NCh2728
61
Guía para 8.5.2
La gerencia del organismo técnico de capacitación debiera establecer procedimientos para asegurar la constante revisión de:
- reclamos de los clientes y terceras partes;
- no conformidades;
- deficiencias identificadas en la auditoría; e
- informes internos, informes con sugerencias.
El organismo debiera también identificar las causas de los problemas que surgen desde: -
cualquier falla en el sistema de gestión de la calidad del organismo técnico; -
reclamos de los proveedores; o -
procedimientos insatisfactorios. Independientemente de la forma con la cual se identifica la necesidad de una acción
correctiva, el organismo de capacitación debería iniciar una acción apropiada, la cual debiera tener un seguimiento para verificar que es efectiva.
8.5.3 Acciones preventivas
La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas
para los efectos de los problemas potenciales.
Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a determinar las no conformidades potenciales y sus causas;
b evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades; c determinar e implementar las acciones necesarias;
d registrar los resultados de las acciones tomadas ver 4.2.4; y e revisar las acciones preventivas tomadas.
NCh2728
62
Guía para 8.5.3
El organismo técnico de capacitación debiera tomar acciones para revisar las opiniones de los clientes, los informes de no conformidades, informes de auditoría, los registros de la
calidad, y documentación similar. El propósito de la revisión es establecer si cambios en los actuales procedimientos pudiesen prevenir la ocurrencia de reclamos y no
conformidades. Este proceso de revisión debería ser responsabilidad de la gerencia.
Si se inician acciones preventivas, deberían ser documentadas y tener un seguimiento dentro de un período de tiempo razonable para determinar si estas acciones han sido
efectivas. Las acciones preventivas pueden incluir cambios en el Manual de la calidad, procedimientos, instrucciones y en cualquier otro documento de importancia. Los cambios
deberían hacerse de acuerdo a 4.2.3, 7.2.1, 7.2.2 ó 7.2.3.
Ejemplos donde se puede aplicar acciones preventivas, son: -
identificación de alumnos participantes con dificultades potenciales de aprendizaje seguidas de acciones para solucionarlas;
- posible situaciones de riesgo identificadas por un comité de higiene y seguridad y el
establecimiento de prácticas de trabajo seguras; y -
apoyo académico a estudiantes participantes a una actividad de capacitación para su preparación a algún examen.
9 Otros requisitos
9.1 Generalidades
Los organismos técnicos de capacitación deben tener el nombre de la razón social en idioma español que los identifique adecuadamente, disponer de infraestructura acorde con
los servicios que presta y mantener al día la documentación de su situación legal ante el o los organismos que indique la Autoridad Competente.
Estas instituciones deben disponer de recursos financieros y administrativos para facilitar todas las actividades necesarias de desarrollar. Recursos físicos apropiados y accesibles
deben estar disponibles para apoyar a las personas que se capacitan.
9.2 Requisitos administrativos y de infraestructura
Los organismos técnicos de capacitación deben cumplir con los requisitos administrativos que indique la Autoridad Competente.