GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
8 Curso  de  familiarización  de  Inspectores  de  Aerona-
vegabilidad. Experiencia  anterior  en  el  trabajo  con  un  operario
que explote aviones de tipo similar B.  Coordinación:
Los  trabajo  pueden  requerir  coordinación  entre  los inspectores de aviónica y mantenimiento
Las  Unidades  de  Control  Técnico  deben  coordinar con  la  Oficina  de  Control  y  Seguridad  Aérea  para
disponer de los procedimientos de mantenimiento del operador  y  otros  items  que  estén  relacionados  con
los hallazgos durante las inspecciones rutinarias.
2. REFERENCIAS, FORMATOS Y AYUDAS EN EL TRA- BAJO
A.  Referencias: Circulares Informativas
Guía del Inspector de Aeronavegabilidad M.G.M. del Operador
B.  Formatos Reportes de Inspección:
3. PROCEDIMIENTOS
A.  Comienzo de la Inspección sorpresa, según el caso. B.  Selección del avión adecuado para la inspección, defina
lo  siguiente  de  acuerdo  a  los  programas  de  manteni- miento del operador.
Disponibilidad del avión Tipo de Avión
Tipo de mantenimiento que se esté llevando a cabo.
C.  Preparación para la Inspección. Revise lo siguiente: 1  M.G.M.  para el tipo de mantenimiento que estén de-
sarrollando. 2  Limitantes  de  tiempo  autorizados  en  las  especifica-
ciones  de  Operación,  cuando  sea  aplicable  de acuerdo  al  trabajo  de  mantenimiento  que  se  lleve  a
cabo. 3  Hallazgos antes de la Inspección.
4  Boletines alerta aplicables en mantenimiento. 5  Reporte Sumario de dificultades en el servicio SDR
6  Cualquiera  nueva  regulación    yo  AD  que  afecte  al avión a inspeccionar.
D.  Ejecución de la Inspección sorpresa. 1  Diríjase al superior de mantenimiento y hable con él
sobre la naturaleza de su  inspección. 2  Trate con el superior o persona encargada del esta-
do  de  los  trabajos  de  mantenimiento  seleccionado escogido
3  Escoja un trabajo o tarea de mantenimiento en parti- cular. En el paquete de trabajo.  Si es posible incluir-
se una RII que haya sido seleccionada por el opera- dor.
a  Cerciórese de que estén a disponibilidad del per- sonal que va a desarrollar el trabajo, los procedi-
mientos  de  mantenimiento  actualizados  de  esta manera:
Averiguando al personal de mantenimiento los procedimientos  de  mantenimiento  utilizados
para el trabajo. Anotando los datos de los procedimientos  de
Mantenimiento a ejecutar para llevar a cabo el trabajo de mantenimiento para posterior com-
paración con el M.G.M. b  Cerciórese de que el mantenimiento sea desarro-
llado  según  los  procedimientos  respectivos  com- parando  el  rendimiento  actual  con  los  procedi-
mientos del M.G.M. aprobados del operador. c  Constate la  utilización  de las  herramientas espe-
ciales así: Observando  que  sean  usadas  las  herramien-
tas  mencionadas  en  el  Manual  de  Manteni- miento.
Verificar  fechas  de  vencimiento  de  la  calibra- ción  de  las  herramientas  de  precisión,  ele-
mentos  para  medidas,  y  el  equipo  de  prueba que requiere calibración.
d  Cerciórese  que  el  operador  tenga  las  instalacio- nes adecuadas para ejecutar las tareas de man-
tenimiento. e  Que  el  sistema  al  que  se  le  esté  trabajando  no
esté  a  la  intemperie  lo  que  podría  contaminar  o dañar los componentes.
f  Verifiqué los registros de mantenimiento con el fin de que estén al día con el sistema de archivo del
operador. g  Anote  las  discrepancias  del  trabajo  de  manteni-
miento  e  incluya  cualquier  copia  de  documento que revelen estos reportes.
h  En caso de haber RII, constate que las personas que los vayan a trabajar estén debidamente auto-
rizadas para ejecutar estas funciones y estén de- bidamente calificadas.
i  Analice los hallazgos, evalúe los de la inspección para definir las discrepancias existentes, comente
los resultados con el operador.
4. REPORTES  DE TRABAJO
A.  Archive la hoja de datos Reportes de Inspección.  Al dar por cerrada  una inspección sorpresa,  incluya los  datos
siguientes en la hoja de inspección: Antigüedad del avión
GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
9 Si la inspección del operador incluye un programa de
Envejecimiento y agregar si el avión tiene más de 15 años.
Número de AD, tipo, y resultados de la inspección, si es  un  AD  de  reparación  o  modificación  estructural
que haya sido cumplida. B.  La terminación de esta tarea puede generar revisiones al
Manual General de Mantenimiento. C.  Documento de Trabajo.  Archive toda la lista de chequeo
y  toda  la  documentación  que  soporta  el  trabajo,  en  la respectiva  Oficina  en  la  carpeta  del    archivo  del  opera-
dor.
5. ACTIVIDADES FUTURAS
Basada en el análisis de las condiciones encontradas en la inspección,  incremente  un  plan  de  vigilancia  en  las  áreas
con problema, si aplica.
CAPITULO III PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION DE INSPECCION DE AERONAVES EN
PLATAFORMA
SECCION 1: ANTECEDENTES
1. OBJETIVO Describir el proceso y proveer una guía para la ejecución de
inspecciones de aeronaves en plataforma.
2.  GENERALIDADES
El propósito de efectuar la inspección de una aeronave en la plataforma  es,  primordialmente,    hacer  un  muestreo  de  la
calidad de mantenimiento y el grado de cumplimiento que el operador ejerce con respecto a sus procedimientos de man-
tenimiento en la aeronave. A Durante la ejecución de sus funciones, es importante que
el personal de inspección de la Aerocivil: 1.   Este familiarizado con el tipo de aeronave que se va
a  inspeccionar.  Esta  familiarizaron  puede  obtenerse a través de experiencia en el trabajo.
2.   Debido  a  la  complejidad  de  las  operaciones  aérea, muchas  aeronaves  tienen  menos  de  una  hora  entre
vuelos.  Para  asegurar  que  la  inspección  se  efectúa adecuadamente,  en  estos  casos  es  recomendable
que  dos  inspectores  se  distribuyan  el  trabajo:  uno adentro y otro afuera de la aeronave.
B  Coordinación: 1   Hasta  donde  sea  posible,  el  inspector  de  aeronave-
gabilidad  debería coordinar las funciones de inspec- ción de plataforma con el inspector de operaciones.
3.  PLANIFICACION