EL OBJETIVO DE LOS FACTORES HUMANOS EN LA AVIACIÓN

Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-4 políticos y económicos, deberá ser debidamente estudiada y abordada por la Dirección, con suficiente autoridad como para alterar el resultado y armonizar todos los intereses. 4.3.5 La relación de un sere vivo con otro representa la interacción entre los distintos elementos humanos. Reunir una serie de personas profesionales y eficaces para formar un grupo de trabajo o de opinión, no implica automáticamente que el grupo obre de una forma profesional y eficaz, a menos que sea capaz de funcionar como equipo. Para que esto ocurra, se necesita una combinación armónica de liderazgo, buena comunicación, cooperación de la tripulación, trabajo en equipo y compatibilidad de personalidades. Con este objeto se han diseñado los sistemas de Gestión de Recursos de Cabina CRM y Entrenamiento Orientado al Vuelo de Línea LOFT. 4.3.5.1 En un estado más avanzado, CRM se convierte en Gestión de Recursos de la Compañía, ya que la relación trabajadoresDirección también forma parte de este conjunto, puesto que el ambiente y las presiones laborales dentro de la compañía pueden influir de forma significativa en el rendimiento de las personas. 4.3.6 Para resumir, con los Factores Humanos en la aviación se pretende incrementar el conocimiento del elemento humano dentro del contexto del sistema y proporcionar las herramientas necesarias para lograr una armonización perfecta del concepto SHEL, con objeto de mejorar la seguridad y la eficiencia.

4.4 SEGURIDAD y EFICIENCIA

4.4.1 La relación entre seguridad y eficiencia es tan estrecha, que en muchos casos sus influencias se solapan de modo que los factores que afectan a una pueden afectar también a la otra. Los Factores Humanos tienen una repercusión directa en estos dos campos tan amplios. 4.4.2 La seguridad se ve afectada por la relación Seres Vivos - Equipo de un modo que cualquier cambio en esta relación podría resultar en una catástrofe. En un accidente aéreo concreto, uno de los factores causantes citados en el informe fue que “una modificación en el diseño del panel de control de los aviones de la flota había tenido un efecto negativo sobre el rendimiento de la tripulación”. 4.4.2.1 La seguridad se ve también afectada por la relación Seres Vivos - Software. Toda información incorrecta guardada en la base de datos o introducida por error por la tripulación puede dar lugar a una tragedia si no se detecta a tiempo. En un caso en el que un avión se estrelló sobre el terreno, entre los factores causantes figuraban errores cometidos por el personal de navegación al introducir y transmitir los datos y el hecho de que los tripulantes de vuelo no comprobaran esta información. 4.4.2.2 Otra relación que juega un papel importante cara a la seguridad es la relación entre Seres Vivos. El resultado de que no se comunique información de vital importancia puede ser la pérdida de aviones y de vidas. En una colisión en la pista de despegue, se consideraron como factores causantes la mala interpretación de los mensajes orales y el fallo de las vías de comunicación normales. 4.4.2.3 Por último, la seguridad depende también de la relación Seres Vivos – Entorno, que no sólo está sujeta a los condicionantes naturales, sociales o económicos, sino también se Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-5 ve afectada por el clima político, que puede generar tragedias fuera del control de las tripulaciones aéreas. El caso más famoso de una tragedia ocasionada por estos motivos fue la pérdida del Pan-Am 101 sobre Lockerbie en 1988, donde un avión apto para volar “cuyo mantenimiento se había realizado de conformidad con las regulaciones” y conducido por “una tripulación debidamente instruida y sana” se desintegró en vuelo después de “la detonación de un objeto explosivo aparecido de improviso en la bodega” Informe del accidente de avión AAIB 290, U.K –Reino Unido. A consecuencia de este accidente se pudieron descubrir los fallos latentes en los sistemas de seguridad de los aeropuertos y en las líneas aéreas y redefinir las regulaciones y los procedimientos para abordar estos fallos y evitar que se vuelvan a producir. 4.4.3 Los factores humanos y su aplicación ejercen también una influencia directa sobre la eficiencia, que guarda una relación directa con la seguridad. • La motivación, por ejemplo, es uno de los factores más importantes a la hora de aumentar el rendimiento de las personas, lo que contribuirá, a su vez, a un funcionamiento más seguro. • Unos tripulantes técnicos debidamente instruidos y supervisados que trabajen de conformidad con los SOPs Safety Operation Procedures serán más eficientes y trabajarán con mayor seguridad. • Es importante que los tripulantes de cabina de pasaje sean conocedores del comportamiento de los pasajeros y de las emociones que cabe esperar a bordo, para establecer buenas relaciones con ellos y así mejorar la eficiencia del servicio, pero también para un manejo eficiente y seguro de las situaciones de emergencia. • Otro aspecto importante para aumentar la eficiencia y seguridad es que las pantallas de ordenador y los mandos estén adecuadamente dispuestos en la cabina de vuelo.

4.5 FACTORES QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LAS

TRIPULACIONES DE VUELO 4.5.1 Aunque el elemento humano es el componente más adaptable dentro de la aviación, sin embargo existen numerosos factores que influyen en su rendimiento, por ejemplo la fatiga, los trastornos del ritmo circadiano, la falta de sueño, la salud y el estrés. Estos factores se ven afectados por los condicionantes medioambientales como la temperatura, el ruido, la humedad, la luz, la vibración, el horario laboral y la carga. 4.5.2 Fatiga 4.5.2.1 La fatiga puede ser físiológica cuando se debe a la falta de descanso o a una serie de síntomas relacionados con alteraciones de los ritmos biológicos. Sin embargo, también puede ser fisiológica a consecuencia del estrés emocional aunque se haya descansado lo suficiente. El cansancio agudo puede ser producto de largas horas de servicio o de la acumulación de tareas especialmente exigentes realizadas en un corto período de tiempo. La fatiga crónica suele ser el resultado de un cansancio acumulado durante un período más largo. Los factores que contribuyen al cansancio son la temperatura, la humedad, el ruido, el diseño del lugar de trabajo y la hipoxia.