TAREAS FINALES A. Diligencie y tramite el formulario de evaluación. ACTIVIDADES FUTURAS OBJETIVO GENERALIDADES INICIACION Y PLANEACION

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 32 Nota. Para manuales del fabricante, contacte al fabricante para verificar la fecha y contenido de la ultima revisión Herramientas especialesrequerimientos de equi- pos de prueba que sean apropiados para el tra- bajo que se piensa cumplir. 2 Asegúrese de que los talleres tienen las herramien- tas especializadas y equipos de prueba requeridos de acuerdo a sus manuales. 3 Determine si el personal esta apropiadamente entre- nado para cumplir el mantenimiento, revisando los records de entrenamiento. Esos records pueden ser encontrados en le taller o en otra localización esta- blecida por el operador. 4 Asegúrese de que los procedimientos del operador para la aprobación de retorno al servicio y cualquier otro archivo han sido seguidos. Nota. Si se encuentra o ha sido notada cualquier dis- crepancia en cualquiera de los procedimientos ante- riores, notifique apropiadamente al personal supervi- sor gerencial para iniciar acción correctiva. 5 Asegúrese de que el operador tiene procedimientos que designen la responsabilidad individual para in- formar al supervisor y personal que llegue a un nuevo turno sobre el estatus exacto de los trabajos en proceso de mantenimiento. Ese procedimiento también deberá incluir la verificación de estatus de los trabajos en proceso de mantenimiento de acuer- do al paquete del operador. D. Coordinación de los hallazgos y discrepancias encontra- das. Debido a la seriedad de cualquier hallazgo encon- trado a través del cumplimiento de una tarea, discuta cualquier deficiencia con su superior para verificar los hallazgos de la Inspección.

4. TAREAS FINALES A. Diligencie y tramite el formulario de evaluación.

B. La terminación de estas tareas podrá dar como resulta- do lo siguiente, si aplica: Una carta de seguimiento informando al operador de todos los hallazgos o deficiencias encontradas en la Inspección y las acciones correctivas, como sea re- querido. C. Manejo de la documentación. Archive todos los papeles de trabajo que soportan esta Inspección en los archivos del operador de la oficina Control y Seguridad Aérea.

5. ACTIVIDADES FUTURAS

Seguimiento de las acciones correctivas tomadas por el operador, como aplique. CAPITULO II REVISION DE UN PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA SECCIÓN 1 ANTECEDENTES

1. OBJETIVO

Este capítulo provee la guía para supervisar el programa de análisis y vigilancia continua y para evaluar la efectividad la totalidad del programa de mantenimiento de Aeronavegabi- lidad continuada.

2. GENERALIDADES

A. Algunos operadores, que cuentan con un programa de confiabilidad aprobado, utilizan este programa para sa- tisfacer la vigilancia de las funciones del comportamiento mecánico requerida por el programa de análisis y vigi- lancia continua. Como quiera que los dos programas ne- cesitan la recolección de datos, el análisis de los datos y la toma de acciones correctivas, puede ocurrir una dupli- cación. B. No todos los elementos de la Circular 120-17, Control de Mantenimiento por Métodos de Confiabilidad, son reque- ridos en el programa de análisis y vigilancia continua pa- ra supervisar el comportamiento mecánico. La Circular 120-17 no provee las funciones de auditoría de los pro- gramas de análisis y vigilancia continua.

3. INICIACION Y PLANEACION

A. Iniciación. Esta tarea debe ser incluida como parte del programa de trabajo de revisión del programa de análisis y vigilancia continua. El inspector PMI debe revisar los requisitos, regulaciones y políticas vigentes. B. Planeación. 1 Requerimientos del programa. a El programa debe contener un sistema de deter- minación de la efectividad del programa de man- tenimiento y establecer tiempos para tomar ac- ciones correctivas de cualquier deficiencia del programa de mantenimiento. Este sistema debe estar especificado en un capítulo del manual de mantenimiento del operador y debe hacer refe- rencia al Manual de Reglamentos Aeronáuticos 4.5.7.9 yo 4.6.4.11. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 33 b Cualquier parte del programa no tratada en el ca- pítulo del manual, debe estar referenciada indi- cando su localización exacta. Por ejemplo, debe hacerse referencia al programa de confiabilidad aprobado si es utilizado para satisfacer la función del seguimiento del comportamiento mecánico del programa. 2 Tamaño del operador. La complejidad y lo sofisticado del programa debe ser relativo a la operación del operador. No se debe esperar que un operador pe- queño tenga un programa como el requerido para un operador grande, sin embargo todos los programas deben tener como mínimo, el seguimiento del com- portamiento mecánico y las funciones de auditoría. Los procedimientos para administrar esas dos fun- ciones deben ser identificadas en el manual del ope- rador. 3 Función de seguimiento del comportamiento mecáni- co. Esta función debe contemplar la recolección y análisis de datos de la operación. La intención es la de identificar deficiencias que requieran acciones co- rrectivas. El seguimiento debe hacerse para dar res- puestas de emergencia, el seguimiento día a día y a largo plazo. a Respuestas de emergencia. Incluye la identifica- ción de situaciones críticas o de emergencia, de- terminación de las causas y formulación de un plan para asegurar que no presenten condicio- nes similares en los demás aviones de la flota. Los siguientes son ejemplos típicos de situacio- nes criticas o de emergencia: Separación de un motor en vuelo Separación de una hélice en vuelo Falla incontenida de un motor Falla estructural crítica Falla de una parte con vida límite b Seguimiento día a día. Normalmente los operado- res grandes realizan reuniones diarias para discu- tir las demoras y las actividades del día anterior. Los operadores pequeños realizan esas reunio- nes con frecuencias mas amplías. Los temas típi- cos a tratar incluyen lo siguiente: Problemas mecánicos de cada avión del día. No disponibilidad de componentes y partes Mano de obra inadecuada para efectuar el mantenimiento Items de mantenimiento diferidos. Tiempo y número. Fallas relativas a seguridad Problemas de mantenimiento repetitivos Excesivo mantenimiento no programado Demoras y cancelaciones por mantenimiento Resultados de las inspecciones, incluyendo el tiempo requerido para completar la inspec- ción, resultados inusualescríticos, problemas recurrentes y disponibilidad de partes, com- ponentes, equipo, mano de obra. c Seguimiento a largo plazo Este sistema debe in- cluir gráficos o algún medio apropiado para repor- tar y controlar los datos operacionales a interva- los específicos que revelen la tendencia del com- portamiento. Los siguientes son ejemplos típicos de datos operacionales usados por los operado- res para seguimiento del comportamiento mecá- nico: Reportes de piloto llevados por ATA Reportes de inspección llevados por ATA Ocurrencia de fallas llevadas por ATA Remociones prematuras incluyendo motores Apagones de motores Fallas confirmadas Diferidos por Minimum equipment list MEL Resumen de interrupciones mecánicas Reporte de confiabilidad mecánico 4 Funciones de Auditoría a La auditoría es normalmente una observación en el sitio y debe ser de acuerdo con una programa- ción de actividad continua que comprenda audito- rías periódicas a los contratistas. Las auditorías van dirigidas también a la adecuación del equipo y las facilidades, al almacenamiento y protección de las partes y componentes, la competencia de los técnicos y del almacén en general. b Para ser efectiva, la auditoría debe estar separa- da de la organización de mantenimiento. Si la au- ditoría está asignada a una dependencia con otras funciones, la auditoría debe cumplirse como una actividad independiente. Bajo ninguna condi- ción puede una dependencia efectuar auditorias sobre ella misma. Las funciones típicas de audi- toría deben asegurar que: Todas las publicaciones y formatos de trabajo están al día y disponibles para ser utilizados El mantenimiento es ejecutado de acuerdo con los métodos, normas y técnicas estable- cidas en el manual del operador. Los formatos tienen la identificación apropia- da de los trabajos y están proyectados para efectuar las anotaciones y firmas apropiadas Las reparaciones y alteraciones mayores son clasificadas y cumplidas con los datos apro- piados. Los récords de todas las directivas de aero- navegabilidad contienen los datos actualiza- dos y los métodos de cumplimiento. La conformidad de aeronavegabilidad es dada por personal designado y de acuerdo con los procedimientos especificados en los manua- les del operador. Los récords contienen el estado actualizado de las partes de vida limitada. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 34 Se cumple el programa de entrenamiento. Los ítems de carryover y diferidos de mante- nimiento son manejados correctamente. Los vendedores están debidamente autoriza- dos, calificados, cuentan con el personal y el equipo requerido para efectuar las funciones del contratista de acuerdo con los manuales del operador. 5 Contratistas. Aun cuando el operador contrate el so- porte de mantenimiento con otro operador o con es- taciones reparadoras, el operador continúa siendo el responsable por los requerimientos del análisis y vigi- lancia continua. La responsabilidad de administrar y controlar el programa de análisis y vigilancia continua nunca puede ser contratada. Sin embargo las orga- nizaciones contratadas pueden ser utilizadas para recolectar los datos operacionales, hacer análisis y recomendaciones, realizar auditorias y reportar in- formación para ser utilizada por el operador en la identificación de deficiencias e implementación de acciones correctivas. 6 Inspecciones programadas. Normalmente las ins- pecciones son coordinadas verbalmente con perso- nas responsables del operador. Si las personas res- ponsables no están disponibles en la fecha acorda- da, se debe reprogramar la inspección con el opera- dor y notificarlo por escrito para confirmar la nueva fecha. SECCIÓN 2 PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDI- NACION