DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE VUELO

Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-17 seguridad más exigentes. Sin embargo, desgraciadamente se ha demostrado que premiando una baja siniestralidad se favorece la ocultación de accidentes, por lo que no se recomienda. 3.9.6 La comunicación es una de las tareas más importantes de la Dirección, y para que ésta sea eficaz, la compañía deberá evaluar primero los métodos disponibles y luego elegir los más apropiados. Todos los métodos de comunicación han de permitir la transmisión de información en ambas direcciones y deberán favorecer la participación de todos los usuarios del sistema de gestión de seguridad. 3.9.7 El Jefe de Seguridad de vuelo deberá coordinar la difusión de información sobre seguridad de vuelo dentro y fuera de la compañía. El método que se adopte y los canales que se utilicen dependerán del grado y tipo de soporte de administrativo disponible. 3.9.8 Otros datos sobre seguridad de vuelo 3.9.8.1 La autoridad reguladora podrá solicitar al operador que divulgue otros datos relacionados con la seguridad de vuelo como parte de su programa de seguridad de vuelo y prevención de accidentes. En JAR-OPS 1.037, por ejemplo, se exige a los operadores que “Establezcan programas . . . para la evaluación de información relevante relacionada con accidentes e incidentes y publiquen dicha información”. Ya sea obligatorio o voluntario, un programa de este tipo es esencial para mantener la alerta sobre la seguridad de vuelo en toda la compañía. Hay muchas fuentes a las que acudir. 3.9.8.2 Todo el personal será responsable de mantener al día sus conocimientos en asuntos de seguridad de vuelo y de estudiar inmediatamente cualquier material que reciban. El Manual de Política de Operaciones de la compañía debería contener instrucciones al efecto. Asimismo, el Jefe de Seguridad de vuelo deberá estimular la presentación de información sobre seguridad de vuelo procedente de cualquie r fuente para su evaluación y posible distribución. 3.9.8.3 El método a adoptar para la distribución interna de información general sobre seguridad de vuelo lo decidirá el Jefe de Seguridad de vuelo. La mejor forma de hacerlo es la publicación de boletines periódicos y revistas sobre seguridad de vuelo, que se pueden distribuir en papel o en formato electrónico en intranet, y la utilización de tablones de anuncios. Cualquiera que sea el método, la información referente a cada disciplina deberá llegar a todos los tripulantes de vuelo, tripulantes de cabina, personal de mantenimiento y al personal de operaciones de tierra de vuelo. 3.9.8.4 Informes de incidentes industriales: Éstos se pueden obtener, a veces, de la autoridad reguladora. La CAA del Reino Unido, por ejemplo, publica, a través de su Unidad de Análisis de Datos referentes a Seguridad, una lista mensual de incidentes de notificación obligatoria de fallos, funcionamiento incorrecto o defectos en aviones y equipos ocurridos en el curso de operaciones de transporte público en el Reino Unido, clasificando los incidentes por las categorías ala fija, helicópteros y ATC. También se publica un Compendio de Incidentes mensual, que amplía la información sobre determinados incidentes y contiene ensayos sobre varios temas de interés para la seguridad de vuelo. Las listas de incidentes se facilitan gratuitamente a la industria de aviación civil del Reino Unido y organizaciones afines, y cualquier línea aérea u Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-18 organización del mundo que tenga un interés legítimo por la seguridad de vuelo puede obtenerlas por suscripción. Previa solicitud, también se pueden obtener los informes anónimos presentados a través de los esquemas de notificación voluntaria CHIRP U.K. y ASRS EE.UU.. 3.9.8.5 Informes y boletines de accidentes industriales: Los informes completos de accidentes sólo se publican una vez concluida la investigación oficial. Los informes pueden obtenerse, entre otras, de siguientes organizaciones, bien de forma gratuita, o bien por suscripción o previo pago: • Bureau of Air Safety Investigation en Australia • Canadian Transportation Safety Board en Canadá • Bureau Enquêtes-Accidents en Francia • UK Air Accidents Investigation Branch en el Reino Unido • United States National Transportation Safety Board en los Estados Unidos • Centro de Investigaçao e Prevençao de Acidentes Aeronauticos en Brasil 3.9.8.6 Revistas y boletines internos sobre seguridad de vuelo: Estas publicaciones deberían ser trimestrales y presentar una variedad de temas relacionados con la seguridad de vuelo, tratados en tono coloquial. Una fórmula que siempre tiene éxito consiste en empezar con un editorial preferiblemente redactado por un directivo, seguido de un artículo de fondo que analice un accidente grave antiguo o reciente, siempre se puede aprender algo y a continuación artículos que hablen de ATC, mantenimiento, adiestramiento de tripulantes de vuelo, medicina aeronáutica, operaciones en invierno, etc., para finalizar con un resumen de los incidentes ocurridos en la compañía durante el trimestre anterior. Para retener el interés de los lectores, se incluirá un poco de humor en forma de anécdotas o viñetas. La preparación del ejemplar para su impresión es enteramente tarea del Jefe de Seguridad de vuelo; las únicas limitaciones para su éxito serán las impuestas por la imaginación y los recursos del editor, así como el presupuesto. La mayor desventaja de las revistas de fabricación interna consiste en que requieren mucho tiempo de investigación y compilación y su producción puede ser costosa. Sin embargo, una publicación informativa, equilibrada y bien escrita fomenta las buenas relaciones con las tripulaciones de vuelo y hace que el Jefe de Seguridad de vuelo sea conocido en toda la organización; además, pone de manifiesto que el compromiso de mejorar la alerta en temas de seguridad de vuelo va en serio. 3.9.9 NOTAMS de la compañía 3.9.9.1 Debería establecerse un sistema que permitiera informar a las tripulaciones rápidamente sobre incidencias críticas relacionadas con la seguridad de vuelo. Las notificaciones de la compañía NOTAMS pueden tener su origen en el Departamento de Planificación de Vuelos y distribuirse a través del telex a los centros de información para tripulaciones en todo el mundo. Estas noticias de lectura obligatoria permiten a todas las tripulaciones de servicio en toda la red evaluar de inmediato la información recibida y actuar en consecuencia. El Jefe de Seguridad de vuelo puede hacer un uso eficaz de este sistema. 3.9.9.2 Las siguientes notas son un ejemplo de los temas de los que pueden tratar las NOTAMS de la compañía: Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-19 QD .LHRODXY 291300 31 FEB 99 XYZ AIRLINES - COMPANY NOTAMS PREPARED BY FLIGHT PLANNING DEPARTMENT - PHONE 11111-222222 —————————————————————————————————— STOP PRESS - A320 ONLY: ————————————— TFN PLS ENSURE THAT THE ALT BRAKE CHECK IS CARRIED OUT ON EVERY ARRIVAL AND MAKE APPROPRIATE TECH LOG ENTRY. A320 FLT MGR 31.02.99 —————————————————————————————————— BRITISH ISLES: EGLLLHR ————— PLATES PAGE 9 SHOWS MID 2J2K SIDS. SHOULD READ MID 3J3K. AUTORIDAD ADVISED AND WILL BE AMENDED. RTE PLNG 30.02.99 —————————————————————————————————— URGENTURGENT A340 —————————— THERE HAS BEEN A REPORTED INCIDENT OF CONFLICTING FLIGHT DIRECTOR COMMANDS - CAPTAIN TO FLY IN ONE DIRECTION AND FO IN OPPOSITE DIRECTION ON DEPARTURE. THE INCIDENT OCCURRED ON 09R AT LHR ON UN BPK 5J SID CAPT TO FLY RIGHT, FO TO FLY LEFT. PLEASE EXERCISE CAUTION ON ALL DEPARTURES AND ENSURE THAT THE FLIGHT DIRECTORS COMMAND A TURN IN THE CORRECT DIRECTION. AIRBUS AND ALL AGENCIES HAVE BEEN INFORMED. AN INVESTIGATION BY COMPANY AND AIRBUS IS ACTIVE. FLEET NOTICE 9999 REFERS. FLT SAFETY MGR + A340 FLEET MGR 31.02.99 —————————————————————————————————— Nota: La última nota que se refiere a operaciones del A340, que se recibió a través de un Informe Aéreo relacionado con un tema de seguridad, es un claro ejemplo de los eventos sobre los que las tripulaciones han de ser alertadas rápidamente. La nota informa sobre las circunstancias básicas que rodean el evento y explica qué acción se debe emprender para empezar a investigar el problema . 3.9.10 Avisos para tripulantes de vuelo 3.9.10.1 La mejor forma de difundir información detallada son los avisos para tripulantes de vuelo, que se guardan en carpetas de hojas sueltas divididas en secciones en función del tema es decir, información específica par un determinado tipo de avión o información general válida para todas las flotas. Las hojas de aviso se distribuyen a todos los centros de presentación de tripulaciones y se depositan copias en la biblioteca del avión para que los tripulantes las puedan leer cuando sea oportuno es decir, al reincorporarse después de las vacaciones u otros períodos de ausencia del servicio, guardándose una copia maestra en la Dirección de Operaciones de Vuelo. Otro medio de distribución que se está utilizando actualmente es el correo electrónico. Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-20 3.9.10.2 Los avisos se retiran una vez que la información que contienen se haya publicado en la pertinente publicación de la Compañía Manual de Política de Operaciones, FCOM, Manual de Mantenimiento, etc. o haya dejado de ser válida. Alguien deberá encargarse del mantenimiento del sistema, retirando los avisos que hayan quedado fuera de vigor o que hayan sido reemplazados. 3.9.10.3 En el Anexo A aparece un ejemplo de un aviso para tripulantes de vuelo referente a un evento que afecta al A-340, que muestra la relación existente entre un Informe sobre seguridad de vuelo, un NOTAM de la compañía y un Telex de operaciones de vuelo típico del fabricante. También pone de manifiesto la importancia de un rápido intercambio de información con el fabricante.

3.10 VINCULACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

3.10.1 La estructura departamental de una línea aérea comercial varía en función del tipo de operación. Pero cualquiera que éste sea, el Jefe de Seguridad de vuelo tendrá por un tiempo acceso directo a todas las divisiones de la Compañía. 3.10.2 Las ‘actividades’ rutinarias que trae consigo la actuación y el seguimiento necesarios en el caso de un incidente notificado, ponen al Jefe de Seguridad de vuelo en contacto formal con el departamento afectado. Un Jefe de Seguridad de vuelo ha de ser comprensivo y debe inspirar confianza; esto es necesario para desarrollar una cultura de seguridad de vuelo, por lo que una política de puertas abiertas combinada con una actitud amable y servicial es fundamental. 3.10.3 Por ejemplo, visitando con regularidad los centros de Presentación de Tripulaciones y Control Técnico, Producción y Desarrollo, se establecerán unas relaciones de trabajo efectivas con los pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento de línea, que favorecerán un libre intercambio de información, ideas y confidencias. De esta forma se logrará que la información fluya en ambas direcciones y se tendrá ocasión de aprender algo que luego podrá ser utilizado para reducir los riesgos y aumentar la seguridad de las operaciones en general. 3.10.4 Una advertencia: Los rumores no se pueden procesar . Por ejemplo, un piloto podrá despotricar contra el tráfico simultáneo en pistas cruzadas de un determinado aeropuerto o por haber corrido peligro a causa de un procedimiento ATC cuestionable; un técnico de tierra podrá señalar alguna discrepancia en los procesos de mantenimiento, especialmente cuando intervienen terceros. Ahora bien, cuando esto ocurre se deberá pedir a la persona que hace estas alegaciones que presente los hechos - lugar, fecha, hora, causa, efecto, etc. – a través del Sistema de Notificación de Seguridad de vuelo. Sólo entonces podrá iniciarse la investigación necesaria y se tomarán las medidas oportunas para cambiar o mejorar la situación, sirviéndose de los medios que se hayan implementado. 3.10.5 Existen otras a veces no tan evidentes áreas donde se establecen relaciones de trabajo, normalmente a consecuencia de un incidente específico. Los siguientes son ejemplos reales: • Adiestramiento de tripulantes de cabina: Calidad, desarrollo y contenido del adiestramiento en Equipos y Procedimientos de Seguridad SEP; interpretación de Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-21 regulaciones; asesoramiento sobre la aplicación de procedimientos; inspección de incidentes • Comercial: Efecto de los horarios sobre la fatiga de la tripulación; confusión en la numeración de vuelos; quejas de pasajeros alegando que la Compañía infringe las normas de seguridad • Legal y Seguros: Reclamaciones de garantías; litigios después de un incidente • Marketing: Carga no autorizada de mercancías libres de impuestos • Servicios de aeropuerto: Procedimientos de operación en tierra inadecuados; aviones dañados en tierra • Carga: Manejocarga incorrectos de mercancías peligrosas y carga general • Servicios médicos: Enfermedad de tripulantes en servicio; enfermedad de pasajeros; muerte en vuelo • PR:Preparación de notas a la prensa después de un incidente o accidente • Servicios de Seguridad: Eventos relacionados con pasajeros violentos; sabotaje de avione