NCh2728
16
La alta gerencia del organismo de capacitación debe describir en forma clara la forma como apoya el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad y el
mejoramiento continuo de su eficacia. Esto debería incluir los ámbitos de responsabilidad y autoridad, como asimismo la estructura de comunicaciones dentro del organismo
técnico de capacitación.
La alta gerencia también debería definir los métodos de evaluación del desempeño del organismo técnico de capacitación con el fin de determinar si los objetivos trazados se
han alcanzado.
Los métodos pueden incluir:
-
mediciones financieras;
-
mediciones del desempeño de los procesos de la organización;
-
mediciones externas, tales como comparación con otras organizaciones similares o evaluaciones de terceras partes;
- determinación de la satisfacción de los clientes, del personal del organismo y de otras
entidades relevantes; y
- mediciones de otros aspectos considerados relevantes para la dirección.
La información resultante de estas mediciones debería ser considerada como entrada al proceso de revisión de la gerencia ver 5.6 con el fin de asegurar que el mejoramiento
continuo del sistema de gestión de la calidad constituye un elemento clave del mejoramiento del desempeño del organismo de capacitación.
5.2 Enfoque al cliente
La alta gerencia debe asegurar que los requisitos del cliente se determinan y cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente ver 7.2.1 y 8.2.1.
Guía para 5.2
El organismo técnico de capacitación, de acuerdo a esta cláusula, debería comprender y satisfacer ampliamente las necesidades actuales y futuras de los clientes. La norma hace
esta exigencia sin establecer el método a utilizar. Cada organismo técnico decidirá como se determinan y se cumplen los requisitos del cliente y como se realizará el seguimiento
de su grado de satisfacción ver 8.2.1.
La gerencia del OTEC debería asignar las responsabilidades y recursos para que los requisitos del cliente sean determinados y consecuentemente puedan ser atendidos, y una
vez terminado el servicio, evaluar el grado de satisfacción del cliente.
NCh2728
17
5.3 Política de la calidad
La alta gerencia debe asegurar que la política de la calidad: a es adecuada al propósito de la organización;
b incluye un compromiso para cumplir con los requisitos y para el mejoramiento continuo de la eficacia del sistema de gestión de la calidad;
c proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad;
d es comunicada y entendida dentro de la organización; y e es revisada para su continua adecuación.
Guía para 5.3
El organismo técnico de capacitación debe tener una política, que refleje claramente la misión del organismo técnico respecto de la calidad y tome en cuenta los requerimientos y
expectativas de sus clientes con el fin de satisfacerlos. La política de calidad, como expresión de la dirección del organismo, podría ya existir como parte de un plan
corporativo o como una parte de la misión del organismo de capacitación.
La definición de la política de calidad, dada la importancia de su rol, es una responsabilidad de la alta gerencia del organismo de capacitación.
La alta gerencia del organismo, debería usar la política de la calidad como un medio para dirigir al organismo técnico hacia el mejoramiento de su desempeño. Esta política debería
ser parte integrante y consistente con las otras políticas de la organización.
Al establecer la política de la calidad, la alta gerencia debería considerar: -
tipo y magnitud del mejoramiento necesario para que el organismo técnico logre sus objetivos;
- grado de satisfacción esperado de los clientes del organismo;
- desarrollo de las personas del organismo;
-
necesidades y expectativas de otras entidades relacionadas; y
-
recursos necesarios para lograr resultados más allá de los requisitos de NCh9001 - ISO 9001.