Análisis de datos

NCh2728 59 El análisis de datos debe proporcionar información sobre: a satisfacción del cliente ver 8.2.1; b conformidad con los requisitos del servicio ver 7.2.1; c características y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas; y d proveedores. Guía para 8.4 Las decisiones del organismo técnico de capacitación se deberían basar en el análisis de datos obtenidos a partir de mediciones e información recopilada tal y como se describe en esta norma. En este contexto, la organización debería analizar los datos de sus diferentes fuentes tanto para evaluar el desempeño frente a los planes, objetivos y otras metas definidas, como para identificar áreas de mejoramiento incluyendo posibles beneficios para las partes interesadas. Si en el análisis de datos que el organismo ejecute, es necesario utilizar técnicas estadísticas u otras técnicas, éstas deben ser identificada, documentadas e implementadas. Areas en las cuales estas técnicas pueden ser utilizada podrían incluir las siguientes: - análisis de la satisfacción del cliente; - acciones preventivas; - evaluación de las actividades de capacitación; - evaluación de los relatores y facilitadores; - evaluación de proveedores; y - asistencia a cursos. El análisis de los datos puede ayudar a determinar la causa raíz de los problemas existentes o potenciales y, por lo tanto, guiar las decisiones acerca de las acciones correctivas y preventivas necesarias para el mejoramiento. La información y datos de todas las partes de la organización se deberían integrar y analizar para evaluar eficazmente el desempeño global del organismo técnico. El desempeño global del organismo se debería registrar y distribuir en un formato que sea adecuado para los diferentes niveles de la organización. NCh2728 60

8.5 M ejoramiento

8.5.1 M ejoramiento continuo

La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión de gerencia. Guía para 8.5.1 La gerencia del organismo técnico de capacitación debería buscar continuamente mejorar la eficacia de los procesos de la organización, mas que esperar a que un problema le revele oportunidades para el mejoramiento. Los mejoramientos pueden variar desde actividades escalonadas continuas hasta proyectos de mejoramiento estratégicos a largo plazo. La organización debería tener un proceso para identificar y administrar las actividades de mejoramiento. Estos mejoramientos pueden resultar en cambios en el proceso o en el producto o incluso en el sistema de gestión de la calidad o en la organización. El organismo debería definir las responsabilidades en la ejecución, seguimiento y control de este proceso de mejora continua.

8.5.2 Acciones correctivas

La organización debe tomar acciones para eliminar la causa de las no conformidades con el objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a revisar las no conformidades incluyendo los reclamos de los clientes; b determinar las causas de las no conformidades; c evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurar que las no conformidades no se repitan; d determinar e implementar las acciones necesarias; e registrar los resultados de las acciones tomadas ver 4.2.4; y f revisar las acciones correctivas tomadas. NCh2728 61 Guía para 8.5.2 La gerencia del organismo técnico de capacitación debiera establecer procedimientos para asegurar la constante revisión de: - reclamos de los clientes y terceras partes; - no conformidades; - deficiencias identificadas en la auditoría; e - informes internos, informes con sugerencias. El organismo debiera también identificar las causas de los problemas que surgen desde: - cualquier falla en el sistema de gestión de la calidad del organismo técnico; - reclamos de los proveedores; o - procedimientos insatisfactorios. Independientemente de la forma con la cual se identifica la necesidad de una acción correctiva, el organismo de capacitación debería iniciar una acción apropiada, la cual debiera tener un seguimiento para verificar que es efectiva.

8.5.3 Acciones preventivas

La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas para los efectos de los problemas potenciales. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a determinar las no conformidades potenciales y sus causas; b evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades; c determinar e implementar las acciones necesarias; d registrar los resultados de las acciones tomadas ver 4.2.4; y e revisar las acciones preventivas tomadas.