GENERAL GAIN OFSH Spanish GAIN OFSH Spanish

Sección 6: Reacción en caso de emergencia y Junio 2000 Gestión de Crisis Edición 1 6-2 facilitar o contratar líneas de información gratuitas para atender al público y destinar un número suficiente de personas debidamente preparadas para responder a las llamadas. La Compañía debería plantearse también crear un vínculo en su página web que sólo contenga información referente al acontecimiento en cuestión, o crear una página web exclusivamente para este fin. Esta información debería ser controlada y administrada por el CMC Crisis Management Center. Los grandes operadores nacionales que tienen centros de reacción especializados en casos de emergencia podrán proporcionar un servicio contratado para atender las llamadas del público y los contactos con las autoridades.

6.2 RESPONSABILIDADES

6.2.1 Aunque una organización tenga preparado un procedimiento a seguir en caso de estar involucrada en un accidente o incidente como el ejemplo de Procedimiento para Operaciones de Vuelo de la Sección 5.5, a menudo presta poca atención a los efectos que un accidente fatal puede tener sobre el ánimo de toda la Compañía, especialmente en organizaciones pequeñas. 6.2.2 Aeropuertos : La normativa de ICAO, Anexo 14, especifica que antes de iniciar las operaciones en un aeropuerto, se deberá establecer un plan de emergencia para el caso de que se produzca un accidente aéreo dentro o en las inmediaciones del aeropuerto. Si una organización utiliza estos aeropuertos afiliados al ICAO, las interesadas podrán guiarse por el siguiente plan que, aparte de especificar las funciones de la autoridad del aeropuerto, deberá indicar los detalles de cualquier organización local que podría prestar ayuda, incluyendo, por ejemplo: • Policía, servicios de bomberos y ambulancias • Hospitales y tanatorios • Servicios de las Fuerzas Armadas • Organizaciones religiosas y benéficas es decir, Cruz RojaMedia Luna Roja • Contratistas de transporte y grúas • Compañías de salvamento • Embajadas, consulados y legaciones extranjeras 6.2.3 La autoridad del aeropuerto debería establecer normalmente un Centro de Coordinación de Emergencias ECC que coordine y controle todas las actividades posteriores al accidente, facilitando también una zona de recepción para albergar temporalmente a los supervivientes y a sus familias y amigos. 6.2.4 Operaciones de Vuelo: La organización será responsable de mantener al día el conocimiento de los planes de emergencia de todos los aeropuertos en los que opera. Si se produce un accidente, los representantes máximo de las compañías afectadas deberán ponerse en contacto con el ECC del aeropuerto para coordinar sus actividades con la autoridad de éste y con los representantes de todas las demás agencias competentes. 6.2.5 Los procedimientos para la reacción en caso de emergencia propios de la organización se implementarán con carácter inmediato. Sección 6: Reacción en caso de emergencia y Junio 2000 Gestión de Crisis Edición 1 6-3 6.2.6 Sobre la organización de la línea aérea o de operaciones de vuelo recae la responsabilidad de: • Retirada y recuperación del avión y restos • Facilitar información sobre cualesquiera mercancías peligrosas transportadas en la bodega del avión • Coordinación de la cobertura del incidente por los medios • Notificar a las autoridades locales de Aduanas, Inmigración y Correos • Ayuda a las víctimas. Un alto cargo de la organización deberá encargarse de: - Dirigir a los familiares a la zona acotada para la recepción de supervivientes - Facilitar hospedaje si fuera necesario pernoctar - Alertar a los hospitales para procurar asistencia a las víctimas del accidente - Avisar a los familiares más cercanos de los supervivientes, así como al resto de la familia y allegados - Ocuparse del transporte de los familiares a una localidad cercana al lugar del accidente - Devolver los restos de las víctimas mortales a su país de residencia Nota: En algunos países, las líneas aéreas involucradas en un accidente están también obligadas a avisar al familiar más cercano del difunto. 6.2.7 Para cumplir con las obligaciones arriba enumeradas, la organización deberá establecer y equipar: • Un Centro de Gestión de Crisis CMC en la sede central HQ • Un Centro de Control de Incidentes LICC en el aeropuerto para coordinar las actividades con la Sede Central y con el Centro de Control de Emergencias de la autoridad del aeropuerto • Un equipo móvil de soporte e investigación

6.3 EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE LA REACCIÓN EN CASO DE

EMERGENCIA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA 6.3.1 Cuando se produce un accidente, deberá reaccionarse básicamente a tres niveles: • Sede Central – se activará el Centro de Gestión de Crisis de la compañía • Local - se activará el LICC en conjunción con el ECC del aeropuerto • Móvil - se activará y enviará el Equipo de Ayuda en caso de Incidente de la compañía

6.3.2 Centro de Gestión de Crisis: En la Sede Central se asignará una oficina para el CMC,

que podrá estar estructurada como sigue: • Centro de Control de Incidentes ICC • Centro de Información de los Medios MIC • Centro de Información de los Pasajeros PIC • Conexión con el LICC Centro de Control de Incidentes local • Conexión con el Departamento Técnico