OBJETIVOS GAIN OFSH Spanish GAIN OFSH Spanish

Sección 5: Investigación e informes Junio 2000 de accidentes incidentes Edición 1 5-3 • Ha ocasionado traumas a la tripulación, a los pasajeros o a terceros • Podría ser de interés para la prensa y los medios de comunicación 5.4.1.2 Como ejemplos podríamos citar la pérdida de una carcasa del motor, de partes de los flaps o superficies de control, elementos del equipo auxiliar o paneles del fuselaje; desviaciones en altitud u otras infracciones del tráfico aéreo; un accidente menor en rodaje; daños a consecuencia de colisiones con equipos de tierra. 5.4.1.3 En colaboración con otros directivos, el Jefe de Seguridad de Vuelo deberá elaborar un procedimiento para refrenar estos incidentes durante las operaciones de vuelo. 5.4.2 Notificación e investigación de accidentes 5.4.2.1 La investigación de accidentes aeronáuticos es una disciplina altamente especializada y una profesión que requiere mucha dedicación, y los muchos procedimientos de emergencia que deberá ejecutar la Compañía a resultas de un accidente no son responsabilidad del Jefe de Seguridad de Vuelo. Por tanto, se sale del ámbito de aplicación de este Manual tratar estos dos temas a fondo. Sin embargo, el Jefe de Seguridad de Vuelo ha de tener un conocimiento profundo de los procedimientos implicados. Cuando ocurre un accidente - y esto no significa necesariamente la pérdida del casco con pérdida de vidas humanas – todos recurrirán al Jefe de Seguridad de Vuelo, ya que se pensará que éste es la persona que s abe qué se debe hacer. 5.4.2.2 La legislación de la mayoría de los países impone al Comandante del avión o, en su defecto si el Comandante muere o queda incapacitado, al operador la obligación de notificar un accidente de avión a la Autoridad Oficial investigadora competente . Por razones prácticas, esta obligación se suele convertir en responsabilidad del Jefe de Seguridad de Vuelo. 5.4.3 Investigaciones internacionales 5.4.3.1 Los procedimientos de investigación a seguir si un avión operado por un país se estrella en un país extranjero, se especifican en el Anexo 13 a la Convención de ICAO. Aunque los procedimientos son mucho más complejos, podríamos destacar los siguientes puntos básicos: • Los dos países afectados pueden acordar un procedimiento que no esté explícitamente indicado en el Anexo 13. • El país donde se produzca el accidente tendrá siempre el derecho a designar una persona para que realice la investigación y prepare el correspondiente informe del accidente. Si el accidente ocurre en aguas internacionales, este derecho revertirá sobre el país donde el avión esté registrado. • El país donde el avión está registrado tendrá derecho a enviar a un representante acreditado para participar en la investigación, quién estará autorizado a hacerse acompañar por asesores en representación del operador del avión, del fabricante o de los sindicatos; • El país de matrícula del avión tiene la obligación de proporcionar al país donde ocurrió el incidente la información necesaria sobre el avión, la tripulación y los detalles del vuelo.