REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO PROCEDIMIENTOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 79 Una carta al operador confirmando los resultados de la inspección Elaboración de reportes de investigación de refuerzo, como sea necesario C. Documentación de la tarea. Archive todos los documen- tos de soporte en el archivo oficial del operador en la UAEAC.

5. ACTIVIDADES FUTURAS Si son encontradas deficiencias durante la inspección, pro-

grame una inspección de seguimiento. CAPITULO V MONITOREO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REAPROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE DE UN OPERADOR SECCION 1 ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capitulo suministra la guía para el monitoreo de los procedimientos, facilidades del reaprovisionamiento de combustible de un operador.

2. GENERAL

La UAEAC no establece normas para las facilidades de reaprovicionamiento de combustibles, pero esto no releva todas las responsabilidades del operador para cumplir esta operación dentro de las normas establecidas por la indus- tria. A. Consideraciones geográficas. Las inspecciones de las facilidades contratadas de aprovisionamiento de com- bustible deben ser cumplidas por los inspectores del ae- ropuerto donde se suministra el combustible. B. La responsabilidad primaria es de los inspectores de Aeronavegabilidad este asegura que las facilidades del operador para el almacenaje y suministro de combusti- ble de aviación este operando de acuerdo al manual del operador. Adicionalmente, el manual del operador debe- rá estar de acuerdo con las normas corrientes de la in- dustria. SECCIÓN 2 PROCEDIMIENTOS

1. PRE REQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDINACIÓN

A. Prerequisitos Conocimiento de los requerimientos regulatorios ca- pítulos V, VI como aplique. Terminación satisfactoria del curso para Inspectores de Aeronavegabilidad B. Coordinación. Estas tareas requieren coordinación con el operador.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS AL TRABAJO

A. Referencias. Ninguna B. Formas. Ninguna C. Ayudas al trabajo. Ninguna.

3. PROCEDIMIENTOS

A. Inspeccione la facilidad 1 Asegúrese de lo siguiente: Que el personal requerido esta entrenado sobre los documentos pertinentes actualizados. Que el entrenamiento fue cumplido de acuerdo al curriculum del manual Las tuberías están marcadas e identificadas con los códigos de colores de acuerdo al tipo y grado de combustible. Que las válvulas de controlcorte están claramen- te marcadas con instrucciones para uso de emer- gencia, ejemplo ONOFF. 2 Asegúrese que el área del combustible, disponi- blealmacenado tenga lo siguiente: Este propiamente asegurado cercado y postea- do Propiamente identificado como “ flamable” y se- ñalizado “no fume” Con marcas propias que identifiquen el ti- pogrado de combustible 3 Asegúrese que el equipo incluye lo siguiente : Un punto de sumidero bajo. Adecuados extinguidores de fuego. 4 Asegúrese que los filtrosseparadores de filtros de combustible contiene como mínimo lo siguiente: Un colador de entrada de aires. Una entrada y salida del filtroseparador capaci- tado para aceptar el flujo máximo de la bomba. Un sistema de chequeo de presión diferencial. Un sistema positivo de defensa contra el agua. En drenaje de sumidero con una salida localizada para facilitar la captura de la salida de flujo. Un probador de combustible millipore o equiva- lente con acoples para ser usado en todos los fil- tros y el filtroseparador. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 80 5 Asegúrese que las mangueras, boquillas, y conecto- res de salida de flujo sean: Diseñados especialmente y probados para sumi- nistrar combustible de aviación. Que sean controlados por resortes precargados, no por sistemas automatices de sobre paso a tra- vés de las válvulas de corte del flujo de combus- tible. Equipados con un aislador de mugre u otro sis- tema que minimice la contaminación introducida dentro del combustiblesistema. Equipado con un sistema que no pueda ser sobre pasado con boquillasconectores de rejilla de ta- mizado de 100 mesh. Código de color para identificar el tipo de com- bustible. 6 Asegúrese que el equipo eléctrico, suiches y alam- brados sean del tipo y diseño aprobado para ser usados en sitios peligrosos a pruebas de explosio- nes, ejemplo libres de conductos expuestos, contac- tos, suiches, conectores, motores, etc.. 7 Verifique que los sistemas a tierra y el aislado de los equipos, asegurándose que las tuberías, filtros, tan- ques y componentes eléctricos están eléctricamente aislados justo con sus interconexiones y con una adecuada tierra eléctrica. El sistema deberá tener cables a tierra, cables blindados y adecuadamente sujetados para facilitar una rápida y definitiva co- nexión eléctrica a tierra entre el suministrador de combustible la posiciónsistema a tierra del carro, y el avión al cual se le ira a poner el combustible. 8 Asegúrese que el combustible ofrecido y las posicio- nes de combustible tienen lo siguiente : Apropiadas marcas que indiquen ejemplo “PELI- GRO” “INFLAMABLE”, “NO FUME”, grado de combustible, calcomanías, sobre normas para materiales peligrosos, datos sobre filtros y siste- ma de corte de combustible por emergencia. Localización apropiada de extintores de fuego. Con un sistema protector de chispa y sistema terminal de exosto libre de gases con un deflec- tor original estándar equipado con un silenciador, si esta equipado con un motor de combustión in- terna. B. Observe la operación de aprovisionamiento al avión. Asegurese que cumple con los procedimientos del ope- rador y determine si esos procedimientos son los ade- cuados. C. Análisis de las condiciones encontradas. Evalúe cual- quier deficiencia para determinar que corrección debe ser requerida. Si se encuentra cualquier deficiencia dis- cuta las posibles acciones correctivas con el operador.

4. TAREAS FINALES