RESULTADOS DE LA TAREA ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES CUMPLIMIENTO DE LA INSPECCION

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 75 mar una acción correctiva. Este método de reporte es la base para los reportes de confiabilidad mecáni- ca y el de resumen de interrupciones mecánicas. B. Labor del inspector. Después del recibo de un resumen de interrupción mecánica de un operador, el inspector debe evaluar la información para las áreas del problema y sus comportamientos significativos. Si un área con problema o un comportamiento anormal es evidente, el inspector debe decidir una línea de acción para investi- gar yo corregir el problema, como sea necesario. C. Obtención de información adicional. El inspector puede requerir obtener más información que la disponible en el reporte de resumen de interrupciones mecánicas. Las fuentes posibles para esta información incluirán: Contacto con el operador Investigación de reportes de resumen de interrupción mecánica y reportes de inspección previos. Investigación de historial de refuerzo ó llamado de atención reciente de un operador para las violaciones relacionadas D. Análisis y hallazgos. Después que toda la información necesaria haya sido recopilada, el inspector debe anali- zar los hallazgos para definir la causa del problema y de- terminar una línea de acción correctiva. Las acciones posibles pueden incluir: Diligenciar un Reporte de Dificultad en Servicio Inspeccionar la aeronave, facilidades o los productos para asegurar que los estándares mínimos están siendo cumplidos Investigar por posibles incumplimientos de las regu- laciones Recomendar cambios en procedimiento para el ma- nual del operador Diligenciar un reporte de investigación de refuerzo o llamado de atención SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDI- NACION

A. Prerequisitos Conocimiento de los requerimientos regulatorios del RAC parte IV capítulos V, VI, VII y IX. Familiarización con el Manual de procedimientos del operador Terminación satisfactoria del curso de adoctrinamien- to de inspectores para inspección de aviación gene- ral y transportadores aéreos. B. Coordinación Esta tarea puede requerir coordinación con otros inspectores de aeronavegabilidad

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS DE TRABAJO

A. Referencias. Ninguna B. Formas. Ninguna C. Ayudas de Trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTOS

A. Análisis del contenido del reporte. Revise el reporte de resumen de interrupciones mecánicas. 1 Coordine con el inspector especialista apropiado pa- ra el análisis 2 Determine si algún ítem del reporte de resumen re- quiere acción posterior B. Conducir una investigación. Para determinar el curso de acción y la severidad de problema, cumpla lo siguiente, como sea necesario: 1 Contacte al operador para tener información adicio- nal que le ayudara a establecer lo siguiente: Si fueron seguidos los procedimientos de mante- nimiento apropiados Si las acciones correctivas tomadas fueron apro- piadas 2 Revise los reportes de resumen de interrupción me- cánica previos para detectar comportamientos o irre- gularidades que puedan indicar áreas con problema en los procedimientos de mantenimiento, procedi- mientos operacionales o entrenamiento del operador. 3 Revise los reportes de inspección previos correspon- dientes y otra documentación en los archivos oficia- les para determinar si las áreas con problemas que están relacionadas con el reporte de resumen, han sido identificadas. 4 Examine el historial de refuerzo y reportes recientes del operador para determinar si hay alguna acción de violación relacionada C. Análisis de los hallazgos. Basado en la información obtenida determine un curso de acción apropiado. D. Informar al operador. Discuta con el operador todos los ítems significantes identificados en el reporte de resu- men de interrupciones mecánicas. Discuta las acciones correctivas, y si es necesario informe al operador que un reporte por escrito confirmando los ítems discutidos, le será entregado.

4. RESULTADOS DE LA TAREA

A. Diligencie y tramite el formulario de evaluación B. Al completar esta tarea puede resultar en lo siguiente: Una carta formal al operador, confirmado los resul- tados del análisis. Un cambio en los procedimientos de mantenimiento o el manual del operador Un reporte de investigación de refuerzo C. Documentación de la tarea. Archive el reporte del resu- men de interrupción mecánica en el archivo oficial de la UAEAC de acuerdo a los procedimientos establecidos.

5. ACTIVIDADES FUTURAS

Haga inspecciones de seguimiento para asegurar el cum- plimiento de las acciones , como sea requerido. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 76 CAPITULO IV INSPECCION DE LAS FACILIDADES DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR SECCION 1: ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo da la guía para la inspección de las facilidades de mantenimiento o mantenimiento contratado de un opera- dor según el RAC parte IV, capítulos V, VI, VII y XI, para verificación del cumplimiento de las normas regulatorias.

2. GENERALIDADES

La inspección de mantenimiento es cumplida para asegurar que las instalaciones, el equipo, las partes de repuesto, la información técnica y el personal calificado que estén siendo utilizados, cumplan satisfactoriamente todas las funciones de mantenimiento.

3. CUMPLIMIENTO DE LA INSPECCION

A. Identificación del equipo. Los inspectores deben tener conocimiento del tipo de aeronaves que están siendo operadas. Las Especificaciones de operación identifican el tipo de aeronaves autorizadas para la operación de un operador. B. Reportes de inspección previos. Los reportes de inspec- ción, correspondencia y otros documentos previos que están en los archivos oficiales deben ser revisados para determinar si hay algunos reportes abiertos o si algunas áreas fueron identificadas las cuales requieren especial atención. C. Facilidades. Las facilidades de mantenimiento son re- queridas para cumplir el mantenimiento de acuerdo con los manuales de mantenimiento del operador. El inspec- tor debe usar esos documentos para determinar que condiciones de equipo especial, instalaciones y condi- ciones ambientales son necesarias para cumplir el traba- jo. Por ejemplo, el fabricante de un producto puede re- querir especiales bancos de prueba, herramientas, ma- nuales ó condiciones ambientales libres de contamina- ción para reparar una unidad especifica. D. Arreglos de Mantenimiento contratado. Si algún mante- nimiento es cumplido por una facilidad contratada, se debe cumplir una inspección a las facilidades del contra- tista. Durante la inspección, el inspector debe determi- nar si el contratista tiene facilidades y personal adecua- do para cumplir el trabajo contratado. El inspector debe tener en mente que la facilidad de mantenimiento contra- tado es una extensión de la toda la organización de mantenimiento del operador. El mantenimiento cumplido por el contratista debe estar de acuerdo con el programa de mantenimiento aprobado para el operador. 1 Para las inspecciones de una facilidad de manteni- miento contratado que esté localizado fuera de la di- rección principal del operador, se puede requerir asistencia y ayuda de la oficina regional correspon- diente donde este localizada la facilidad. Un listado del personal de manejo y administración del contra- tista con el fin de ser contactado, puede ser obtenido del operador. 2 Los manuales del operador deben ser revisados para determinar los niveles de mantenimiento cumplido en la facilidad de mantenimiento contratado. 3 Las facilidades del mantenimiento contratado deben ser inspeccionadas para asegurar que están certifi- cadas y clasificadas apropiadamente para la magni- tud del trabajo que se esté cumpliendo, ejemplo: ae- ronave, motores, hélices, componentes y acceso- rios. E. Historia de Ejecución ó refuerzo. Los inspectores deben chequear el archivo oficial para determinar si hay algu- nas áreas que requieren especial atención. Si es usada una organización de mantenimiento contratada, esta de- be ser chequeada también. F. Manual de vuelo aprobado. El Manual de Vuelo aproba- do para los operadores de aeronaves para trabajos es- peciales deben ser revisados para determinar el tipo de equipo que esté siendo usado. Basados en el equipo en- listado, esta revisión ayudará a determinar si la base de mantenimiento tiene las herramientas y equipo necesa- rio para el servicio de las aeronaves y elementos aso- ciados, tales como elementos de sujeción de la carga externa para helicópteros y los elementos de espolvo- reo operaciones de fumigación. SECCION 2: PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDI- NACION