GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
87 checks”  periódicos  y  análisis  detallado  de  los
cassettes de registro. d  Revisé el registrador FDR del operador, las lectu-
ras  de  la  computadora,  las  lecturas  establecidas de las pruebas de rampa, y compare lo siguiente:
Parámetros faltantes Pérdida de datos
Deterioro de señales NOTA:  Las  lecturas  periódicas  pueden  ser  des-
cartadas  si  no  se  requieren  por  parte  del  equipo de revisión de mantenimiento.
e  Revise los procesos de mantenimiento de los lo- calizadores  acústicos  subacuáticos  beacon  del
poseedor  del  certificado.    Las  recomendaciones del  fabricante  deben  ser  seguidas  de  cerca,  in-
cluyendo  los  procedimientos  para  el  chequeo  de las baterias.
f  Asegúrese  que  el  equipo  de  rampa  del  registra- dor  FDR  digital,  si  se  utiliza,  pueda  detectar  la
pérdida o deterioro de las señales de entrada de los sensores y transductores antes que se permi-
ta descartar las lecturas periódicas. g  Asegúrese  de  que  el  manual  incluya  procesos
que prevengan al operador de destruir datos gra- bados  de  la  unidad  removida,  hasta  el  momento
en  que  la  aeronave  halla  acumulado  la  cantidad apropiada  de  tiempo  de  operación  para  ese  tipo
de aeronave. h  Asegúrese  de  que  los  niveles  de  ejecución  para
los  rangos,  precisiones,  e  intervalos  de  registro sean mantenidos.
3  Inspeccione  el  sistema  de  registro  del  operador. Cumpla con lo siguiente:
a  Asegúrese que la calibración de instrumento y co- rrelación de instrumento más reciente esta siendo
guardada  ya sea  por parte de la aerolínea o por cualquier  otra  agencia  encargada  de  conservar
los  récords  en  sus  establecimientos,  incluido  el medio de registro del cual esta calibración se de-
riva. b  Revise  las  lecturas  FDR  del  operador  y  los  ré-
cords de calibración para lo siguiente : Parámetros faltantes
Pérdida de Información Deterioro de las señales
c  Examine  las  lecturas  FDR  para  asegurarse  de que los datos reales están  dentro de los rangos,
precisiones e intervalos de registro especificados en las tablas de los respectivos apéndices como
aplique aviónhelicóptero. B.  Analice  los  resultados  de  la  Inspección.    Revise  los  re-
sultados  de  la  Inspección  y  discuta  algunas  discrepan- cias con el operador.
4. RESULTADO DE LAS TAREAS
A.  Archive la hoja de datos utilizadas. B.  El cumplimiento de esta tarea puede convertirse en una
revisión del manualprograma de mantenimiento del ope- rador.
C.   Tareas  del  Documento.    Archive  todo  el  papeleo  de apoyo en la copia de archivos del operador.
5. ACTIVIDADES FUTURAS
Ejecute un seguimiento cuando sea requerido.
CAPITULO II MONITOREO DE REGISTRADORES DE VOZ DE CABINA
SECCION A.  ANTECEDENTES
1. OBJETIVO Este capítulo proporciona una guía en el monitoreo de regis-
tradores de voz de cabina CVR; durante las inspecciones sorpresa, de rampa y de cabina en ruta.
2. GENERAL
Las  Regulaciones  de  la  Aviación  Federal  requieren  que ciertas aeronaves se equipen con un CVR que cumpla con
los  criterios  aprobados  de  diseño  e  instalación.    De  igual manera, las regulaciones estipulan que los datos obtenidos
del CVR  no puedan ser utilizados en cualquier pena civil o acción certificada.
NOTA:        Esto  no  impide  a  la  autoridad  que  dentro  de  las responsabilidades  del  Inspector  de  Aereonavegabilidad
PMI  ó  de  aviónica  inspeccione  el  CVR,  durante  la  ejecu- ción de las funciones de vigilancia de aeronavegabilidad.
A.  El  inspector  PMI  o  de  aviónica,  es  responsable  de  de- terminar que los procedimientos de mantenimiento  ase-
guren lo siguiente: Un nivel aceptable de operación en servicio del CVR.
Una calidad de reproducción que permitirá la extrac- ción de información pertinente en el evento de un ac-
cidente o incidente. B.  No  existen  restricciones  en  las  regulaciones  que  inclu-
yen monitoreo periódico del CVR, como método de vigi- lancia.
GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
88 1  Los PMI’s están advertidos que no deben inspeccio-
nar los cassettes CVR, para cualquier propósito dife- rente a determinar la calidad de la grabación.
2  El monitoreo debe ser hecho solo a la parte necesa- ria, para determinar que la calidad de la reproducción
y mantenimiento del CVR sean adecuados. C.  Mantenimiento  del  Localizador  Acústico  Subacuático
Beacon. 1  Para asegurarse de la pronta activación de los locali-
zadores  Acústicos  Subacuáticos  Beacon  asociados con  el  CVR,  El  PMI  debe  evaluar  los  programas  de
mantenimiento  e  inspección  del  poseedor  de  certifi- cado, para estar seguros de  que los  procedimientos
utilizados en las pruebas beacon; conducidos concu- rrentemente  con  reemplazo  de  baterías,  proporcio-
nan a los beacons  la prueba funcional antes de re- emplazar las baterías desgastadas.
2  Los programas de mantenimiento de los operadores deben  ser  evaluados  también,  para  asegurarse  que
la prueba funcional se este cumpliendo de acuerdo a los procedimientos recomendados por los fabricantes
del registrador o el beacon; a intervalos específicos y cuando sea posible, en conjunto con una inspección
de fase o numerada.  Ejemplo:  Chequeo “A”, “B”, o “C”.
3  Estos requisitos deben registrarse en tarjetas de tra- bajo u otras tarjetas de inspección  para asegurar el
cumplimiento de la extensión del sistema.
SECCION 2.  PROCEDIMIENTOS
1. PREREQUISITOS Y COORDINACION DE LOS REQUISITOS.