POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-7 • El jefe responsable del desarrollo del sistema de gestión de seguridad deberá cerciorarse de que todas las nuevas iniciativas en materia de gestión de seguridad sean debidamente coordinadas en el ámbito de un programa de desarrollo de gestión de seguridad aprobado por la Alta Dirección. • El programa de desarrollo debería ser administrado como un proyecto formal y sometido a revisiones periódicas por la Alta Dirección. • Antes de introducir cambios importantes, se deberán aportar al Equipo Directivo pruebas fehacientes de que se cumplen los preceptos de compatibilidad con los procedimientos y con las disposiciones existentes. 2.4.6 Procedimientos Operativos Normalizados SOP. Los SOP son una contribución importante a la seguridad de vuelo. Los procedimientos describen paso a paso las acciones que se han de llevar a cabo, facilitando así al personal de operaciones la realización de sus tareas de una forma lógica, eficaz y, lo que es más importante, sin errores. Los procedimientos han de ser desarrollados en función del entorno de operaciones en el que se aplicarán. La incompatibilidad de los procedimientos con el entorno de operaciones puede conducir a la adopción inconsciente de prácticas de operación poco seguras por parte del personal de operaciones. Para poder garantizar la compatibilidad entre procedimientos y el entorno de operaciones es muy importante que se obtengan datos sobre situaciones operativas, bien mediante la observación de las prácticas habituales, o bien extraídos de los informes del personal de operaciones.

2.5 JEFE DE SEGURIDAD DE VUELO - DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

2.5.1 Objetivo general

El Jefe de Seguridad de Vuelo es la persona responsable de la supervisión de la actitud de la compañía en materia de seguridad de vuelo.

2.5.2 Dimensión

2.5.2.1 El Jefe de Seguridad de Vuelo ha de ser una persona íntegra en grado sumo. El puesto requiere una forma de proceder meticulosa y la capacidad de hacer frente a circunstancias que cambian con rapidez en situaciones variables, sin supervisión alguna. El Jefe de Seguridad de Vuelo actúa con total independencia del resto de la Compañía. 2.5.2.2 El que ocupe el cargo será responsable de facilitar al CEO información y consejos sobre todos los asuntos relacionados con la operación segura de los aviones de la compañía, por lo que el tacto y la diplomacia son requisitos indispensables. 2.5.2.3 Deberá emprender misiones con muy poco tiempo o sin previo aviso, en horarios irregulares y poco habituales. 2.5.3 Naturaleza y ámbito de aplicación 2.5.3.1 El Jefe de Seguridad en Vuelo deberá obrar de común acuerdo con la tripulación de vuelo de línea, los técnicos de mantenimiento, la tripulación de cabina y otros mandos Sección 2: Organización y administración Junio 2000 Edición 1 2-8 generales y jefes de departamento dentro de la compañía para fomentar y lograr la integración de todas las actividades con independencia de la posición de las personas y de la disciplina del puesto. El Jefe de Seguridad en Vuelo deberá también fomentar las relaciones positivas con las autoridades reguladoras y otros agentes externos. 2.5.3.2 Los principales elementos de contacto diario dentro de la compañía son: • Jefe de Pilotos • Jefe de Operaciones • Jefe de Servicios de Seguridad en Tierra • Jefe de Servicios Técnicos • Dirección de Operaciones de Tierra • Dirección de Instrucción y Estandarizacion • Dirección de Flotas, Tripulantes de Vuelo • Dirección de Instrucción de Tripulantes de Vuelo • Dirección de Operaciones de Vuelo • Dirección de Tripulantes de Cabina de Pasaje • Ingenieria de Calidad Técnica • Dirección de Calidad de las Operaciones de Vuelo • Dirección de MantenimientoControl Técnico • Dirección de Factores Humanos Gestio de Recursos en Cabina, CRM 2.5.4 Cualificacion 2.5.4.1 Hay pocas personas que de entrada poseen todos los conocimientos y todas las cualidades necesarios para ocupar este puesto. Los atributos y las cualificaciones mínimos que el puesto requiere serían: • Una vasta preparación en aviación y técnica • Profundos conocimientos de operaciones comerciales, especialmente de procedimientos y actividades relacionados con operaciones de vuelo • Experiencia como tripulante o técnico de vuelo • Capacidad de expresarse con claridad por escrito • Buena presencia y don de gentes • Saber trabajar con ordenadores • Capacidad de comunicación a todos los niveles, tanto dentro como fuera de la Compañía • Capacidad de organización • Capacidad de trabajar solo a veces bajo presión • Alta capacidad de análisis • Capacidad de mostrar liderazgo y autoridad • Capacidad de imponer respeto entre iguales y ante los directivos

2.5.5 Autoridad