterios son aceptables, la Administración debería tener en cuenta por lo menos lo siguiente: .1 la extensión de la avería indicada en la sección 3.5; .2 en las unidades estabilizadas por columnas, la inundación de uno cualquiera de sus compartimientos que se prevé en el párrafo 3.4.4; .3 la provisión de un margen adecuado contra la zozobra.

3.5 Extensión de la avería