Aportaciones originales de la tesis doctoral

1.5 Aportaciones originales de la tesis doctoral

  Como ya se ha indicado, la tesis se ubica en la confluencia de dos campos - el género documental y los medios interactivos - y se propone desarrollar un mapa teórico-analítico de este territorio de frontera. La investigación se presenta como una exploración de un territorio poco estudiado y poco delimitado en el que se están generando nuevas experiencias de comunicación.

  Este territorio desconocido se conforma a partir de dos ingredientes básicos, el género documental y el medio digital. Para llegar a formular una conceptualización coherente sobre el campo que nos ocupa, hay que conocer a fondo previamente los dos terrenos señalados. Por tanto, en el segundo capítulo se elabora un estado de la cuestión conceptual y aportan elementos

  de conocimiento respecto a estos dos campos concretos. La tercera parte del segundo capítulo completa este extenso y detallado estado de la cuestión planteando un eje cronológico ramificado que presenta una historia combinada y paralela de los dos ámbitos objeto de estudio

  hasta su fusión, una innovadora propuesta que hasta ahora no ha sido planteada directamente 8 .

  La tesis se propone desarrollar un corpus teórico y analítico y aplicarlo a un conjunto de obras representativas de documental interactivo, así como analizar los procesos de convergencia (mediática, narrativa, productiva, tecnológica, etc.). La comunicación está experimentando procesos de contaminación y de hibridación que desbordan las anteriores divisiones académicas y analíticas. Esta investigación apunta precisamente a indagar en un tipo de producción híbrida

  de la que conocemos muy poco. Las aportaciones de la tesis son variadas. Por un lado, se propone analizar un territorio

  relativamente virgen - el documental interactivo - dentro del ámbito académico. La investigación permitirá no sólo abrir camino en este territorio sino también profundizar en las líneas de investigación del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra centradas en el estudio de la producción audiovisual y sobre todo interactiva. En efecto, esta investigación se vincula con otras líneas de trabajo que actualmente se desarrollan en el grupo UNICA (Unidad de Investigación en Comunicación Audiovisual) del Departamento, especialmente en el campo de las narrativas transmediáticas. Cuando se analizan las producciones Crossmedia, a menudo se acaba hablando de la producción de ficción o la informativa. En este sentido, nuestra investigación expande esas miradas al proponer de

  Esta historia cuenta con un índice de etapas y movimientos, una cronología propia en forma de listado ordenado en el tiempo y el desglose de las diferentes etapas de ambos terrenos de forma paralela y secuencial. Un conjunto de ejes cronológicos complementan la parte textual principal, pensados para situar al lector de manera más sinóptica y esquemática. Finalmente, un extenso anexo conformado por un conjunto de notas sobre el texto principal, biografías e imágenes permiten ampliar la información ya sea a través de este trabajo de investigación o a partir de una extensa bibliografía y webgrafía de toda la historia del género documental y del medio interactivo. Para hacer más comprensible tal volumen de información, se ha creado una leyenda donde se relaciona cada tema con un color determinado, de tal manera que resulta mucho más sencillo y rápido buscar lo que interesa y relacionarlo con el contenido adicional presente en los anexos. Toda esta información, que por razones de extensión no se ha podido incluir en este trabajo, se espera publicarla en una monografía posterior y la plataforma con contenidos expandidos InterDOC.

  entender el documental interactivo como una experiencia convergente y de mezcla de formatos donde se combinan lenguajes y medios, y donde los usuarios tienen cada vez un papel más destacado.

  Por otra parte, la tesis propone también un modelo de análisis del documental interactivo que en parte desborda el mismo objeto de estudio. La base teórica en que se funda el modelo de análisis posibilita la construcción de un instrumento flexible y aplicable más allá del género documental. El modelo podría ser aplicado a otros textualidades interactivas propias de otros géneros (ficción, información, etc.).

  Finalmente, debemos apuntar que la investigación tiene desde sus inicios un alto grado de visibilidad. Los avances del estudio se han difundido a través de un sitio web 9 , el cual se irá

  enriqueciendo con las nuevas aportaciones hasta convertirse en una verdadera plataforma en forma de observatorio sobre el estudio del documental interactivo (Inter-doc.org ). Además, la tesis doctoral ha sido planteada y elaborada para dos versiones: por un lado, la de documento escrito estándar para ser publicada, y por otro, una versión en formato electrónico, de tal manera que muchas palabras se convierten en hipervínculos que permiten enlazar a páginas web de la red (cuando la publicación se encuentre en línea) o entradas de la propia plataforma. Por lo tanto, esta tesis incorpora la línea de la producción multiplataforma pero con las limitaciones de un documento teórico de investigación: en el nivel académico más bajo, el documento se publicará escrito, a un nivel intermedio, el documento estará disponible en línea y muchos de sus contenidos serán enlaces activos en la plataforma interactiva complementaria de la tesis o en otras páginas de la web, y finalmente - con capacidad de interacción en sentido fuerte -, concebimos su desarrollo en dos direcciones: por un lado, la creación de una plataforma que actúe como un observatorio de investigación y que se pretende consolidar como sitio de referencia del sector, y por otra, de un experimento práctico a través de la creación de un proyecto que reflexiona sobre el mismo ámbito de la investigación: un documental interactivo sobre el género del documental interactivo. A continuación ofrecemos un resumen del diseño de las diferentes partes del proyecto interDOC:

  "An Interactive Doctorate on interactive documentary (IDT)" [InterDOC = Interactive Doctorate thesis + interactive documentary platform]

  Ver apartado de la web personal del autor: http:www.agifreu.comweb_dmiindex_act_web_2010_cas.html

  InterDOC es una tesis doctoral interactiva (TDI) y una plataforma web sobre el documental interactivo. Se puede consultar una tesis doctoral de forma lineal (libro), lineal partida por capítulos con hipertexto expandido (web) o de forma no lineal (contenidos dispuestos en cinco grandes apartados). En definitiva, se configura como una herramienta educativa y pedagógica en relación al estudio, análisis, producción e intercambio del documental interactivo. InterDOC propone tres modos diversos de acceder a la información:

  Lineal: Tesis entera visualizable en línea y descargable en formato PDF. Si se quiere leer el texto de manera tradicional y clásica, se puede visualizar entero en línea yo descargar un PDF con la tesis doctoral entera.

  Lineal expandida: Tesis partida por capítulos en formato hipertextual con enlaces a los diferentes apartados y a la red. Si se quiere profundizar en ciertos pasajes yo informaciones concretas, se puede consultar la versión lineal expandida y enlazar con diferentes apartados de la plataforma y vínculos externos de la red.

  No lineal: Cinco grandes apartados con los contenidos estructurados de forma ordenada por bloques. Si se quiere buscar cualquier información de manera concreta, se puede acceder a los índices de las páginas de información estática e ir al artículo en cuestión que aparece referenciado.

  1.12 y 1.13 Muestra de grafismo de los apartados y secciones de cada apartado de la plataforma interDOC

  No ficción + Interacción = Doc Int (Directorio + Recursos)

  Teoría + Producción + Vídeos + Entrevistas + Práctica + Datos + Directorio + Participación

  En relación con el trabajo de investigación teórica, podemos destacar las siguientes aportaciones originales de la tesis doctoral:

  1.14 Aportaciones originales de la tesis doctoral