Evolución combinada del género documental y el medio interactivo

2.4 Evolución combinada del género documental y el medio interactivo

2.4.1 Ejes cronológicos generales

  En este apartado se presenta una propuesta parcial de cronología histórica comparada de los dos terrenos estudiados sobre todo en el momento de su confluencia, a finales del S. XX y hasta el momento actual. Almeida y Alvelos (2011:123) señalan que, cuando se trata de documental interactivo, hay que empezar haciendo referencia no sólo al invento de los Lumière (1895), sino En este apartado se presenta una propuesta parcial de cronología histórica comparada de los dos terrenos estudiados sobre todo en el momento de su confluencia, a finales del S. XX y hasta el momento actual. Almeida y Alvelos (2011:123) señalan que, cuando se trata de documental interactivo, hay que empezar haciendo referencia no sólo al invento de los Lumière (1895), sino

  a formular una conceptualización pertinente sobre el campo que nos ocupa, hay que conocer a fondo previamente los dos terrenos señalados 18 . Esta historia cuenta con dos ejes temporales

  específicos, los cuales se han configurado, tras un extenso análisis de las dos trayectorias hasta el momento actual, como las intersecciones temporales donde más coincidencias e innovaciones se dieron en ambos terrenos. Un conjunto de ejes cronológicos complementan la parte textual

  principal, pensados para situar al lector de manera más sinóptica y esquemática 19 .

  Las dos historias que aquí seguimos comienzan, en cierto modo, en el siglo XVII. Hay que remarcar, sin embargo, que un conjunto de teóricos, científicos, inventores y empresarios ya habían adelantado antes un buen número de teorías y experimentos que dieron fe de lo que unos siglos más tarde sucedería. Centraremos el análisis a partir del siglo XVII, aunque deteniéndonos en el XIX y poniendo especial énfasis en los principios y finales del siglo XX. En cuanto al género documental, hay un antes y un después a partir del invento que fundó el género, el cinematógrafo. Los experimentos y teorías que predominaron siglos antes fueron claves y deben tenerse en cuenta, pero en este análisis nos centraremos básicamente en el siglo

  XX, ya que es durante este periodo cuando aparecen los movimientos y tendencias que configuran y articulan el género como tal.

  En relación al medio digital interactivo, hay que decir que su historia se vincula íntimamente con las aportaciones realizadas en el marco de las ciencias numéricas y las matemáticas en un primer período, el cual abarca un primer intervalo temporal hasta llegar al siglo XX, para experimentar una aceleración notable durante la segunda mitad de este siglo y convertirse en un elemento indispensable en los tiempos actuales. Como se ha señalado anteriormente, las fases

  de la computación - y todo el desarrollo relacionado con la informática moderna - y la consecuente cultura digital han influido decisivamente para que el género del documental interactivo sea hoy una realidad.

  18 Sin embargo, es evidente que no sólo debemos considerar estos dos terrenos, sino que hay otros que también habría

  que considerar pero que por razones de extensión y delimitación no entran en nuestro análisis, como por ejemplo el caso de la fotografía y del cómic en relación a la imagen fija, la imagen en movimiento y el documental.

  19 Una vez leída la tesis doctoral, confiamos poder publicar una monografía que comprenda la historia paralela experimentada por el género documental y el medio digital interactivo. Por otra parte, la plataforma interDOC

  ampliará los ejes temporales desde el siglo XVII hasta la segunda década del siglo XXI.

2.4.2 Evolución histórica paralela experimentada por el medio digital y el género documental hasta su confluencia. Ejes temporales destacados

  A continuación se presentan dos ejes temporales que se corresponden a las dos últimas décadas del siglo XX, los intervalos clave y una breve descripción de los avances tecnológicos y audiovisuales correspondientes.

2.4.2.1 Década 1980-1990. Cinco años clave para el medio digital (1985-1990)

  2.7 Principales hechos históricos sucedidos durante la octava década del siglo XX en relación a la evolución del medio digital interactivo y el género documental

  Intervalos clave: 1980 -1990 1980: comienza la llamada "Era del PC" (1980-1990), primer microprocesador de 32 bits en un

  solo chip llamado Bellmac-32 (Laboratorios Bell), se comercializa el IBM PC, Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), Laser DiscoVision, Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas, se acaba de definir el protocolo TCPIP y Apple II, primer ordenador que se vende a gran escala.

  1982: MIDI, Sans soleil (Chris Marker), The Atomic Cafe (El café atómico, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty, Jayne Loader.) y Reassemblage (Trinh T. Minh-ha).

  1983: primer ordenador personal con interfaz gráfica, el Lisa de Apple, aparición del CD, nacimiento de Internet, aparece el lenguaje de programación C + + (diseñado por Bjarne Stroustrup), nace el primer sistema operativo de Sun llamado SunOS, aparece el Lotus 1-2-3 y el sistema DNS está formado de 1000 hosts

  1984: Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores, se desarrolla el sistema de ventanas

  X bajo el nombre X1 para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix, Leonard Bosack y Sandra Lerner fundan Cisco Systems y libro Diccionario de los Khazars (Milorad Pavic).

  1987: Hypercard. La década de los 80 a los 90 resulta muy productiva para los dos terrenos analizados. Por la

  parte documental, las nuevas tendencias documentales (el cine ensayo, cine de metraje encontrado, documental reconstruido, personality films, etc.) Se empiezan a situar en un lugar privilegiado, y empiezan a convertirse en películas de culto como por ejemplo Sans soleil (Chris Marker, 1982), The Atomic Cafe (Kevin Rafferty, Pierce Rafferty y Jayne Loader, 1982), Reassemblage (Trinh T. Minh-ha, 1982), The Thin Line Blue (Errol Morris, 1988) o Roger and Me (Michael Moore, 1989). La gran mayoría de estas películas aparecen hacia finales de la década y coinciden en el intervalo en que las empresas que fueron creadas una década antes, hacia el 1975, comienzan a comercializar los productos que han tardado precisamente una década en desarrollar (1975-1985): es el caso de Microsoft, que lanza la primera versión de Windows 1.0 o Apple, que crea un sistema llamado Hypercard, el cual permite programar páginas sin tener conocimientos avanzados de informática.

  También es la década en que se comercializa el IBM PC, acaba de definir el protocolo TCPIP (Transmission Control ProtocolInternet Protocol), se produce el nacimiento de Internet - También es la década en que se comercializa el IBM PC, acaba de definir el protocolo TCPIP (Transmission Control ProtocolInternet Protocol), se produce el nacimiento de Internet -

  

  de la próxima década. Los ingredientes necesarios ya estaban desarrollados, ahora había que mezclarlos tal de manera que el nuevo género no se quedara en un simple intento.

2.4.2.2 Década 1990-2000. Década clave para el medio digital

  2.8 Principales hechos históricos sucedidos durante la última década del siglo XX en relación con la evolución del medio digital interactivo y el genero documental

  Intervalos clave: 1990 -2000 1990: Web 1.0 (1990-2000), creación del hipertexto para crear el World Wide Web (www),

  bases del protocolo de transmisión HTTP, lenguaje de documentos HTML, concepto de los URL (Tim Berners-Lee), se construye el primer prototipo de procesador óptico en AT T (Laboratorios Bell), The Civil War (Ken Burns), Tongues Untied: Black Men Loving Black Men (Lenguas desatadas, Marlon Riggs)

  1991 Linus Torvalds empieza a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix, programación orientada a objetos, aparece la primera versión de Adobe Premiere.

  1992: I'm Your Man (Bob Bejan), Microsoft lanza al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits (cliente-servidor) Windows NT, Smoking, No Smoking (Alain Resnais)

  1994: Le Louvre, Montparnasse Multimedia (CD ROM), Microsoft. Art Gallery, Microsoft; National Gallery; Cognitive Applications Limited (CD ROM), The Day after Trinity. J. Robert Oppenheimer and the atomic bomb, Voyager (CD ROM), Marc Andreessen crea el navegador web Netscape Navigator, PHP (Rasmus Lerdorf)

  1995: Mr. Payback: An Interactive Movie (Bob Gale), Moi, Paul Cézanne Index +; Télérama, reuniones desde Musées Nationaux. (CD ROM), rehearsal of Memory (Graham Harwood) (CD ROM), Classmates.com por Randy Conrado, primera red social, lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft. Aparece la primera versión de MySQL, se inicia el desarrollo del servidor Apache, Java empieza a ser desarrollado por Sun Microsystems, se presenta públicamente el lenguaje de programación Ruby, se especifica la versión 1.5 del DVD, base actual del DVD.

  1996: Au cirque avec Seurat, Hyptique; reuniones desde Musées Nationaux; Gallimard Jeunesse (CD ROM), Doce sentidos, Universidad Pompeu Fabra; Proa, Diputación de Barcelona. Le Mystère Magritte, Virtus. Bruselas (CD ROM), Makers of the 20th Century, News Multimedia; Zappa Digital Arts. Leighton Buzzard (CD ROM), Musée d'Orsay. Visite virtuelle, Montparnasse Multimedia; reuniones desde Musées Nationaux; Le Lab: BMG Interactive (CD ROM), Opération Teddy Bear, Indice +; Flammarion (CD ROM), The Silk Road, DNA Multimedia (CD ROM), se crea Internet2, más veloz que la Internet original, Sabeer Bhatia y Jack Smith fundan Hotmail, se publica la primera versión del navegador web Opera.

  1997: The Beat Experience, Voyager, red social Six Degrees.com, Inmemory (Chris Marker) y The big one (El gigante, Michael Moore)

  1998: Alone (Pedro Soler), IUA-UPF (CD ROM), Joan Miró. El color de los sueños. Fundación Joan Miró; Universidad Pompeu Fabra; Club de Investissement Media, Marcel Proust, Gallimard Multimedia (CD ROM), Sigmund Freud, arquéologie del inconscient, Nofrontiere Syrinx (CD ROM), la W3C publica la primera versión de XML, se lanza al mercado el sistema Windows 98 por parte de Microsoft, fundación de Google Inc. (Larry Page y Sergey Brin).

  1999: Machines à écrire, Gallimard Multimedia (CD ROM), redes sociales Asian Avenue, Live Journal y Black Plane, se publica la primera versión de MSN Messenger y surge Mac OS 9.

  La última década del siglo XX es probablemente la más activa en relación a la creación de todo tipo de inventos tecnológicos de la historia del medio digital. A partir de los años 90 se produce una especie de explosión de empresas y creadores que terminará en la actualidad en una sobresaturación de software (software) y de artilugios (hardware). Ès la década en que se crea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), se establecen las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL por parte del visionario Tim Berners-Lee. En 1991 arranca el software libre gracias a que Linus Torvalds empieza a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix. El intervalo comprendido entre 1994 y 1996 resultó especialmente productivo porque en cierto modo se consolidan las aplicaciones interactivas de tipo cultural y divugativo, las cuales pueden ser consideradas como las primeras versiones de documental interactivo fuera de línea, es decir, para CD- Rom o DVD-Rom: Le Louvre, Microsoft Art Gallery, The Day after Trinity. J. Robert Oppenheimer and the atomic bomb, Moi, Paul Cézanne, rehearsal of Memory; Au cirque avec Seurat, Doce sentidos, Le Mystère Magritte, Makers of the 20th Century, Musée d'Orsay. Visite virtuelle y Opération Teddy Bear. Entre 1996 y 1997 se crea Internet2, una nuevo experimento

  de red más veloz que la Internet original y aparece también Inmemory (Chris Marker, 1997), pieza capital del cine ensayo interactivo. En relación al cine documental, es una década donde se innova bastante y las llamadas nuevas tendencias comienzan a consolidarse.