RESPONSABILIDADES GAIN OFSH Spanish GAIN OFSH Spanish

Sección 6: Reacción en caso de emergencia y Junio 2000 Gestión de Crisis Edición 1 6-3 6.2.6 Sobre la organización de la línea aérea o de operaciones de vuelo recae la responsabilidad de: • Retirada y recuperación del avión y restos • Facilitar información sobre cualesquiera mercancías peligrosas transportadas en la bodega del avión • Coordinación de la cobertura del incidente por los medios • Notificar a las autoridades locales de Aduanas, Inmigración y Correos • Ayuda a las víctimas. Un alto cargo de la organización deberá encargarse de: - Dirigir a los familiares a la zona acotada para la recepción de supervivientes - Facilitar hospedaje si fuera necesario pernoctar - Alertar a los hospitales para procurar asistencia a las víctimas del accidente - Avisar a los familiares más cercanos de los supervivientes, así como al resto de la familia y allegados - Ocuparse del transporte de los familiares a una localidad cercana al lugar del accidente - Devolver los restos de las víctimas mortales a su país de residencia Nota: En algunos países, las líneas aéreas involucradas en un accidente están también obligadas a avisar al familiar más cercano del difunto. 6.2.7 Para cumplir con las obligaciones arriba enumeradas, la organización deberá establecer y equipar: • Un Centro de Gestión de Crisis CMC en la sede central HQ • Un Centro de Control de Incidentes LICC en el aeropuerto para coordinar las actividades con la Sede Central y con el Centro de Control de Emergencias de la autoridad del aeropuerto • Un equipo móvil de soporte e investigación

6.3 EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE LA REACCIÓN EN CASO DE

EMERGENCIA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA 6.3.1 Cuando se produce un accidente, deberá reaccionarse básicamente a tres niveles: • Sede Central – se activará el Centro de Gestión de Crisis de la compañía • Local - se activará el LICC en conjunción con el ECC del aeropuerto • Móvil - se activará y enviará el Equipo de Ayuda en caso de Incidente de la compañía

6.3.2 Centro de Gestión de Crisis: En la Sede Central se asignará una oficina para el CMC,

que podrá estar estructurada como sigue: • Centro de Control de Incidentes ICC • Centro de Información de los Medios MIC • Centro de Información de los Pasajeros PIC • Conexión con el LICC Centro de Control de Incidentes local • Conexión con el Departamento Técnico Sección 6: Reacción en caso de emergencia y Junio 2000 Gestión de Crisis Edición 1 6-4 6.3.3 El equipo CMC para una compañía de pasaje normalmente estará compuesto por las siguientes personas: • CEO • Director de Operaciones a quién podrá designarse como Oficial al Mando • Director Comercial • Director de Marketing • Director de los Servicios de Ayuda Directa es decir, legal, seguro y administración • Jefe de Seguridad en Vuelo • Jefe de Seguridad Aeroportuaria • Jefe del Servicio Técnico • Jefe de Relaciones Públicas • Jefe de Relaciones con Clientes 6.3.4 El CMC tendrá la obligación de coordinar toda la información, comunicación y respuesta al accidente, externa e interna. debiendo: • Organizar vuelos especiales si fuera necesario • Instruir y enviar al equipo móvil de ayuda • Responder a las preguntas del público • Preparar las declaraciones para los medios • Establecer conexión con el lugar del accidente y con el aeropuerto más cercano • Recopilar y analizar toda la información que pudiera ser relevante para determinar la posible causa del accidente, sus consecuencias y la evaluación de las bajas 6.3.5 Aparte del mobiliario y material de oficina, el CMC deberá estar equipado con: • Una instalación ARINCSITA con dirección específica • Los suficientes aparatos telefónicos y de fax sin listar para todos los usuarios • Equipo de PC • Kit de investigación y campo a ser entregado al equipo móvil de emergencia • Todos los manuales importantes de la compañía • Listines telefónicos internos y externos • Relojes de pared exactos que señalen la hora en UTC, en las oficinas centrales Sede Central y en el lugar del accidente • Televisores sintonizados con un canal de información 24 horas y un canal de información meteorológica 24 horas • Cartas de navegación aeronáutica 6.3.6 El CMC deberá mantenerse preparado en todo momento, siempre teniendo presente que, una vez activado, en el CMC se estará trabajando las 24 horas durante un período de tiempo indeterminado, por lo que se deberán hacer las previsiones de personal necesarias para cubrir todos los turnos. 6.3.7 Centro de Control de Incidentes Local: Éste actuará como complemento de la oficina del Director de Estación o agente administrador del aeropuerto donde ocurriera el incidente y deberá estar debidamente equipado con instalaciones de comunicaciones que permitan la conexión con el CMC y el Centro de Control de Emergencias del aeropuerto. Será preciso ampliar la plantilla de la estación para dotar el LICC con el