ANALISIS DE LA EVALUACIÓN TAREAS ADICIONALES ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES La terminación de un Informe sobre las Dificultades de Ser-

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 68 Circulares Informativas, como aplique. B. Formas. Ninguna C. Ayudas al Trabajo. Ninguna

3. PROCEDIMIENTO

A Inspeccionar las Instalaciones Generales del Contratista. 1 Efectuar una inspección general de la plataforma de parqueo, con énfasis en limpieza, tamaño, cercanía de las instalaciones principales, etc. 2 Efectuar una inspección general de las instalaciones principales, con énfasis en la limpieza, el orden en que se desarrolla el trabajo, si las instalaciones son lo suficientemente grande para el tipo de equipo que se va a trabajar, etc. B Inspeccionar la Biblioteca Técnica. Verificar que la biblio- teca técnica esta a la disposición del personal de la em- presa, y que incluye lo siguiente: 1 El Manual de procedimientos de inspección de la empresa contratista. 2 El Manual General de Mantenimiento del operador MGM 3 Acceso a las Directivas de Aeronavegabilidad, Circu- lares Informativas pertinentes y los Certificados Tipo de las aeronaves que tiene en habilitación. 4 Los manuales pertinentes de los fabricantes de ae- ronaves, motores, hélices, accesorios y equipo de emergencia. C Inspección de Récords. Inspeccionar lo siguiente: 1 Efectuar un muestreo de los récords de manteni- miento de aeronaves, motores, etc., para comprobar que el trabajo se efectúa de acuerdo con el manual del operador. 2 Inspeccionar los récords de entrenamiento del per- sonal, para asegurarse que el personal haya sido debidamente entrenado en el tipo de trabajo que se va a efectuar. D Inspeccionar el Sistema de Control de Calidad. Asegu- rarse de lo siguiente: 1 Que las responsabilidades de mantenimiento e ins- pección estén debidamente separadas. 2 La cantidad de personal refleja la complejidad de la operación. 3 El personal esta debidamente licenciado, calificado y entrenado para las funciones de inspección. 4 Que el personal designado a efectuar las inspeccio- nes de RII este debidamente autorizado. 5 Que existe un listado de inspectores autorizados pa- ra RII, incluyendo el tipo de equipo y las limitaciones autorizadas. 6 Todos los récords de entrenamiento del personal de inspección están al día. 7 La existencia de un procedimiento para controlar y mantener toda la documentación del trabajo efectua- do. 8 Las partes y materiales que ingresan a las instala- ciones son inspeccionadas e identificadas de acuer- do con los procedimientos del operador. E Inspeccionar el Departamento de Mantenimiento. Asegu- rarse de lo siguiente: 1 El numero de empleados es proporcional a la com- plejidad de las operaciones. 2 El personal ha sido entrenado para el trabajo que efectúa. 3 Las instalaciones son adecuadas para el tipo de tra- bajo. 4 Existen suficientes partes de repuesto para el trabajo contratado. 5 Hay equipo y herramientas adecuadas para el traba- jo a efectuarse. 6 Los procedimientos para cambios de turno son ade- cuados y se utilizan. 7 El espacio, luz y ventilación son adecuados para el trabajo a efectuarse. 8 Las herramientas y equipo especializado están cali- bradas dentro de los limites especificados. 9 Los materiales peligrosos e inflamables están debi- damente almacenados, identificados y segregados. 10 Las partes serviciables y no serviciales están debi- damente identificadas y segregadas. 11 Existe un control adecuado sobre los materiales que tienen vida limite.

4. ANALISIS DE LA EVALUACIÓN

A Una vez concluida la inspección, recopile todas las ano- taciones hechas y determine las acciones correctivas necesarias. B Una vez determinadas las acciones correctivas necesa- rias, notifique al operador, por escrito, en cuanto al resul- tado de la evaluación Positiva o Negativa, especifican- do aquellas áreas que resultaron con deficiencias y que requieren corrección antes de otorgar la aprobación fi- nal. Esta comunicación deberá indicar si el inspector considera necesaria una nueva visita para comprobar que las deficiencias han sido corregidas; o si se acepta una carta de certificación de la empresa, de que ha co- rregido todas las deficiencias.

5. TAREAS ADICIONALES

Una vez concluidas la inspección, evaluación y análisis; concretado el resultado y notificado el operador, toda la documentación generada por esta actividad deberá ser archivada en la carpeta oficial del operador.

6. ACTIVIDADES FUTURAS

Ninguna GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 69 GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD PARTE 8 ESCUELAS TECNICAS DE MANTENIMIENTO UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA AERONAUTICA CIVIL OFICINA DE CONTROL Y SEGURIDAD AEREA DIVISION NORMAS DE VUELO REPUBLICA DE COLOMBIA CAPITULOS I - IV GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 70 RESERVADOS GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 71 GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD PARTE 9 FUNCIONES GENERALES UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA AERONAUTICA CIVIL OFICINA DE CONTROL Y SEGURIDAD AEREA DIVISION NORMAS DE VUELO REPUBLICA DE COLOMBIA CAPITULO I GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 72 INFORME SOBRE LAS DIFICULTADES DEL PROCESO DE SERVICIO SECCION 1 ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capítulo describe los pasos necesarios para procesar una forma RAC 8070-1 ; Informe sobre las Dificultades de Servicio.

2. GENERALIDADES La terminación de un Informe sobre las Dificultades de Ser-

vicio requiere una revisión cuidadosa de la discrepancia informada y los datos de apoyo. Para determinar la acción correctiva, es esencial una evaluación efectiva de la exten- sión y las causas del problema. A. Evaluación del Informe del Operador. Un operador pue- de escoger la forma utilizada para reportar una discre- pancia. La norma requiere que se enlisten las discre- pancias reportadas y requisitos regulatorios correspon- dientes. El inspector debe revisar el informe presentado con el fin de determinar si es necesario un Informe de las Dificultades de Servicio. B. Informe de los Problemas Significativos. Si la evalua- ción inicial indica un problema de aeronavegabilidad se- rio, el inspector debe contactar inmediatamente a la jefa- tura de control técnico y la oficina regional de control técnico. El área de ingeniería de control técnico es el responsable que sea informada de cualquiera de las difi- cultades de servicio del equipo y recomendaciones para las acciones correctivas. Las recomendaciones de las acciones correctivas pueden incluir lo siguiente : Directivas de Aeronavegabilidad Modificaciones del Producto Boletines de Servicio Técnicas Revisadas de Inspección Investigaciones dirigidas de Seguridad C. Chequeo de rumbos. Si existe la oportunidad, el inspec- tor debe revisar los informes anteriores en busca de rumbos posibles; tales como, problemas de vendedor, problemas de fabricante de equipo, entrenamiento, yo problemas de procedimientos. SECCION 2 PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y COORDINACION DE REQUISITOS