Concepto y descripción

8.8.1 Concepto y descripción

  El proyecto Guernica, pintura de guerra fue realizado por Televisió de Catalunya en 2007 con ocasión del 70 aniversario del bombardeo de Guernica por parte de la aviación alemana a las órdenes del general Franco. El brutal ataque inspiró Picasso para pintar una obra maestra: el "Guernica". Desde entonces, este cuadro se ha convertido en un grito universal contra la barbarie de la guerra. Esta idea propició la creación de un documental lineal llamado "Guernica: pintura de guerra", proyecto elaborado por parte del equipo del programa "30 minuts" de Televisió de Catalunya.

  La novedad e importancia de aquel proyecto para nuestros propósitos radica en el hecho de que, paralelamente a la realización del documental audiovisual y trabajando conjuntamente con el equipo del "30 minuts", la CCRTV interactiva desarrolló tres interactivos del documental que los usuarios pudieron consultar en tres plataformas diferentes: web, televisión digital terrestre (TDT) y Media Center. Los contenidos exploran el formato del documental interactivo y permiten ampliar la experiencia del espectador más allá del documental convencional. Las tres aplicaciones incorporan información sobre la historia y los viajes del "Guernica", un análisis iconográfico, de composición y de conservación del cuadro, y las biografías de las personas que han mantenido una estrecha relación con esta obra maestra de Picasso. Como se observa a partir

  de la diversificación de soportes, plataformas y lenguajes para los que se produjo, y al tratarse

  de una pieza que no se dedicó a replicar sino a sumar, aportar, enriquecer y expandir la investigación y propuesta audiovisual, se puede considerar uno de los primeros exponentes de documental interactivo, proyecto de no ficción transmedia y obra multiplataforma de la historia del medio digital, y la primera experiencia en el ámbito catalán y español en este terreno.

  De esta manera, con Guernica, pintura de guerra, Televisió de Catalunya inició el año 2007 una experiencia innovadora en televisión: el documental interactivo. El domingo 21 de enero de 2007 se emitió por televisión el documental del programa "30 minuts" sobre la historia del cuadro, y simultáneamente también en tres plataformas digitales: TDT, Media Center y una página web en Internet. Este hecho permitió a los espectadores acceder de forma interactiva a una gran cantidad de información adicional: análisis del cuadro, documentos, entrevistas, biografías, juegos, etc. El valor añadido se basa en que esta iniciativa combina la larga experiencia del "30 minuts", el programa de referencia de grandes reportajes y documentales de los servicios informativos de TV3, con las aplicaciones interactivas de última generación desarrolladas por CCRTV Interactiva. Se trata, en definitiva, de una nueva forma de ver televisión y de concebir una producción audiovisual desde la perspectiva del multi-formato con respecto a la difusión, y de la multiplataforma con respecto a la exhibición.

  Los telespectadores con un decodificador interactivo de TDT con MHP 119 podían consultar, durante la emisión del documental 120

  y durante los días posteriores, toda la información

  119 Hay tres tipos de descodificadores para acceder a la TDT (también llamada DVB-T). Los más baratos, también llamados "zapper", no son interactivos y se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para

  que pueda ser vista en la televisión convencional. Los que permiten grabar programas en un disco duro y programar la grabación con la sincroguía (de InOut TV) o la EPG (Electronic Program Guide) se denominan DVR (Digital Video Recorder) o PVR (Personal Video Recorder). Finalmente, si se dispone de un receptor de la denominada tecnología MHP (Multimedia Home Platform) es posible acceder a aplicaciones interactivas de los canales digitales, desde el teletexto digital, hasta los servicios de información del tiempo, del tráfico o de la Bolsa. El receptor es una herramienta interactiva que actualmente facilita las conexiones con la Administración, la banca electrónica o con servicios de Urgencias. Mientras que la televisión analógica ofrecía imagen, sonido y teletexto, la Televisión digital que pueda ser vista en la televisión convencional. Los que permiten grabar programas en un disco duro y programar la grabación con la sincroguía (de InOut TV) o la EPG (Electronic Program Guide) se denominan DVR (Digital Video Recorder) o PVR (Personal Video Recorder). Finalmente, si se dispone de un receptor de la denominada tecnología MHP (Multimedia Home Platform) es posible acceder a aplicaciones interactivas de los canales digitales, desde el teletexto digital, hasta los servicios de información del tiempo, del tráfico o de la Bolsa. El receptor es una herramienta interactiva que actualmente facilita las conexiones con la Administración, la banca electrónica o con servicios de Urgencias. Mientras que la televisión analógica ofrecía imagen, sonido y teletexto, la Televisión digital

  adicionales del montaje 121 . Los espectadores también podían experimentar nuevas formas de visionar el contenido de Guernica: pintura de guerra donde se vinculaban las imágenes del

  documental y los contenidos de la aplicación mediante la interactividad con el mando a distancia. Por último, y como herencia interactiva de este multi-formato digital interactivo, el

  conjunto de interactivos se completa con un sitio web 122 donde los usuarios pueden navegar por extensos contenidos relacionados con la historia del cuadro y visionar el documental, así como

  material adicional e interactivo. Este documental interactivo también incorpora la aplicación Shafrazi Experience donde los usuarios pueden convertirse en "Tony Shafrazi" (el joven que en 1970 pintó el "Guernica" protestando contra la posición de EU en Vietnam) y pintar sobre una imagen del cuadro, es decir, permitiendo una modalidad de interacción generativa. En Estados Unidos (en Nueva York e Indiana), el trabajo que completó el documental audiovisual con el desarrollo de un sistema interactivo, pionero en España, que permitía ampliar la experiencia del espectador más allá del documental, recibió cinco premios. En el Horizon Interactive ganó la medalla de oro en la categoría de magazine y noticias y la de plata en la categoría Flash. En los prestigiosos premios PROMAX de Nueva York logró, en diferentes categorías, las medallas de oro, plata y bronce.

  permite recibir imagen, sonido y datos. Estos últimos pueden estar asociados o no a la programación audiovisual. Gracias a esta capacidad, que no tiene precedentes en la televisión analógica, la TDT puede difundir también lo que conocemos como aplicaciones o servicios interactivos. En España, el Foro Técnico de la Televisión Digital concluyó en julio de 2005 sus trabajos previos a la implantación de la TDT, recomendando a la Administración que tomara medidas para el impulso de los servicios interactivos basados en MHP. El mismo Foro consideró que sería necesario promover que haya en el mercado una amplia oferta de receptores (decodificadores y televisores integrados) que llevaran incorporado el sistema MHP. Los equipos con MHP incluyen un pequeño ordenador programable con aplicaciones que se descargan en línea.

  120 Documental audiovisual (TV3 a la carta) : http:www.tv3.catvideos219786691

  La cadena autonómica explicó que el documental se disponía sobre una doble pantalla: una que proyectaba el audiovisual y otra con un menú que permitía acceder, de manera interactiva, a una gran cantidad de información adicional, como un análisis del cuadro , entrevistas, documentación extra y juegos.

  122 El documental interactivo se podía ver a través de la TDT (si se disponía de un decodificador que lo permitiera y a través de Internet). Dirección web del documental interactivo:

  http:www.tv3.cat30minutsguernicahomehome.htm

  8.16 Formato interactivo navegable desde la televisión convencional

  8.17 Segunda bifurcación después de la presentación del formato interactivo para televisión si se escogía la categoría "El documental”

  8.18 Ejemplo de visualización partida tras seleccionar la opción de "Ver el documental audiovisual”