VINCULACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS

Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-21 regulaciones; asesoramiento sobre la aplicación de procedimientos; inspección de incidentes • Comercial: Efecto de los horarios sobre la fatiga de la tripulación; confusión en la numeración de vuelos; quejas de pasajeros alegando que la Compañía infringe las normas de seguridad • Legal y Seguros: Reclamaciones de garantías; litigios después de un incidente • Marketing: Carga no autorizada de mercancías libres de impuestos • Servicios de aeropuerto: Procedimientos de operación en tierra inadecuados; aviones dañados en tierra • Carga: Manejocarga incorrectos de mercancías peligrosas y carga general • Servicios médicos: Enfermedad de tripulantes en servicio; enfermedad de pasajeros; muerte en vuelo • PR:Preparación de notas a la prensa después de un incidente o accidente • Servicios de Seguridad: Eventos relacionados con pasajeros violentos; sabotaje de avione Sección 3: Actividades de programas Junio 2000 de seguridad Edición 1 3-22 PÁGINA DEJADA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-1 SECCIÓN 4 - FACTORES HUMANOS

4.1 GENERAL

4.1.1 El método descrito a continuación es sólo una de las numerosas posibilidades de abordar el problema de los factores humanos. Existen varios métodos más, entre otros el programa de Ayuda en caso de Decisiones Erróneas en el Mantenimiento MEDA de Boeing, la Especificación ATA 113, el Comunicado nº 71 de CAA, del Reino Unido, y el Sistema de Análisis y Clasificación de Factores Humanos HFACS DOTFAAAM- 07. También se recomienda leer el Resumen nº 7 Investigación de factores humanos en accidentes e incidentes de ICAO. 4.1.2 La Seguridad en Vuelo es uno de los objetivos prioritarios en aviación, y una buena forma de lograrlo es adquirir un mayor conocimiento de los factores humanos y aplicarlo a gran escala, contribuyendo así a crear un entorno de trabajo más eficiente y seguro. 4.1.2 Este capítulo tiene por objeto presentar el tema de los factores humanos y establecer un método que permita mejorar el rendimiento de las personas gracias a una mayor comprensión de los factores que le afectan.Esto se lleva a efecto aplicando los conceptos de Gestión de Recursos en Cabina CRM en situaciones normales y de emergencia y a través del conocimiento de los modelos que causan los accidentes.

4.2 IMPORTANCIA DE LOS FACTORES HUMANOS

4.2.1 Error humano 4.2.1.1 El elemento humano es la parte más flexible, adaptable y valiosa de todo sistema de aviación, pero también el más sensible a las influencias que pueden incidir negativamente en su rendimiento. Los lapsus en el comportamiento humano son el factor que se menciona como causa en la mayoría de los incidentesaccidentes, que habitualmente se atribuyen a “error humano”. Con objeto de incrementar la seguridad de sistemas complejos tales como la aviación, los factores humanos se han convertido progresivamente en el centro de atención, ya que es necesario un conocimiento profundo de las reacciones predecibles del ser humano y sus aplicaciones, para poder controlar el ‘error humano’ de forma eficaz. Sólo cuando se estudia el error humano desde el punto de vista de un sistema complejo se podrán apreciar las causas que conducen al error, para abordarlas. 4.2.2 Ergonomía 4.2.2.1 El término “ergonomía” proviene de las palabras griegas “ergon” trabajo y “nomos” ley natural y se define como “el estudio de la eficiencia de las personas en su entorno laboral”. 4.2.2.2 La ergonomía se estudia a menudo por los fabricantes y diseñadores de aviones en relación con el diseño de sistemas hombre-máquina por ej. piloto - cabina, auxiliar de vuelo - galley, etc.. La ICAO utiliza el término en un contexto más amplio, aplicándolo Sección 4: Factores humanos Junio 2000 Edición 1 4-2 al rendimiento y a la conducta humanos, convirtiéndolo así en sinónimo del término Factores Humanos. 4.2.3 El modelo SHEL 4.2.3.1 Para ilustrar mejor el concepto de factores humanos, utilizaremos el modelo SHEL modificado por Hawkins. El acrónimo SHEL corresponde a las primeras letras de las palabras que componen en inglés el nombre del modelo Software = sistemas y programas, Hardware = equipos, Environment = entorno, Liveware = seres vivos. En el modelo, los distintos componentes de los factores humanos se representan mediante bloques, que se representan mediante pictogramas para poder comparar los componentes. En el mundo de la aviación, los componentes representan lo siguiente: S = Software ⇔ Procedimientos, listas de chequeo, manuales, esquemas, simbología, etc. H = Hardware ⇔ El Tipo de Avión y sus componentes por ej. asientos, mandos, disposición, etc. E = Entorno ⇔ La situación en la que el L-H-S debe funcionar por ej. clima, condiciones de trabajo, etc. L = Seres vivos ⇔ El Elemento Humano los tripulantes, el personal de tierra, el controlador ATC, etc. El trabajo de las tripulaciones está sometido a una interacción constante entre estos elementos, y tal y como se hace en el siguiente diagrama comparar éstos es tan importante como las características de los bloques en sí. A diario, cada miembro del personal es el elemento ‘L’ central que deberá compaginarse con los otros elementos para formar un solo bloque. En estas circunstancias, cada error de armonización entre bloques puede ser fuente de un error humano. El modelo SHEL viene ilustrado en la Figura 4.1. EL MODELO SHEL MODIFICADO POR HAWKINS Figura 4.1 H S L E L