RESPONSABILIDAD DEL INSPECTOR PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDI- NACION REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS PARA EL TRABAJO PROCEDIMIENTOS

GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 12 CAPITULO IV PROCEDIMIENTOS PARA SUSPENDER UNA AERONAVE

1. OBJETIVO

Este capítulo proporciona una guía para suspender o poner en tierra una aeronave usada en el transporte aéreo, ó avia- ción general bajo las provisiones del numeral 4.2.1.2. c y parte VII del RAC y la resolución N°362 de fecha: 17-II- 1998.

2. GENERAL

A. Cuando sea necesario un inspector de Aeronavegabili- dad podrá suspender de vuelo a una aeronave según los requerimientos del numeral 4.2.1.2. c. El conocimiento que el inspector tiene de su autoridad y no ser renuente sobre el hecho, es usualmente suficiente para hacer que un operador tome las acciones correctivas necesarias. B. Un inspector deberá ser competente, para comprobar que una condición insegura, es un factor de justificación para llevar a cabo una acción de puesta el tierra. La noti- ficación no será emitida, excepto, si es claro para el ins- pector que, si opera en esta condición, la aeronave sería expuesta a peligro de accidente que podría causar da- ños y perjuicios a personas y propiedades.

3. RESPONSABILIDAD DEL INSPECTOR

La función de puesta en tierra de una aeronave recae direc- tamente sobre el inspector, quien deberá proceder de acuerdo a los requerimientos del numeral 4.2.1.2c y la resolución No 362 de 17-II-1997 pues es considerado negli- gente en el cumplimiento de sus funciones aquel inspector que se entera o detecta una condición insegura en una aeronave, que esta siendo operada a punto de serlo y no procede actuar. Si el inspector, después de tomar las suficientes considera- ciones, todavía tiene dudas sobre si suspende o no de actividades de vuelo la aeronave, la decisión a tomar es de suspender la aeronave y deberá comunicar por escrito la inactividad de la aeronave y sus razones. SECCION 2- PROCEDIMIENTOS

1. PREREQUISITOS Y REQUERIMIENTOS DE COORDI- NACION

A. Prerequisitos Terminación del curso de instrucción de Inspectores de aeronavegabilidad o equivalente. Conocimiento del numeral 4.2.1.2. c y 4.4.1.21. par- te VII del RAC y resolución N°362 de fecha 17-II-98. B. COORDINACION Este trabajo requerirá coordinación entre el inspector de Aeronavegabilidad, el Jefe del Grupo Técnico y el inspector principal de Operador.

2. REFERENCIAS, FORMAS Y AYUDAS PARA EL TRABAJO

A. Referencias Guia de Inspector de Aeronavegabilidad de Grupo Técnico B. Formas. Ninguna C. Ayudas para el trabajo Formato muestra para suspender una aeronave.

3. PROCEDIMIENTOS

A. Determine la gravedad del problema. Para emitir una notificación para puesta en tierra de una aeronave, el inspector deberá llegar a las siguientes conclusiones: La aeronave no está en una condición para opera- ción segura. El operador intenta continuar en servicio una aerona- ve que esta en condición insegura. Esta condición insegura constituye un peligro para las personas yo propiedades. B. Consulte con el inspector principal de mantenimiento asignado al operador de la Oficina de Control y Seguri- dad Aérea. Esta coordinación no debe interferir con cualquier acción necesaria para poner en tierra una ae- ronave insegura que esta a la espera para operar. 1 Antes de notificar a un operador, que una aeronave está siendo puesta en tierra temporalmente, el ins- pector puede, si las circunstancias le permiten, con- sultar por teléfono con el Jefe inmediato o a través del Jefe de Grupo técnico. 2 Si el inspector ejecutante de la tarea, no es el Ins- pector principal asignado para el operador, deberá consultar con éste, si el tiempo lo permite. C. Notifique al personal encargado y apropiado, que la aeronave esta puesta en tierra. 1 Inmediatamente después de descubrir la condición insegura, notifique verbalmente al piloto al mando y al personal autorizado de mantener la aeronave en tierra, de lo siguiente: a. La aeronave no puede ser operada mientras la condición insegura es corregida. b. Las razones por las cuales la aeronave se puso en tierra. GUIA PARA EL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD 13 c. Qué precauciones necesarias deberán ser toma- das para asegurar que la aeronave no sea ope- rada. El reporte de la discrepancia debe ser escri- to por el piloto al mando, inspector o técnico en- cargado del mantenimiento de la aeronave, en el libro de vuelo mantenimiento. d. Los requerimientos que sean exigidos de acuerdo a la parte VII del RAC , y a la resolución N°362 de 17-II-1997. 2 En el caso de que el representante del operador in- sista por cuestión propia de que la notificación de la puesta en tierra se haga por escrito como un pre re- quisito para dejar la aeronave fuera de servicio, es- criba inmediatamente un reporte en formato de la AC a la empresa conteniendo toda la información como sea posible. D. Informe a la Oficina de Control y Seguridad Aérea Suministre los detalles de la puesta a tierra de acuerdo a los procedimientos aplicables a esta oficina. E. Asegúrese que la notificación por escrito sea recibida por el Operador. Cuando sea recibida la notificación es- crita cerciorese que en la copia sea escrita la palabra “recibido”, fecha y firma por parte del representante del operador. F. Determine la acción violatoria. Si la condición de insegu- ridad fué un resultado del incumplimiento de las regula- ciones RAC, inicie un proceso de investigación de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ofi- cina.

4. RESULTADOS DE LAS TAREAS